Categorías
América Chile (2014)

Dia 12. Castro

Hoy he amanecido malita, supongo que a causa del choque térmico producido por los 40ºC del avión y el aire acondicionado «natural» del bus… Asi que tengo anginas y la cabeza como un bombo… 😔

Oru que es el mas mejor del mundo me levanta no muy pronto para desayunar. Asi que a las 9:30h subimos a la tercera planta para disfrutar de un desayuno mas bien flojito (el jugo de piña no es natural!! Si aqui todos los jugos estan tremendos, como puede ser!! Me estoy volviendo muy exigente, lo sé..)

Lo que flojea desayuno lo compensan unas vistas del copon de la costa de Castro.

Una vez acabamos el desayuno y hacemos una mini colada a mano (en la bañera, no en el rio 😋) nos dirigimos al punto de información turística (con solo una capa de ropa!!! Bueno y el cazadoron, pero solo una debajo, nos sentimos libres!!) a por un plano y algo de información añadida… Error, en estos sitios basicamente te dan un plano, te dicen que hay 4 cosas y si intentas preguntar por actividades te mandan a una agencia…

Por ahora con lo poco que nos ha dicho y un par de buses de línea que hemos conseguido sonsacarle tenemos el dia hecho (mas o menos!) porque se le ha olvidado decirnos que el pueblo está de resaca, o de fiesta (que aun no hemos visto donde las hacen… Porque hemos oido mucha musica, visto muchos borrachos a punto de partirse los dientes contra el suelo, pero ni una sola persona bailando descontroladamente!)

En la plaza de armas hay una congregación cristiano-sectaria, en la que unas 20 personas escuchan bajo la lluvia el sermón de un hombre trajeado, que ademas le implora al cielo que deje de llover, cosa que no sucederá hasta una hora despues.

Cual flautista de Hammelin el hombre trajeado dirige con cánticos a su rebaño por una de las calles principales y nosotros corremos para adelantarles, temiendo que entren el la iglesia antes que nosotros y no podamos ver nada.

Castro es la tercera ciudad más antigua de Chile y es ciudad porque cuentan los leones marinos, porque habitantes no se ven muchos…

Entramos en la iglesia de Castro, que es cuanto menos curiosa. Ya que por fuera es amarilla y morada y parece de madera, pero tiene la parte baja de chapa ¿?.
Por dentro es de madera entera, y quitando una margarita enorme que preside la vidriera sobre el altar, es bonita pero no tiene demasiado que destacar.

Salimos de allí y nos metemos en lo que parecen ser las hermanitas de la caridad, donde hay un mercadillo artesanal y está construido de forma típica de la zona de Chiloe; Con madera grisácea haciendo como escamas y tejados en pico.

En dos sectores de la ciudad hay palafitos, casas construidas sobre pilotes de madera en la ribera sobre el mar.

Los que aún se mantienen en pie, se encuentran actualmente en los sectores Pedro Montt y Gamboa. Por lo visto antes había muchos mas, pero en los 60′ hubo un terremoto y un maremoto que destruyó toda la otra parte.

Asi que tras dejar atras la plaza de armas nos dirigimos bajando una cuesta que luego no queremos subir, al barrio de Gamboa.

Nada mas llegar vemos «Los astilleros», por llamarlos de alguna forma. Realmente son astilleros, porque fabrican lanchas y pequeños barcos, pero viéndolo asi de estropeado y enano no queremos pensar en montarnos en una lancha hecha allí…

Desde alli vemos el Fiordo de Castro que nos ofrece una vista panorámica de los palafitos de gamboa.
Son todos de colores, y desde aqui al menos se ven bastante en pie!

Tras un rato hablando «gavioto» (que es muy fácil de hablar, pero escribir es más complicado… Como el chino pero al revés!)
Nos acercamos a los palafitos para verlos por su parte de atras, bueno la parte de la entrada.
Básicamente son todos hostels, hoteles y cafeterías… Hay algunas casas, muy pocas y parece que todas ellas estan restaurandose.

