El aeropuerto de Cuzco es chiquitico y cuando llegamos ya nos está esperando el combinado del hotel para recogernos junto a otros pasajeros, el combinado es tan nuevo que no le han quitado las fundas de plastico, no solo las de los asientos si no que las del salpicadero y los cristales tampoco!!
No podemos entrar directamente al hotel porque hay una procesion, asi que tras varias vueltas el conductor entra en la calle marcha atras… Porque? Segun el porque luego no puede dar la vuelta, segun las señales porque es direccion prohibida, increible!!
El hotel está requetebien!!! Aunque van demasiado de pijos y nada mas llegar nos dan un mate de coca bastante debilucho (agua algo manchada) y nos tienen esperando 20min hasta que confirman la reserva y nos toman los datos hasta de la talla de calcetines de pelo de alpaca que usamos!! Señores, los pijos tardan menos en confirmar las reservas!!
Pese haber pedido una habitacion con vistas (ya que estamos…) nos han dado una que da a la calle de atras, pero como está muy chula y estamos molidos, nos da igual!!
El hotel es una casona de cuatro plantas con dos patios de corrala, decorada con muy buen gusto y muy bonita!!
Lo mas necesario en este momento es una ducha, asi que hemos acabado con todo el agua caliente del hotel!!
Los planes para pasar estos dias en Cuzco son; conocer la ciudad y alrededores y tener 4 dias de vacaciones mas tranquilas para descansar de las vacaciones ;D
Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes de Perú.
En 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y eso se nota, ya que es un «pueblo» pequeño pero perfectamente cuidado (al menos el centro), limpio, arreglado, pintado, los coches no pitan todo el tiempo como en el resto de Perú, respetan bastante al peaton (i cant belive it!!) y tienen mas conciencia del turista, lo que lo hace bastante mas caro (como el doble).
El plano del Cuzco antiguo tiene forma de puma delineado, con la plaza central (Haucaypata) en la posición que ocuparía el pecho del animal. La cabeza del felino estaría ubicada en la colina donde está la fortaleza de Sacsayhuamán.
Por lo demas, la ciudad es muy muy bonita!!! Aunque estamos fritos con los niños vendiendo, pidiendo, hombres y mujeres vendiendo dibujos, gorros… De to!! Y siempre «amiga, amiga» mira, pregunta, compra..!!! Ainss…
Salimos tras organizar un tour para mañana por el valle Sagrado y desordenar un poco nuestra habitacion a buscar el McDonalds (que estamos un poco cansados del pollo saltado, la carne de alpaca, de llama, las patatas..etc..). Y aprovechamos para echarle un vistazo a la guia para hacernos nuestra ruta de esta tarde.
En la plaza de armas, muy bonita y grande por cierto, se encuentra la catedral y la iglesia de compañia de Jesus que presiden grandiosas la plaza, aunque hoy vamos a apartarlas un poco para hacer la ruta que propone la placa que hay en el lateral de la plaza y que incluye casi todos los atractivos de la guia.
Subimos por la cuesta del almirante direccion el museo Inka, pero hoy es domingo y hay muchas cosas cerradas, entre ellas esta. Seguimos hasta la plazoleta de las nazarenas, la calle siete culebras, la Iglesia y fuente de San Blas, museo del arzobispado, etc… Y hacemos parada para ver La Piedra de los doce ángulos en la Calle Hatum Rumiyoc que es considerada como la figura más representativa de la arquitectura inca. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin unir con ningun tipo de masa o adobe y sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler!!!
Tras verificar los angulos, 12 efectivamente, y hacernos las fotos de rigor nos dirigimos a la Iglesia de Santo Domingo, el Koricancha, el mayor adoratorio para el culto del dios Sol.
Segun los cronistas españoles se trataba de una de las mejores edificaciones del Cuzco incaico.
Se dice que en el interior, los muros de piedra finamente pulida estaban totalmente recubiertos con láminas de oro y plata que representaban ídolos diversos; principalmente, el Sol. (Complejo de urraca, lo que yo te diga..)
