Tenemos que comprar agua, 6 botellas por persona y día. No compramos ayer porque Max el sabio nos dijo que eran al mismo precio que aquí así que para qué cargar con ellas?!
Nos paró el coche para llevarnos a comprar. Hasta ahora hemos pagado por el agua 1500ar/1600ar.
Así que confiamos en que en el sitio al que fuimos estarían a ese precio. Pedimos la cantidad de agua que queremos entre todos y ni las vemos, las sacan y las llevan a cargar al coche, suponemos que como guía/acompañante él ya nos ha negociado un buen precio. No porque seamos confiados, sino porque para eso le tenemos. Error.
Es la tienda de su colega, y como es su colega sabe que le lleva Vazah para que le hagan de oro. 2500ar por botella… Perdona? Anda y que te den hijo de puta que nos llevamos 36 botellas!
Como nos han cargado las botellas en la baca y nos las han atado el muy cabron juega con eso. Regateamos como podemos que no es mucho. Yo me cabreo, pero cabrearse en español o en ingles no sirve de nada. Si me pilla en España bajan las botellas de la baca y se las meten donde le entre.
Todavía queda 1:30h para llegar al puerto y el camino es un infierno.
Llegamos sin mas al puerto donde cogeremos la canoa para descender el río Tsiribihina.
Al bajar una orda de niñas en donde se ve claramente la niña-lider que maneja el cotarro, se nos acerca al grito de Bonjour Vazah! y así de repente somos un mercadillo andante! Vazah botella, Vazah pulsera, Vazah horquilla, Vazah bombó, Vazah dame el apéndice total no sirve para nada, Vazah tu camiseta… Esto con gestos evidentemente a cada Vazah le acompaña un gesto señalando cualquier cosa que llevemos. Les da igual, totalmente igual lo que les demos. No se quien fue el primer blanco que decidió darle de todo a los críos pero a mi forma de verlo no lo hizo nada bien. Si ya existe un problema de escolarización por regla general, el hecho de que si se dedican a pedir reciben recompensa no ayuda a su educación. Evidentemente tienen carencias, muchas, solo hay que verles. Pero las carencias básicas es importante cubrirlas, que va a hacer una niña de 6 años con un candado? La guía de Madagascar o una llave inglesa?, que no es el caso, pero si la hubiera llevado y la hubiera sacado me la habrían pedido también.
Tras el pipí pre-viaje de obligado cumplimiento, (cuando llegue a España me va a costar volver a mear en baños, llevo aquí 4 días y lo de mear donde me peta ya lo tengo interiorizado) vamos al río, y lo veo… O_o!! No es posible!! El río es marrón y las canoas son una maderita fina y estrechas flotando en agua pantanosa! Yo no monto!!
Cargan nuestras mochilas y nos ponen unas espumas apoyadas en ellas para que vayamos «más cómodos» (cómodo es a canoa como sed a sal, pero al menos lo intentan), el resto de la canoa está lleno de cajas con nuestros víveres para tres días. En nuestra canoa llevamos dos gallinas, ya bautizadas como Pepa y Marisol y algo me dice que solo han pagado billete de ida.
Sabéis que en todos los sitios te recomiendan que no te bañes en agua de río, ni agua estancada… Imposible! Para entrar en la canoa tienes que descalzarte o meter los zapatos hasta la pantorrilla, tu eliges, pero hoy tocas agua del Tsiribihina aunque no quieras!
Yo voy a morir de una contractura, Mariana, la canoa, se mueve mucho y vamos a volcar.
En mi primera hora de viaje,soy una momia estática que minimiza al máximo el nivel de oxígeno que uso, porque temo que también por respirar mucho volquemos. Me estréso a mi misma, pero soy incapaz de relajar el cuerpo y dejar que el vaivén del agua me mezca. Como contraposición, Oru ya va comodisimo, espatarrado con el paraguas que hemos comprado y achicharrado de calor igual que todos los demas canoistas intrépidos!
Yo sigo sin saber por qué me presto a estas cosas, mi angelote de la guarda se gana el pan en cada viaje.
