Como ayer nos fuimos a la cama tarde y mas bien reventados nos hemos propuesto hacer el vago en la cama mas de lo habitual así que hasta las 9:30 no hemos salido de ella con las legañas puestas camino del desayuno abajo en el hotel. Tras acondicionarnos nuestros magnificos cuerpos y reservar el shuttle para el aeropuerto a las 6:00 am (toma canela) salimos del hotel como a las 11:30. Tranquilitos vamos, y es que Sydney ya ha cubierto nuestras expectativas (por debajo la verdad…).
Hemos visto lo importante así que hoy vamos a dedicar el día a investigar la ciudad… Salimos con dirección a Darling Harbour, la única zona grande de la ciudad que no hemos visto. La idea es pillar el monorail que a primera vista tiene buen pinta aunque luego se demostró todo lo contrario oreo bueno. Como vamos de tranquis nos paramos a tomar un café en el starbucks de George Street, y después de despertarnos y quitarnos las ultimas legañas rezagadas vamos al kiosco de información turística para que nos expliquen como va lo del monorail.
Cuando llegamos vemos que esta el adorable señor que nos atendió ayer, en la otra punta de la ciudad! Pero como esta liado apareció otro tío al que le preguntamos. Total que el tío tenía un acento ingles como de cuenca y yo no le entendía una polla… Después de enterarnos y estar caracola y yo comentando la jugada, cuando nos vamos a ir va el tío y nos dice que el metro se coge»acá». Así que pedazo de gilipollas argentino de mierda la puta que te parió voludo de los cojones que llevas dos horas hablando en ingles con acento de outback profundo y luego me dices adiós en español?!?! Tu lo que eres es un puto gilipollas argentino…
Aprovecho para comentar el carácter australiano. Si pensáis que la gente aquí van de guays, pasotas de todo, de buen rollito como dicen la mayoría de las guías, pues va ser que no. Son bastante secos la mayoría, no dicen hola 20 veces ni please ni sonríen rollo yankee o escocés. No,no,no, son bastante secos al menos el 80% de los que hemos tratado nosotros. Están como escocios… Así que el tío este ya termino de tocarme las pelotillas.
En fin que antes de esto vamos en busca de la post office Overseas porque los buzones que hay en la calle son solo para el país. Después de echar algunas postales y toparnos de casualidad con la Apple Store, en serio, de casualidad, y actualizar iPhones y subir foticos, tiramos a por el monorail.
Esto del monorail viene a ser como el trenecito que hay en todos los sitios turísticos pero a lo grande. De primeras es bastante gracioso. Vas por las calles, junto a los edificios y ves a la Peña currando y la gran cantidad de oficinas vacías y destartaladas que hay (curioso, es como si media ciudad estuviera en alquiler de oficinas). Es viendo esto cuando aprecias la primera señal de la época en que Sydney se convirtió en una gran ciudad: finales de los 80 y principio de los 90. Cuando miras las oficinas son como las Chandler en Friends. Están llenas de archivadores de metal y las mesas como si el ordenador acabara de llegar a integrarse con el mundo real… Esto es la tónica habitual que luego comprobaríamos…
Nos bajamos en Darling Harbour que no es mas que una especie de Maremagnum donde esta el acuario, un museo marítimo, el iMax y alguna que otra atracción mas casposa como barcos de guerra y submarinos. En definitiva, como que no vale mucho la pena, aunque nos hemos reído mogollón con las paridas sobre el salto en el tiempo después del monorail… Vamos que una cosa es que sea curte y otra que no nos lo pasemos bien :)
Total, que después del viaje a los 90 nos hemos cruzado un par de centros comerciales que hay allí al lado y un mercado chino junto a Chinatown por el que hemos atravesado para llegar a el. El mercado no estaba mal aunque tampoco es que fuera súper barato de la muerte… Lo mas llamativo el mercado de comida, donde veías a los chinos gitanos gritando pa vender las verduras esas raras que tienen ellos….
Tras el mercado, no había mucho mas que hacer así que hemos cogido de nuevo el monorail y hemos tirado para el centro. Después de ver alguna tienda hemos vuelto a ver las Adidas sStar Wars aunque la tienda ya estaba cerrada pero un foot lockers que estaba enfrente. Hemos ido a preguntar pero no tenían las de Darth Vader, asi que ya me piraba cuando el tío to majo (este es del 20% bueno…) me enseña un modelo que no había visto hasta ahora aunque valen como 160$ (unos 90€). La verdad que están bastante chulas, pero como estoy rayado con las de darth vader pues le digo que no. Al salir de la tienda Caracola iba chinchandome que si luego no las encuentro que, y esas cosas. Total que tengo un video debatiendo a mi mismo sobre si pillarlas o no. Al final he pensado que no se notaba mucho que eran de Star Wars así que he preferido pasar. Hace como 10 minutos acabo de mirar la colección por Internet y no las he visto. Eran un pito modelo exclusivo o que?!?! Pues ahora pobre Inmaque le va a tocar buscarlas porque ella es muy detallosa y seguro que empieza a buscarlas justo cuando volvamos si no las encuentro en NZ. :)
Pa terminar el día hemos ido buscando una mesica en la que leer sobre Christchurch, donde vamos mañana, así que Inmita se ha pedido un Frapuccino de chocolate que nunca lo había probado y por cierto como que le ha encantao, frente a Hyde Park, y ahí hemos terminao la jornada por hoy…
Mañana a las antípodas!!! Maorís id preparando la Jaka!!!
3 respuestas a «Día 3: Rick Astley era de Sydney.»
hijos no dais señales de vuestras aventuras en el dia de hoy,esperamos que lo esteis pasando muy bien,os queremos,tus padres un beso.
Me gustaMe gusta
Gracias por acordaros de Hugo entre aventura y aventura. Cuando uno está de vacaciones es fácil perder la noción del tiempo pero vosotros habeis estado al pie del cañón portándoos como buenos tíos. LE HA HECHO UNA ILUSIÓN TREMENDA recibir vuestra felicitación de cumpleaños desde tan lejos. Os manda muchos besos y ya tiene ganas de veros.
Me gustaMe gusta
Hay cosas que no se olvidan :)
Me gustaMe gusta