Elegimos un café muy chulo con unas vistas estupendas y nos tomamos unos zumitos naturales que están de muerte!!!

En nuestro plano viene el camino de la costanera, que va…. Ruido de tambores…. Por la costa!
Finalmente y sin tardar mucho, una vez acabado el paseo de la costaleda y girado hacia la izquierda por una cuesta que ya la quisiera la montaña rusa de la feria de León, llegamos al mercado.

El mercado es pequeñito y es un mix de comida y ropa (te puedes comprar una polera con olor a pescado!) avanzamos curioseando, sobre todo las partes de encurtidos, mejillones secos, ostras secas… Yo sigo dando vueltas mirando los «remedios» para el malestar general, dolores de los bajos (para los altos no sé si hay) y Oru me abandona para hacer fotos, una vez que me veo sola y desvalida (😂😂) los vendedores me ofrecen de todo y yo con la mas ensayada de mis sonrisas digo que no a todo… Y no sirve de nada… Yo no entiendo lo que dicen, no se si es español enrevesado o si hay un dialecto mapuche que no conozco, pero insisten, supongo que animados porque sonrio..
De repente veo a un chico taponcete y gordote y yo le entiendo que le dice a su amigo que fuera le acaban de llamar «lobo marino», y pienso que hija de puta es la gente!! Pero no! Lo que le ha dicho a su amigo es que fuera hay lobos marinos! Ósea que la hija de puta soy yo por pensarlo… 😔
Oru y yo salimos disparados a verlos y encontramos como 6 o 7 leones marinos disputandose la comida que les lanza un chico del mercado.
Oru no me deja comunicarme con ellos, algo que aprendí en mi viaje a San Francisco y que no se me da nada mal, pero a Oru le da vergüenza ajena y le hago caso porque sino en el hotel me pega con una toalla mojada!
Seguimos un rato mas viendo como los enormes bichos giran, nadan, nos ponen ojitos y se pelean entre ellos, cuando nos vamos a ir sale de nuevo el chico del mercado para darles comidita… Les está tirando salmón!!!! Joder ya tiene que ser baratísimo para tirarles semejantes filetes!!

Nos despedimos de los lobos/leones marinos y vamos paralelos al mar hacia los otros palafitos aun en pie.

Cruzamos el pequeño parque Plazuela del Tren fue plantado sobre el terreno de la antigua estación que fue destruida en el terremoto de 1960.
Solo hay una antigua locomotora y otros objetos que se refieren a la historia de la línea ferroviaria fundada en 1912 entre Castro y Ancud están expuestos allí. Pero no les deben importar mucho, porque están al aire libre, con grafitis chungos y ademas hay un hombre al lado meando con una torza tan gorda que no se la encuentra.

Castro ha sido una ciudad un poco problemática con las conquistas y tal. Como estaba bien situada, era facil de defender y tenia de todo, todo el mundo queria que fuera su novia.

En algun año ¿? Cordes, un holandés amigo de lo ajeno, se ganó la confianza de las autoridades de Castro y logró que los pobladores de la ciudad se encerraran en la iglesia.

Una vez llegados los huilliches, que eran otros que querian hacerse con la isla y creo que eran corsarios, mató a sus jefes y también a los varones españoles y construyó un fuerte improvisado.

Esto no sirvió de mucho ya que llegaron los españoles otra vez y se hicieron con Castro otra vez.

Recomiendo encarecidamente leer la historia de Castro en otro sitio, porque no me he enterado muy bien, y este resumen es un poco mojón, pero como el museo de Castro TAMPOCO está abierto no puedo ampliar mis conocimientos!

Nosotros seguimos con los Palafitos de la otra parte de la ciudad y estos están bastante mas hechos polvo, casi todos en modo restauración, un par de café/galería de arte/alojamiento y solamente un par de sitios abiertos para comer.
Uno de ellos «Octavio» con vistas al mar y el otro uno ecológico que no recuerdo el nombre, ambos de precio alto. Como suponemos que mas adelante tendremos otras opciones seguimos caminando y… Acabamos en el final pueblo!!!

