No me gusta amanecer tan prontito, pero al menos Oru consiguió retrasar un poco el tranfer y que no viniera a recogernos a las 4 a.m para volvar a las 9:10h!
Aqui son puntuales, al menos por ahora, y el conductor nos estaba esperando 10min antes de la hora acordada. Que como lo sé? Porque Oru ya estaba incordiando 15min antes y tuvimos que bajar, asi que fue todo un alivio ver al conductor esperando, ya que yo estaba enfurruñada por tener q esperar 10min al frío santiagueño! 😋
En el aeropuerto nos hacen el check-in en vuelos internacionales, y empiezo a sospechar que ya nos quieren echar del pais. Asi que a la hora de embarcar vamos a internacionales…
Pues no! Pardillos! Iros a nacionales!
Yo no he cogido las bragas mochileras (esas que llevas en la mochilita de mano por si algun amable trabajador pierde por un dia mi maleta) y creo que las voy a echar de menos cuando yo esté viendo a los Moais y mi mochilota al Cristo de Corcovado!!
Creo sinceramente que la gente piensa que somos güiris y chapurreamos español, porque la gente con la que hablamos nos habla muyyy despacio y vocalizando, ademas si saben nos añaden la traduccion en ingles a sus indicaciones. Es la 2ª vez que me dicen que parezco «gringa» y solo llevamos 1 día aqui… Espero que ese sea el motivo y no que tenemos pinta de retrasaditos.
Tengo todas mis esperanzas puestas en el resto del viaje, porque Santiago me ha decepcionado un poco (bastante) y visitar Isla de Pascua es uno de esos deseos destinos que guardas con ganas en tu interior junto con Stonehenge y Hogarts (se que este último es el mas complicado, pero no descarto que algun Emir podrido de pasta reproduzca en su islita el escenario del famoso libro :P)
Como no podia ser de otra manera, voy en el avion escoltada por un padre y su hijo lloron con una guindilla en el culo de mas o menos 2 años (el hijo, no el padre). Uno de estos hombres pusilanimes, que ya se le ve en la cara las pocas ganas de vivir que tiene, y que seguro q este es el ultimo de una larga saga de niños de los que pasa olimpicamente… Asi que el viaje me lo paso entre peliculas, gritos, patadas, lloros, desenchufes de auriculares y monerias varias de un niño que en el mejor de los casos acabará de recolector de boñigas de burros cojos… Oru por su parte va tan ancho al otro lado del pasillo acompañado de un imberbe nada molesto…
A punto de aterrizar se divisa a lo lejos la costa de la Isla de Pascua y «solo» 7 horas despues cambio de hora incluido aterrizamos en el austero aeropuerto de Isla de Pascua, Mataveri!
Los guiris somos así y los autoctonos bastante maleducados, asi que entre empujones buscamos nuestras mochilas en la cinta transportadora como leones acechando una gacela, supongo que con el miedo de que ser el ultimo en recoger las maletas haga que se alineen los planetas, explosione la isla y nos quedemos sin ver los tan ansiados moais.
Yo salgo antes, porque el viaje con el niño sicópata me ha desequilibrado un poco y necesito aire fresco, y ya puestos un cigarrin. Al intentar salir el hombre de la puerta dd acceso a la calle me pregunta si salgo del aeropuerto ¿? No, caballero pensaba que esta era la puerta del WC y usted el amable hombre que me sujetaba el bolso mientras yo hago mis necesidades, me ha despistado un poco la cantidad de gente que hay al otro lado, pero aun no estoy familiarizada con las costumbres de aqui, asi que lo he considerado normal. Como la parrafada no se la di a el, sino q me limité a un simple: Si, claro. El hombre de la inquisicion me dijo que no podia volver a entrar, le dije que vale, y aun asi me preguntó si ese era todo mi equipaje… Si buen hombre, yo con mi tamaño guardo mi ropa de un mes en esta mierda de mochilita… Cotilla de mierda!!! Como le dije que no, mientras intentaba avanzar hacia la puerta de salida a la que el se aferraba como una sanguijuela a la piel de Elsa Pataki, volvió a aclararme esta vez mas despacio, que no podría volver a entrar a por el equipaje que me faltaba… Te odiooooo dejame salir!! Asi que con el mismo tono de voz condescendiente y aliñando mi respuesta con algo de lenguaje para «lentos de aprendizaje» le expliqué que no quería volver a entrar, mas que nada porque aun no me habia dejado salir, y le expliqué que mi marido se haría cargo del resto… Si a él le parecía bien, claro.