Un par de horas de navegación después creo que ya estoy algo mejor y empiezo a disfrutar del paisaje. Pero no hay demasiado de lo que disfrutar, sabana pura y dura…
El Tsiribihina es un río del que no se demasiado, y Max por lo visto tampoco, o pasa de contárnoslo, así que solo puedo decir lo evidente! Es un río muy ancho y bastante largo, de aguas marrones, supongo que porque el lecho del río es de arena rojiza (pero no sé de dónde sale) solo sé que no se ve nada a través del agua, solo flotar pompas sospechosas, y algo de basurilla. Aún no hay muchos mosquitos, pero las arañas saltarinas nos acribillan, no es que nos piquen, simplemente son unos bicheros como arañas que van saltando por encima del agua, y cuando topan con la canoa, vuelven a topar, así que vuelven a intentarlo, pero esta vez saltan a la canoa y salen por el otro lado. Son arañas de paso, pero te dan sustitos!
En esta época el Tsiribihina tiene poca agua y a puedes ver gente caminando por el, a mi porque no me preguntaron, porque yo lo bajaba andando antes que en canoa!
Hay tramos en los que dentro de Mariana, que no es mas que un tronco vacío, notamos como la canoa roza la arena del fondo.
Nuestros remeros tienen que remar haciendo zig-zag para coger unas corrientes inexistentes (el río es todo calma) y de paso para evitar las zonas con menos agua para que no encallemos. En verano nuestra travesía de tres días duraría uno y medio y el caudal del río seria de unos 4 metros, y por lo visto plagado de cocodrilos. Lo que no se donde están los cocos ahora de vacas, si, pero donde?
Las horas se suceden sin mucho que ver, casas de paja, niños bañándose… Y Max nos anuncia que como hemos salido muy tarde comeremos en la canoa. Perdona? Hemos salido tarde porque a su señoría no le parecía bien salir antes! Tu crees que puedo comer aquí si ni siquiera soy capaz de mantenerme en equilibrio!!
Ante nuestras protestas Max consigue apaciguarnos con la promesa de que si no paramos llegaremos de día a la cascada y podremos bañarnos. Cuando nos dijo lo de la cascada esta mañana no nos convencía nada pero tras 3h al sol malgache la idea empieza a parecernos genial.
Max es un hombre poco hablador y poco sociable, todo a partes iguales, va a su bola y desde luego, guía guía no es, como mucho le concedo el título de acompañante/cocinero, y este último se lo he quitado a la hora de comer, porque nos ha hecho arroz con verduras y cebú de plástico, tan plástico que no se podía ni cortar ni comer a bocados…
A veces casi mejor, porque Roseta Stone va a sacar una nueva modalidad de ingles gracias a el, estará el ingles americano, el ingles británico y el ingles malgache, que se habla abriendo la boca apenas un filillo y pronunciando como te sale del higo. Menos mal que está con nosotros Guillem que le pregunta en francés y luego el pobre nos lo traduce.
Una hora mas o menos después de comer en la canoa, empieza a cambiar el paisaje, la sabana cambia a paisaje selvático y cuando podemos pillamos sombra, eso nos hace mas felices q si nos tocara la lotería, en ese momento al menos.
Ya vamos relajados, el paisaje ayuda, y la canoa de Max que es la que lleva la música toda pastilla va a tomar por culo, así que es todo muy bucólico.
De repente Max nos habla! Que ha pasado cordero? Estas bien?
Nos acercamos a unos árboles y allí están, tres o cuatro lémures Xxxxx (Safricas?) los vemos desde la canoa, así que no puedo ver con mucho detalle, pero son como monitos blancos de morro negro.
Max saca al guía que lleva dentro y nos dice que los blancos no bajan a beber agua al río, que la consiguen de los árboles. Ah! Por eso aun son blancos, porque si bajaran serían marrones como el río. 😜
Unos metros más adelante viramos la canoa nos hemos pasado el escaparate de los lémures marrones y no nos los ha enseñado!
