Estas 14h de viaje no han tenido que ver ni de lejos con las de la ida y aunque la carretera era la misma (una mierda) hemos dormido bastante, supongo que el cansancio tambien ha hecho de las suyas y como estabamos baldados hemos caido en coma…
Al llegar a La Paz nos hemos puesto a buscar un hotelito baratuelo cerca del aeropuerto, porque hoy lo que queriamos era relax y hacer la colada, que ya toca…
Tras una hora en el internet mas lento del mundo sin ningun tipo de premio a nuestra intensa busqueda, decidimos ir al Hostal que nos habia recomendado Manolo, el Hostal Naira, que esta muy cerquita de la estacion de buses, apenas a 15min andando y cuesta 15€/noche. La entrada no inspira ninguna confianza pero una vez subidas las escaleras que te llevan al hostal vemos que es una especie de patio de corrala totalmente reformado (tendrá 1 o 2 años) y en el centro del patio en la parte de abajo hay un restaurante, tambien del hostal que es donde dan los desayunos y ademas actua de cafeteria/restaurante para los que no son clientes del hostal… Como nosotros porque no habia habitaciones!!! Pipipipi… Demasiado bueno para acertar a la primera!!! :(
El recepcionista nos dejo un planito y nos indico otros alojamientos que estaban cerca. Mochilotas y pulmon en mano subimos la mega cuesta de la calle Sagarnaga buscando un sitio que estuviera limpito al menos..
Un ratito despues encontramos habitacion en un hostal un par de calles mas arriba, normalito pero habia agua caliente que llevamos casi tres dias sin ducharnos y estamos tan llenos de polvo que tenemos el cuerpo cuarteado, mi pelo está peinado al estilo Pitonisa Lola y estamos escariados de arriba abajo, nuestro cuerpo clama una ducha y 20kg de crema hidratante!!!
Oru se ha quemado, ademas de toda la cara, las orejas y se le estan pelando!!!
Total que aqui nos cuesta 18€/noche que no es un derroche y por 6€ nos hacen la colada… A mi la proporcion me parece un poco exagerada ya que tardan 12h en devolvernos la ropita limpia y seca!!!
Como ya estoy despierta y tengo hambre abandono a Oru espachurrado en la cama con el canal de dibus puesto y me voy a llevar la colada, a comprar al mercado algunas cositas y a desayunar tranquilamente con mi librito, la ducha tendra que esperar ya que una de las compras es champu y jabon… :S
La Paz es una ciudad remolona ya que son las 8:30h y aunque hay movimiento de gente todo está cerrado aun. Me voy a desayunar al H.Naira que tiene buena pinta y por 2€ me meto un desayunato de la leche!!! (como puede costar mas unos calcetines que comer??) hay conexion a internet pero mi movil está aun acojonado por el frio y tres dias sin cargarse, asi que me quedo absorta en mi libro. Una hora despues estoy dando una vuelta por el mercado de tres plantas que hay en la Plaza San Francisco. La parte de abajo de la plaza está destinada a verduleria, carnes y pescados… Vamos a comida!! La del medio se divide en 4 partes; artesania, cosmetica/belleza/drogueria, floristerias y varios (ropa, revistas..)
Sigue siendo demasiado pronto para los bolivianos y aunque yo consigo comprar lo que busco y a buen precio, el resto de los puestos, excepto las floristerias que ya a las 7h estaban abiertas, permanecen cerrados. La mujer que me atendio en mis compras me dijo que hasta las 11h no empezarian a abrir todos…
De vuelta al hotel me meto por las calles cercanas al mercado, en las que los vendedores ambulantes estan empezando a montar sus puestos. Paso sin pena ni gloria y casi sin pararme, porque lo que venden no llama mi atencion y porque aun estan sacando los sacos con el material.
Al pasar por la Iglesia de San Francisco entro hasta la mitad para verla un poquito, ya que sé que a Oru no le va a molar nada entrar por la tarde.. La iglesia es superchula y muy grande, aunque como siempre el complejo de urraca les vence y el altar mayor es mas dorado que Paulina Rubio. Hay bastante movimiento de gente, asi que supongo que luego habrá un concierto de organo (porque suponer e imaginar es gratis!)
Subo de nuevo la cuesta pero esta vez he de sortear todos los puestos callejeros que se agolpan en la calle en obras y delante de las galerias de suvenirs y compras varias… Ya empiezo a oir los primeros «amiga compra algo» (quién fue el español de pacotilla que le ha enseñado a los extranjeros que en España decimos «amigo» constantemente?? Como lo pille le arranco la lengua!!)
Paso por la calle de las brujas y no veo nada paranormal en ella, a parte por supuesto de los conductores asesinos que la recorren llevando en sus monovolumenes 10personas…
Oru se despierta al oirme y me dice: donde estabas? Estaba preocupado!. Si, como mi madre cuando llegaba de madrugada que me decia que me estaba esperando y yo al entrar la oia roncar (o respirar fuerte)!!
Fuimos a comer al hostal, ya que ademas de cerca, conocido y baratuelo tiene wifi y asi podemos actualizar nuestra vida de blogueros.
Por la tarde obligue a Oru a pasearnos por la plaza S.Paquito ya que por la mañana estaban poniendo un escenario y una tasca de Paceña, la cerveza de aqui, asi que con la esperanza de tomar unas birritas y mover las caderas vamos para alli!!!
Creo que entre muchas cosas hay algo que no he contado: los sudamericanos, hasta ahora Peruanos y Bolivianos, llevan un retraso musical de entre 3 y 40 años.. Se puede escuchar Manolo escobar y su carro, amante bandido de Miguel Bosé, desde que me dejaste la ventanita del amor se me cerrooooo!, Alex Ubago y me muero por conocerte, la camisa negra del pesado ese, … Y asi todos los grandes hits de la decada la prodigiosa. Luego estan tambien las versiones con flauta andina de todas las canciones famosas!! Y cuando quieren darselas de modernos nos ponen el disco de los Beatles una y otra vez hasta la saciedad… Uff!!