Mi respuesta fue convincente y al fin salí al primer caluroso día de nuestra estancia en Isla de Pascua.
Unos minutos despues Oruga se acercaba a Lucy cargado con nuestras mochilas.
Lucy es nuestra casera, y nos recibe amablemente con un collar de flores típico de aqui. Que dicho sea de paso es fantástico y voy a encargarle 364 mas para el resto de los días del año porque me favorece un monton!;P
Nos alojamos en su casa, (Hostal Vaikapua) el alojamiento mas digno y bien de precio que hemos encontrado en Isla de Pascua. Pagamos 30€/noche y ya me parece bastante, pero es que los RapaNuis tienen que vivir de algo, y ese algo somos los visitantes…
Luci es una señora menuda y bastante simpática, aunque algo vergonzosa (hasta que se arranca!), que regenta un alojamiento a dos/tres «cuadras» de todo lo que necesitas del pueblo.
La habitación está fuera de su vivienda, como las otras 4 que tiene y está bien, limpia (unico requisito para mi!) es grandecita y tiene el desayuno incluido. No hay wifi (en casi ningún sitio lo hay, y si existe va a la misma velocidad que un cojo obeso pisando brasas…)
Soltamos las cosas y comemos algo en la pizzeria que hay frente a la iglesia, q tiene unos Shawarmas muy buenos, que no son de Shawarma, sino pollo a la plancha con verduritas y salsa de yogurt. Armados de paciencia esperamos nuestra comida que tarda mas de lo esperado… Mucho mas… ;S
Guiados por el plano de la guia comenzamos nuestra caminata para ver los primeros moais.
Como decia el Hostal Vaikapua está cerca de todo y no tardamos mas de 15min en encontrar los primeros moais, empezando por Tahai.
Las fotos de la gente transmiten sensaciones, las nuestras no lo sé porque la impresión de ver el primer moaia es indescriptible. Nuestro primer amigo tiene unos ojazos de infarto (jeje), y está como todos los que veremos hoy mirando hacia la tierra de espaldas al mar.
Algunos tienen aun los ojos de concha en su sitio, la mayoria sin embargo estan ciegos.
Las dudas sobre, porqué, cómo y cuando nos acechan y la guía no ayuda mucho, la verdad.
Hay mil millones de teorías sobre porqué y para qué se construyeron, porqué estan mirando hacia dentro y que representan, pero no son mas que eso, teorías….
La verdadera historia murió con los nativos que fueron secuestrados por los peruanos en busca de exclavos, y que se llevaron tanto al hombre de a pie como a los «cheriff» del lugar, únicos en saber leer y escribir «rongo rongo» la escritura de aquí. Los perus les devolvieron algunos de los que llevaron de exclavos (los que quedaban vivos, el resto murieron, bien en el viaje, bien gracias a la «hospitalidad» peruana de la época), pero se los trajeron con viruela, lo que hizo que el resto de la población diezmara a la velocidad de la luz contagiados por esta enfermedad.
Así que aquí estamos, contemplando una estampa única, con los Sres Moais de frente y el inmeso mar de fondo, sin saber casi nada acerca de ellos.
Seguimos caminando entre la hierba hacia el grupo de 5 moais que hay mas adelante, parandonos en toooodos los que vemos y viendo de paso los pequeños círculos hechos de piedra que guardan las plantas y que salpican todo el tramo.
Mas adelante vemos la entrada al mar, que como no hay mas que un par de playas y en esta zona se complica el acceso han hecho con piedras una especie de embarcadero para fletar los botes y que unos intrépidos surferos y canoistas se adentren al mar.