Yo creo que hay otro guía por tierra que va poniendo los bichos en su sitio para el disfrute de los presentes! 😜
Hay muchos pájaros y alguno de ellos hace un sonido muy raro, pero claro Max va a su rollo en la canoa con su música malgache a toda leche, y con eso le vale. Qué poca sangre por dios!!!
EL disco que nos pone Max vuelta y vuelta es una especie de raeggeton caribeño, no tan bestia y desagradable como el raeggeton original, que al principio te gusta y tiene su puntillo, pero que tras escucharlo durante 9h de canoa lo único que quiero es lanzar el casette al agua y pasarle con una trituradora por encima.
De todas formas y a nuestro pesar ya tenemos nuestro himno de viaje, se llama Stefani y en cuanto lo encuentre os lo pongo para que os vengáis arriba igual que yo! 😋
Este tramo es el mejor de todos sin duda, el sol ha bajado corre algo de brisilla y los grandes árboles de hojas verdes, cubiertos de lianas nos acompañan todo el camino, se va de coña y mientras los remeros van haciendo pequeñas competiciones de velocidad, lo que nos da mas brisilla aun, algo que tras los cuarenta y muchos grados de esta mañana agradecemos enormemente.
Max, que ya es mi villano en este tramo de viaje va diciéndole a los remeros que Mora Mora. No Mora Mora Max! Que ya llevamos 1h y media mas de lo que nos dijiste y queremos llegar!
Dos amagos encallar después y 20min antes de que anochezca (17:40h) llegamos a una playita.
Ya han llegado los demás y también encontramos allí a otros viajeros, todo el mundo tiene su tienda montada y está charlando tranquilamente sentados en la arena esperando la cena.
Ves Max? Si hubiéramos salido a las 6:30h como decíamos nosotros llevaríamos horas aquí, con menos calor, hubiéramos llegado de día y podríamos bañarnos en la cascada que nos prometiste copon!
Soltamos las cosas y salimos corriendo con nuestros frontales dirección a la cascada Tsiribihina (no se matan con los nombres). El acceso se hace por una puerta de cañas, donde el cuidador de la cascada nos espera para que podamos verla hoy, pero no podremos bañarnos porque la cierra ya!
El acceso rocoso es bastante accesible y en un momento llegamos a la cascada. No tendrá más de 30m de alto y el no cae demasiada agua, pero yo veo clara la ducha de mañana! El agua es cristalina y está llena de renacuajos, con mucho cuidado metemos los pies, porque todo el suelo es roca lisa y resbala mucho.
Por nosotros nos bañábamos en bolas, pero creo que a estos Sres malgaches esas cosas les parecen tabú, y no entiendo porqué la verdad, que tiene de raro ver a dos Vazah desnudos? No veían érase una vez la vida?
Oruga es marrón, no se que ha hecho en el río pero se ha llevado toda la mierda con el, un bañito no le vendría nada mal cochinote!
Volvemos a la playa y tenemos preparada una colcha de plástico para sentarnos y disfrutar de una botella de ron malgache que nos ha preparado Max. El ron lleva piña y vainilla y pega que da gusto, así que en un momentitos los males de la travesía de hoy se han ido y estamos hablando animadamente.
La cena está muchísimo mejor que la comida, pero eso no era muy complicado. Yo creo que la comida la hizo chunga para que todo después nos supiera a gloria. Lo ha conseguido, le devuelvo la cuchara de latón que le quité por la mañana.
Nosotros dormimos en tiendas de campaña para liliputienses, porque hemos estado a punto de dejar los pies por fuera. Los remeros al raso con mantas.
Desde luego espero que les paguen bien, porque entre la paliza que se dan a remar y el descanso, no creo que lo hagan por mantener su físico. (Un físico espectacular todo hay que decirlo, ya que son pura fibra y cuando están remando se puede ver en sus brazos los músculos, los tendones… Ya quisiera eso el croissant de mi Gym!)
Es ya tarde y todos los demás grupos se han ido a dormir, así que nosotros hacemos lo mismo, casi mas por respeto a los que duermen al raso que por ganas.
Hoy será una noche movida, y no seremos nosotros los protagonistas… 😏