Cuando llegamos a la plaza habia un pequeño escenario con un grupo que sonaba como si estuvieran cortando metal con una sierra con los dientes rotos, cuatro chicas excesivamente ligeritas de ropa para el frio que hacia, un narcotraficante negro vestido completamente de blanco, gorro incluido y un viejo vestido de traje que hacia las veces de presentador, borracho de pueblo, viejo verde y que parecia que manejaba el cotarro.
Sacaron a un Sr que canto un par de canciones, por lo visto famosas y a pesar del interes del presentador en hacerle saber a todo el mundo el gran artista que era y su reconocimiento en todo sudamerica, alli no se movian mas que las bailarinas (con un ensayado paso de orquesta de quiero y no puedo) y no aplaudia nadie… Hasta tal punto llegaba la euforia de la gente que tenian silbidos y aplausos enlatados que ponian cada poco para que la retrasmision por la tv boliviana fuera (pareciera) todo un exito.
Esperamos un par de canciones, mas que nada a ver si abria la tasca, porque poner una tasca de cerveza y no abrirla no es una idea muy brillante desde luego… Como el sonido te partia en dos la cabeza (nadie no-extranjero se inmuto, asi que debe de ser habitual) y ya nos habiamos reido bastante del hombre que aparecia con el cartel de aplausos (que por el otro lado ponia gritos) sin ningun exito, nos fuimos a buscar algun regalito para llevar, ya que algun hijo puta esta disfrutando de lo que llevaba en mi mochila!
Cuando Oru se canso de mirar cosas (que fue basicamente 4min despues de tirarse una hora en un puesto comprandose cosas) fuimos a recorrer el mercado de las brujas. Oru pensaba que era una calle con gente haciendo brujeria y cosas raras. Y por mucho que intenté decirle que eso no era muy normal no me hizo caso…
Al principio de la calle todo era normal (bueno boliviano) pero ya al final los puestos empezaban a ser un poco tetricos, hierbajos raros en sacos enormes, baby-llamas disecadas, caraveras de animales y remedios contra todo… Habia uno que se llamaba Borra-chon, pero no tengo muy claro si te hacia dejar de beber o directamente ahuyentaba a los borrachos..¿? Tambien habia para el «mal de las mujeres», que creo que era para la menopausia. Licuados de rana, remedio para el mal de prostata… En fin, una serie de preparados con una pinta un poco extraña y ninguna fiabilidad!!!
Un par de vueltas en la penumbra de la calle de las brujas y aledañas fueron suficientes, asi que regresamos al hotel a ver si teniamis la ropa limpita ya y podiamos dejar de ser indigentes del decathlon.
Como a las 10h salimos a cenar y… oh! Sorpresa!! Es demasiado tarde para cenar!!! Como?? Pero si abres a las 14h y te dedicas a dar comidas y cenas, a que hora comes? A las 14:15h?? Y la cena a las 20h?? Suerte tienes de no vivir en una ciudad con mar porque no te iba a dar tiempo a hacer la digestion y no te podrias bañar!!
Tras varios intentos y varias negaciones a nuestra racion de comida encontramos una Steak House de Jack Danields, uhu!!!
No voy me voy a extender en mis explicaciones, solo voy a decir que los padres del camarero eran primos hermanos…
No tenian ningun tipo de cerveza, tampoco hielo, asi que cualquier cosa que quisieras pedir tenia que ser calentorra, puaj!! Al final y tras un largo interrogatorio el hiji-primi confeso que tenia unas cervezas para ponernos… Joder te ha costado macho!!
20 min despues le recuerdo amablemente que estamos al borde de la deshidratacion y otros 20min despues nos trae un par de cervezas, que como son las ultimas que tiene frias tenemos que alargarlas hasta que acabemos de cenar…
Porque lo llaman Bar si no tienen nada que beber??
Oru se pidio un Jack Danields steak que tardaron una eternidad en hacerselo demasiado, pero que parece que al final estaba bastante bueno.
Al principio solamente le trajeron una tabla con la ensalada y un cuenquito (sin carne) y el camarero se fue sin mas… Asi que pensamos que como era un poco falto de oxigeno habia pensado que tomariamos solo la salsa!! Un par de minutos despues el hiji-primos aparecio con el cocinero que sujetaba una sarten grandota para hacernos en directo el flambeado de Jack Danields… Ummm te vamos perdonando la vida chico!!
Para arreglar la frustracion que nos producia no poder beber nada (el agua tambien estaba caliente!) nos trajo un tequila con granadina, que se bebe con una mini-pajita y se le mete un trocito de lima dentro del vaso. Oru que es un machote se lo bebió sin mas, yo un poco menos amiga del tequila desde hace varios años, dejé la mitad porque el tequila estaba demasiado fuerte para mi!!
Lo curioso de ver borrachos no es que un viernes por la noche a alguien se le vaya la mano con las copas, lo curioso es que «esos alguien» sean señores mayores dando tumbos de lado a lado, lo raro es ver a una señora con el traje tipico (que suelen llevar todas las bolivianas, incluyendo el gorrito) de unos 50 años bolinga a mas no poder…
Mañana volvemos a Perú asi que hay que estar al 100%, buenas noches… :D
Una respuesta a «Dia 14. La Paz»
hijos cuantas aventuras ya tenemos ganas de teneros en españa aprovechad los dias q os quedan un beso
Me gustaMe gusta