Por fuera el Korikancha, posteriormente convertido en convento Dominico, mantiene parte de la muralla Inca. En algun momento de la conquista, los españoles que somos muy bruticos saqueamos el templo y lo destruimos ya que no se podia adorar a otro dios que no fuera el nuestro. El hermano de Fco. Pizarro, (Mr. Pizarro II) se lo cedio (si no era suyo!!) a los dominicos para que se montaran su casita, tardaron bastante en reformarlo a su gusto y al poco de terminarlo a «modo cristiano» los terremotos hicieron de las suyas un par de veces en los años sucesivos, aunque siempre la parte que permanecia ilesa era la parte conservada, la inka.
La migraña ha atacado a Oru, asi que hacemos una visita a la enfermeria para que nos den un poco de aguita para la pastilla y le dejo sentado en un banco a la sombra como si fuera Steve Wonder, gorro calado hasta los ojos, gafas de sol, y sentado como Forest Gump, a ver si se le pasa un poco la migrañitis…
Mientras, repaso el interior del templo (una parte aun actua como convento dominico, el resto incluidos los jardines, son visitables) con la esperanza de que quede algo del impresionante Culto al Sol del que habla la guia, pero ademas de destruir todo a su paso Pizarro II, fundio todas las estatuillas y ornamentos de oro y plata. Asi que actualmente queda un convento normalucho (por dentro), con un claustro bastante austero. La pinacoteca me llamò poderosamente la atencion, ya que a pesar de no haber demasiados cuadros, todos eran de la escuela cusqueña, y las representaciones catolicas que se plasman en los cuadros son especialmente diferentes… Las vestimentas, las caras… Lo que mas me llamò la atencion; los cuadros de las virgenes, que los cuadros que a mi me gustaron (las otras virgenes eran mas bien dibujos de maniquis raros) eran bastante impresionantes y tenian algo diferente, que no acerté a saber que era, hasta que al dia siguiente lo menciono la guia… Aqui va:
Algunos artistas cusqueños no aceptaban la imposicion de la iglesia, pero le tenian cariño a su vida, asi que plasmaban en muchos de sus cuadros catolicos su rebelion contra el cristanismo, mediante una adoracion encubierta a la pachamama y al sol.
Las virgenes tienen forma triangular, representando a la Pachamama y el niño nunca esta cogido en brazos de manera normal (como si estuviera amamantolo), si no que está o cogido en brazos de frente (como si estuviera entregandolo o algo asi) o en el hombro de la virgen (para manifestar la cercania al dios, Sol).
Otra cosa supercuriosa es la representacion de la Santisima Trinidad, ya que en vez de hacerlo con la paloma (espiritu santo), el señor mayor (dios) y un joven (hijo), hacen tres dibujos identicos!!! Es decir tres jesucristos colocados seguidos que parecen hechos como un copia/pega del photoshop!! No me pregunteis porqué pero no da buen rollo… El caso es que como a los inquisidores no les gustaba mucho, lo consideraron herejia y mandaron repintar los cuadros «bien» y otros los quemaron. Algunos cuadros fueron salvados y otros fueron realizados de esta manera con posterioridad.(Siglo XX)
Nos dimos otra vueltecita para tomar algo y acabamos en un balcon de la plaza de armas tomando una cerveza y charlando con dos americanos. Tambien invertimos un rato en echarle un ojo a las tiendas y puestos de la zona, pensando en los detallitos que aun no tenemos y que fuera de Perú no nos parecen muy ponibles…
Tras preguntar en varios sitios, decidimos coger el tour a Machupicchu para el martes o el miercoles con una agencia enfrente del hotel ya que nos costaba 125$/pers. MENOS que si lo hubieramos cogido con el hotel por EXACTAMENTE el mismo tour, alucinante!!! Como lo pillamos solo con un dia tendremos q volver en el tren de las 21h en vez de en el de las 18h, bueno algo haremos!!! Tampoco podemos ver Wanaipicchu, porque hay que reservarlo con bastante tiempo (un mes decian), cosa que no habiamos hecho. No era tanto como un mes, pero si casi dos semanas. Total que con todo atado nos fuimos a buscar un sitio donde cenar algo y vuelta tras vuelta encontramos un sitio acorde con el gusto de ambos y que lo unico que era reseñable era que el helado estaba bueno… ;S
Una respuesta a «Dia 15. Cusco.»
[…] hay otro muro hecho con piedras en forma de polígonos. Oru está rayado porque en Perú vimos una piedra hexagonal y sus teorías conspiranoicas se […]
Me gustaMe gusta