Nuestra ruta, incluyendo cafe y visita al mercado nos lleva unas 4h. Lo que quiere decir que en dar una vuelta completa a la isla llevaría unas 5h a paso papón (=Cofrade/hermano/penitente)

Al final del pueblo por este lado hay mas palafitos, pero estos dan a una especie de lagunilla de agua estancada.

Volvemos subiendo por una cuesta importante y en 3min estamos otra vez en la plaza de armas!

La promesa de que en verano todo lo que veo cerrado se abre y esta ciudad (como otras otras que hemos pasado) se vuelven animadas y ruidosas se me antoja una utopía…

Creemos que la gente aqui no quiere compartir sus fiestas patrias con nosotros, porque a pesar de ver gente con el traje típico y borrachos, nadie nos dice donde se hace el rodeo, donde podemos comer el curanto de la dieciochada y solo nos mandan a mercados e iglesias. Por eso por ahora solo puedo decir gracias a la poca hospitalidad de turismo que hemos recibido, que las fiestas son un cagarro. (Si volvemos y conseguimos un/a cicerone o alguien orgulloso de sus fiestas podemos cambiar de opinión, por ahora… Esto es lo que hay!)
También hay algo curioso aqui, (por cierto aun no es temporada alta y Castro no es nada barato en cuanto a alojamiento se refiere) es que no hemos oido risas en estos días, ademas de las nuestras, claro! El otro dia alguien se rió cerca nuestra y me sorprendió tanto que se lo comenté a Oru…
Son seriotes, no desagradables, pero si serios y bastantes grises.. Y eso que estamos en fiestas!!!
Yo soy mas brusca con mis apreciaciones, asi que se lo he preguntado a Oru y está de acuerdo conmigo en que no parecen muy contentos con su vida…

Nada abre!!! A pesar de este pequeño inconveniente acabamos comiendo en el mismo sitio de ayer. Aqui debes venir comido, porque mientras esperas se te hace la digestión y puedes volver a comer! 😜
Yo pedi lomo y creo que estuvieron matando al cerdo mientras Oru y yo nos bebíamos unas cristal.

Mañana nos vamos a Puerto Varas… O eso creíamos nosotros antes de que el hombre de la estación de autobuses nos dijera que nos dieran por saco, que eran fiestas patrias y que todo el mundo iba a viajar mañana… Mierda Murphy, haberte quedado en el hotel!!! Tanta pollada con las fiestas y se nos olvidó que la gente que está escondida en algún lugar secreto del pueblo divirtiéndose, iba a volver a su casa en bus.

Oru está demostrando una gran entereza en este viaje y no ha sufrido ninguna crisis nerviosa del tipo «el mundo es una mierda me cago en tó» y como son las 19:00h y yo no estoy nada fina, mas bien creo que mi cabeza está llena de mocotes asquerosos y por eso pienso leeento y viscoso (no es que yo sea así! 😋) Oru me lleva a que duerma una siestina mientras él arregla el tema de los días!

Manolo el Moai se ha portado bien y ya tenemos nuevo plan y los billetitos!

Hoy al fin abre el super y allí que estan todos los Chiloes y C&O haciendo una mini-compra que incluye la cerveza que nos beberemos en el hotel. Si el vino caliente es bueno para la gripe, la cerveza fria lo será para el constipado!!

IMG_7872.JPG

IMG_7863.JPG

IMG_7875.JPG

IMG_7879.JPG

IMG_7883.JPG

IMG_7880.JPG

IMG_7878.JPG

IMG_7884-0.JPG

IMG_7891.JPG

IMG_7888.JPG

IMG_7887.JPG

IMG_7893.JPG

IMG_7895.JPG

IMG_7894.JPG

IMG_7900.JPG

IMG_7902.JPG

IMG_7899.JPG

IMG_7896.JPG

IMG_2064.JPG

IMG_2075.JPG

IMG_2053.JPG

IMG_2083.JPG

IMG_2062.JPG

IMG_2063.JPG

IMG_2078.JPG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s