Esta mañana nos vamos a nuestra primera excursion por los alrededores de Cuzco o Cusco como se dice aqui. :)
Para el primer tour hemos reservado en el hotel un circuito por 30$ que no esta ni muy bien ni muy mal, pero por lo que luego pudimos comprobar, fue barato porque el circuito fue de muy alta calidad!!!
Quedamos en que nos recogieran a las 8:30 pero la chica de la agencia ya estaba a las 8:15. Yo subi de casualidad para ir haciendo tiempo e ir presionando a Caracola y poder llegar solo 5 o 10 minutos tarde jejeje y nada mas subir a recepcion ya me encontre a la tipa presionando que si nos ibamos ya, que era tarde ¿?
Total que salimos corriendo hasta la plaza donde estaba el autobus junto al hotel y el bus tardo como 20 minutos en aparecer porque habia no se que manifestacion (aqui le llaman movilizacion)
Total que cuando llego el bus, la guia Marisol nos empezo a dar instrucciones y comentar que ibamos a ver hoy y por que, que no son solo piedras y que hay una historia detras. ¡Vaya que si la hay! La guia por cierto muy simpatica y con bastante conocimento.
Nuestra primera parada, Pisaq. De camino vamos adentrandonos en el valle sagrado que es el formado por el rio Urubamba, el rio sagrado de los Incas que atraviesa las ciudades mas importantes hasta Machu Picchu y se adentra en la selva, la ultima zona donde habitaron.
La primera parada la hacemos en un pequeño mirador desde donde podemos apreciar la ciudad antiual de Pisaq dedicada principalmente a la agricultura con bajo rendimiento. Nos contaba la guia que podrian trabajar la tierra durante 4-5 meses para obtener unos 200 soles (unos 60€). Debido al bajo rendimienti muchas familias habia optado por pasar a otros negocios como la artesania con el que podian generar mas ingresos y diaponer de un mejor nivel de vida sobre todo para los hijos, evitando la no escolarizacion, gran problema de la zona. Ademas, hace pocos años, debido a las tormentas generadas por el niño la zona se vio tremendamente afectada, llegando a estar totalmente incomunicada por tierra durante semanas.
Por ello, cuando paramos en el mercado de artesania anterior a el pueblo Inca, digamos aue lo vimos con otros ojos. Mensaje subliminal de la guia a parte, decidimos comprarnos un par de jerseys de lana de llama y alpaca. La verqd que ambos son bastante chulos y sobre todo calentitos (sobre todo el mio que es el de alpaca Mucho mas suaveeee :P)
Tras el mercado, ya si, llegamos a Pisaq. Esta ciudad inca esta ubicada en la parte alta de la montaña perteneciente al grupo de montañas Urubamba (como el rio) y fue una de las principales productoras agricolas del imperio. Gracias al desarrollo de cultivos en terrazas, los incas pudieron establecer en las pendientes de la montaña grandes superficies de cultivo. La evolucion de la ingenieria agricola permitio incluso establecer distintos «microclimas» en un mismo conjinto de terrazas, ya que entre una terraza y la inmediata superior podia existir una diferencia de 2 grados, creando como pequeños microclimas en cada una de ellas, permitiendo evolucionar lis cultivos, sobre todo el maiz.
Ademas, estas terrazas disponian de una funcion adicional y es la de actuar como muros de contencion, evitando el desplazamieto de tierras por la montaña y asentando la estructura base de las ciudades en caso de terremotos. Ademas para disponer de canales de riego, se diseñaron canales y acueductos que permiten baja el agua de la montañas hast las terrazas y el mismos Cusco. Hay que destacar que estos canales se usan hoy en dia!
Esta alta evolucion Inca respecto al tema agricultor, tenia una finalidad. Debido a que se trataba de un pueblo que podia entrar en chalquier momento en guerra, para la conquista de nuevos territorios, los incas no podian permitirse perder una sola cosecha ya aue era necesario aue generasen las reservas suficientes (al menos 4 años) para poder disponer de los periodos de guerra.
Tras visitar la ciudad y sus terrazas, bajamos hasta el Pisaq actual, donde pretendian enseñarnos el arte de la orfebreria en la region. Digo pretendian porque fue bastante penoso. Basicamente nos llevaron hasta la joyeria de la ciudad donde en un rincon y en menos de 5 minutos nos dieron la charla. Asi que aprovechamos para ir al baño y recorrer el mercado en la plaza colindante, sin duda mucho mas interesante!
Tras Pisaq, fuimos a comer y vaya comida! Nos llevaron hasta un pequeño hotel (6 hab) junto al rio que disponia de un prado donde realizaban bodas, muy bucolico todo. Ademas la comida estaba tremenda!!! Lo unico malo un argentino que se nos pego a la mesa y tras su primera pregunta «Te gusta el futbol?» y mi respuesta «pues no mucho…» permanecio callado un rato como convidado de piedra. Pero no oudo resistirse y empezo a hablar. Caracola, lista ella, salio espantada hacia el prado y tomo unas bonitas fotos mientras yo aguantaba al pobre hombre PESAO.
Con la panza llena, nos dirigimos hasta Ollantaytambo, el punto de no retorno camino a Machu Picchu. Como nosotros no ibamos ese dia sino el siguiente pudimos disfrutar franquilamente del templo No terminado del sol y que esta en lo alto de una escalinata tremendaaaa. La verdad es aue la subida no es tan dura como parece. Por suerte para subir fuimos por el camino lateral que es un poco mas tranquilo, y la bajada la hicimos por las escaleras. Desde arriba la vista era impresionante y era bastante increible ver que lo hacian estos incas para poder reutilizar las montañas como terreno agricola.
Cuando terminamos de visitar Ollantaytambo, iniciamos el camino de regreso, parando antes en Chironche, uno de los pocos pueblos que siguen utilizando los metodos tradicionales para la elaboracion de vestidos. Alli nos hicieron una demostracion que si que era al menos interesante, aunque teniamos un poco de prisa, porque debiamos ir a recoger el briefing del tour del siguiente dia para el Machu Picchu y la agencia donde lo contratamos cerraba a las 19:30.
Por suerte y corriendo un poco llegamos a las 19:20 y alli estaban esperandonos. Nos dieron todos los papeles y fuimos a soltar cosas al hotel.
Una respuesta a «Dia 16. Valle sagrado de los Incas»
Que os lo paseis mu bien la proxima vez me llevais o xd
Me gustaMe gusta