Nos quedamos embobados en el grupo de 5 moais y continuamos nuestra caminata parando en unos y otros, todos ellos en pie.
Tenemos suerte, porque a pesar de que hemos llegado unos 200 turistas a la vez, el resto debe de estar descansado y estamos bastante solitos viendola zona de Tahai.
Esta ruta bordea la costa y se pueden ver varios moais: ahu vai uri, Ahu Tahai, ahu ko te riku… Etc… Los ahus (las plataformas), unos con Pukao (sombrerito) y otros sin.
Los moais son como los pitufos, está el moai viajero, el moai mujer, moai arrodillado, moai sombreritos… Yo creo que fosquitos deberia sacar una colección de pegatinas coleccionables.
Cuando acabamos la ruta de los moais (saltándonos el pequeño museo) elegimos el camino de cabras (en nuestro caso, caballos y vacas) que nos llevará paralelo al acantilado a las cuevas 2 ventanas y despues de esa, a la cueva del plátano. (Cueva Ana Te Pau)
Tras unas tres horas caminando, no encontramos ni rastro de las cuevas y empezamos a plantearnos que nos las hemos pasado…
Aquí los carteles indicativos son un invento del diablo y prescinden de ellos para las «pequeñas cosas», como el nombre de los moais, el camino que has de elegir entre dos de ellos… Tonterías sin importancia para los viajeros sin brújula ni puta idea de por donde ir…
En el camino hemos encontrado caballos, esos animales sospechantes que pasan de nosotros mientras comen toda la hierba del camino… Les sale barata la siega… Y ademas de con caballos, hasta ahora los humanos se limitan a dos, caracola y oruga.
Al poco dos mujeres argentinas se cruzan con nosotros y aprovechamos para preguntarles por las cuevas. Como buenas argentinas hablar es algo que las supera y entre las dos nos dan a la vez las indicaciones para encontrar las ansiadas cuevas… No nos enteramos de nada, solo que hay un par de carteles sin información (of course) y que allí mismo donde está aparcado el coche blanco que se ve a lo lejos las encontraremos.
Ya mas animados continuamos hasta nuestro mas claro indicativo del camino, el coche blanco.
Que hacen los coches??? Moverse! Cuando? Cuando todavía estan lejos de ti y no puedes encontrar ninguna referencia de su ubicación original!!!
Todo el camino es igual, de tierra y con cercados para los caballos al lado derecho, que estos animalejos saltan sin pudor para hacernos sortearles cada poco.. Seguimos buscando y ya creyendo oficialmente que nos las hemos saltado, cuando vemos un rebaño de vacas (las vacas también van en rebaño? O tiene otro nombre? Bueno me habéis entendido!) ocupando el camino y ambos flancos del mismo… Uy! Que cuernos!!! Uy que superrrvacass! Porque me miran? Porqué se nos acercan? Porqué porqué?!
Oru intenta sin éxito buscar el camino alternativo entre las rocas que van hacia el acantilado, y casi deja los dientes en el intento. Yo mientras, vigilo la vaca cabrona que nos vigila a su vez y que se acerca peligrosamente…
Correr no es una opción, y pasar silbando despistados entre ellas y sus cuernotes tampoco… En este momento, sentarnos dentro de uno de los cercados a esperar a que se vayan se nos antoja una idea espectacular, sacada de la cabeza del mismisimo Einstein! Gracias a dios, una de las vacas nos ha bloqueado el acceso «bueno» y el resto está cubierto de espinas de metal, así que la idea einsteniana desparece de un plumazo.
Caquitas a parte comenzamos el camino de regreso, a buen paso, ya que la vaca marrón nos sigue y por muy mala fama que tengan con sus kilos de mas, creo q es ràpida y en un plis nos veo enganchados cada uno en un cuerno…
Una vez hemos dejado bastante atrás a «las milka», lo suficiente para sentirnos seguros, comenzamos a buscar de nuevo el acceso q las cuevas metiéndonos por todos los senderos que pillamos, y nada, es mas difícil de ver que la cueva de Ali Baba!!
