Después de la experiencia taxi brousse de ayer de más de 12 horas, hoy amanecemos en Antsirabe en el hotel Green Park que realmente fue todo un descubrimiento a la ida. Cuando lo vimos la primera vez pensamos que no estaba mal. Despues de 10 dias en canoa y camping nos ha parecido casi un hotel de lujo. Además el precio está muy bien: 40.000 Ariary (18€). El festaurante encima es bastante aceptable así que estamos contentos.
Hoy comienza realmente la segunda parte dd nuestro viaje. Hemos alquilado un coche finalmente con un conductor que habla inglés a través de la agencia de nuestro guía Max. Se llama Joce y parece un tipo simpatico. Tiene un Renault Espace realmente comodo (esto lo escribo 5 dias despues de estar con el). Realmente lo recomendamos sin duda alguna. Podeis contactar con el direcamente en su email explo_tour@yahoo.fr y conseguir mejores precios. Nosotros hemos pagado por 10 dias 1.550.000 Ariarys lo que viene a ser 450€ incluyendo gasolina, chofer y disponibildad completa del vehiculo.
Cuando cerramos el trato nuestros compañeros de viaje Guillem y Soraya aun siguen negociando via telefono y no parecen muy contentos. En un momento entre llamadas Guillem me comenta que tal vez se vengan con nosotros hasta Antsirabe pues la cosa parece que no avanza. ¡Por nosotros ningun problema!
Mientras terminan de negociar cogemos el coche y vamos al supermercado a pillar algunas cosillas como unas cuchillas dd afeitar que me esta saliendo ya una melena que parezco el león de la warner.
Cuando terminamos le decimos a Joce que volvemos un segundo al hotel para ver que pasa finalmente con nuestros amigos. Por suerte, cuando llegamos parece que ya han cerrado el trato y tienen el coche listo. Estas cosas son bastante habituales al parecer aqui; hay negociarlo todo y pelearlo si no quieres pagar precios disparatados.
Nos despedimos de ello y salimos dirección Ambositra junto con Joce. Su coche es realmente comodo y vamos a gusto a mas no poder. El coche es amplio y podemos ir recostados si queremos con lo que el trayecto de 2 horas se nos pasa volando leyendo «La playa de los ahogados», otra recomendación de Dani a la que estamos bastante enganchados los dos.
Cuando estamos llegando a Ambositra leemos en la guia la importancia de los dos mercados artesanales que están a la entrada y salida del pueblo qunque en realidad todo el pueblo esta lleno de tiendas de artesania. Aquí tiene gran importancia la artesania de madera pues a tres dias via trekking es posible llegar al poblado de los zafimaniris, un pueblo donde todo se construye a base de madera sin la utilización de elementos externos. Por ejemplo, hacen sus casas sin utilizar un solo clavo, todo a base se encajar piezas de madera para bisagras de puertas y ventanas pr ejemplo. Eso ha derivado en un pueblo de los mejores carpinteros y ebanistas del pais y de gran parte del mundo, donde trabajan sobre todo el palisandro.
Joce nos dejo en el mercado de la entrada pues sabia que queriamos hacer algunas compras y en verdad arrasamos. Cajas con mecanismos secretos, monederos, fundas para gafas… De todo y todo hecho de madera. Aprovechamos y pillamos detalles para los sobrinos, la familia y como no, para casa. De hecho compre una caja de Tintin muy chula en la que aun no se ni que meter.
Con una bolsa enorme de cosas salimos y Joce se partía de risa diciéndonos que menos mal que solo queríamos comprar un detalle.
Cuando ya casi salíamos nos encontramos con Soraya y Guillem que hacían la misma ruta que nosotros finalmente en su coche y con los chicos de Madrid que nos habían dejado el betadine. Al final seguíamos la ruta guiri por excelencia: la nacional RN-7 direccion sur.
Era la hora de comer y nuestra intención era parar en el mismo pueblo de Ambositra. Se lo comentamos a Joce y nos dijo que mejor nos llevaba el a un sitio, que resulto estar casi a l lado de la tienda de artesanía. Al verlo tan arreglado pensamos que era un sitio para los autobuses de guiris y le dijimos a Joce que preferíamos algo en la ciudad. El nos insistió en que deberíamos probar el sitio, que nos iba a gustar. Aun no nos conocíamos y no nos fiábamos del todo pero aun así pensamos que mejor saberlo cuanto antes y no alargar la duda.
Entramos con todo el recelo del mundo y nada mas traspasar la puerta nos recibe un camarero muy simpático que nos ofrece una mesa con vistas a los arrozales de un color verde intenso. El menú esta muy bien de precio, 20.000 Ariarys (unos 6€). Por supuesto tienen Zebu para aburrir y esta vez decidimos probarlo en formato brocheta acompañado de una ensalada de tomate y foiegras que por si no lo sabeis, Madagascar es uno de los principales exportadores y su paté tiene muy buena fama. Por desgracia no habia asi que nos conformamos con ambas ensaladas de tomate y queso.
Nos sirvio un chico muy majo que hablaba español realmente bien y al instante aparecio un trio tocando instrumentos del pais y cantando que lo hacian realmente bien. El restaurante al que entramos con recelo se habia convertido en todo un descubrimiento. La comida dstaba realmente buena y el servicio inmejorable. De postre, flan, de vainilla claro.
Muy contentos y agradeciendole a Joce su insistencia continuamos nuestro camino por Ambisitra que se muestra como una ciudad pequeña llena de puestos de artesania y similar a Antsirabe. Una ciudad que no pudimos investigar en detalle pero que esta claro que ofrecia lo mismo que el rssto de coudades en Madagascar: comercio, comercio y mas comercio. Evidentemente, Madagascar no es un sitio para ver ciudades.
Continuamos nuestra ruta y comenzamos a subir montañas. El paisaje pasa de ser prácticamente un desierto con arboledas donde la deforestación es evidente a convertirse en un frondoso bosque húmedo. Ya estábamos llegando a Ranomafana.
Joce no quiere parar mucho porquw dice que se nos hace de noche y que la noche es para los ladrones y la policia.
¿Cómo?
Habíamos visto un montón de puestos de policía durante los otros trayecto y veíamos como nuestro conductor les iba dando periódicos. Joce nos explica que la policía en Madagascar no esta para proteger a la gente. Que es un trabajo mas en el que te cobran por pasar por sus puestos. Disimuladamente los conductores introducen algunos billetes en periódicos o en los papeles del coche, pero que por suerte solo aplica a taxi brousse. Los coches privados están normalmente exentos.
Desde la RN-7 tomamos el desvio que nos dirige a Ranomafana, 30 kilometros a la izquierda de la carretera principal. Una media hora despues pasamos por la puerta del parque y continuamos hacia el hotel que esta como 10 minutos pasado el parque: Hotel Manja.
El hotel tiene distintos tipos de habitaciones. Las nuevas cuestan 65.000 Ariarys (unos 20€) y etan ubicados en la parte baja del hotel que se prolonga en una colina frente al parque. Como somos vagos, optamos por una de estas.
Con las maletas en la habitación salimos hacia el hotel para que Caracola coma algo. Yo estoy un poco revuelto y prefiero noncenar mas que un te con limon para asentarlo.
¡Mañana Ranomafana!