Creíamos que habíamos andado poco, pero no debe de ser así porque vemos Hanga Roa a lo lejos y está a tomar por culo!!
Oru va dandose con todas las piedras del camino, hoy tiene el día tonto, y yo voy cantando canciones aleatorias para que se nos haga el camino mas corto…
Un rato antes de que empiece a anochecer llegamos a Tahai y paramos a descansar y de paso a hacernos las fotos pollardas del viaje!! Que como habréis imaginado son esas en las que parece que sostienes a un moai, que le besas… Esas cosas poco infantiles que nos encanta hacer a todos los turistas sintiéndonos los mas originales del mundo! (Puta foto de la Torre de Pisa, yo creo q fue la pionera en este tipo de fotografía)
Oru a su manera, mantiene una conversacion tipo Mari Carmen y sus muñecos con Alfredo el moai.
Dos minutos despues de aposentar nuestros culetes delante de los 5 moais para disfrutar del espectaculo de luces y ya puestos descansar, nos visitan nuestros primeros amigos, dos perretes amorosos en busca de comida y mimos, uno de ellos, el mas listo, hace mojigangas y te da con la patita para que le hagas caso… Me da penita, pero no tengo nada que darle y temo que si le diera algo 1min despues se habría corrido la voz perruna y tendriamos unos 50 perros alrededor nuestro.
No sé si lo había dicho, pero la fauna Rapaneña está constituida básicamente por perros amistosos abandonados, codornices chilenas (como la codorniz normal, pero con un cepillo en la cabeza y que camina como un pato mareado), caballos y vacas… Hasta ahora no hemos visto nada autóctono, incluyendo conchitas de mar, cangrejos y animalejos varios q suele haber pegados en las rocas de cualquier mar que se precie. En ningún sitio dice tampoco que haya tibus, ni ballenas, ni delfines, ni ná… Atunes si y pescaditos comestibles y camarones también… Pero una isla sin gaviotas cagonas, es raro de cojones…
Cuando los riñones estaban ya bien remojados de la humedad del césped acabamos nuestro camino hacia el hotel, pasando previamente por el super a comprar unos tomates y una botella de agua.
Habiamos leido que Isla de Pascua era cara, pero tanto? Tres tomates (literal) 2€, una botella de agua 1,80€ y unas galletitas oreo de galleta maria y algo parecido al dulce de leche 1,50€ Para el disfrute y felicidad de Oru.
Algo curioso aquí es que en muchos de los super no tienen el precio de los productos, supongo que para poder cobrarnos segun les guste mas o menos nuestra cara, y a pesar de que íbamos mas sonrientes que el smile del whatsapp nos tangaron como al resto.
La gente aquí tampoco hace grandes compras (no hay carritos de la compra, para que os hagáis una idea) si no q la gente se lleva, 1tomate, 1trozo pan, 3lonchas de queso… La comida de perro se vende al peso, el papel higiénico se vende por unidades y las bolsas de puré de patatas Norr son de 2kg… O_o!
Creo que la gente aquí no está muy boyante y compran lo justo, que añaden a sus propios cultivos…
Queriamos un par de cerves para tomar mirando al mar y disfrutar de la noche, pero aquí no venden, así que nos mandan a un super un poco mas grande situado al lado de la farmacia (punto de referencia para todo en la calle principal).
Mando a Oru a comprar… Sé que comprar birras se le da bien y quiero que se luzca!! 😁
5 min despues sale con unas «mahou» grandes, pero no de litro. Aquí la gran costumbre de consumir litronas no se lleva… Tenéis tanto que aprender!!!
Oruga me dice que el hombre del super le ha dicho que la mahou es buena cerveza y que se fabrica en una isla ¿? Este hombre no sabe que estamos unidos a Francia? Cuantas noticias nos hemos perdido en 3 días? Se han separado los pirineos?!!
Cervezas en mano nos vamos frente al campo de futbol (contra quién juegan los Rapanueños?? Contra los solteros? Contra los casados? Porque en el mundial no los he visto… ;P) Allí acompañados por 3 perritos en busca comida arreglamos el mundo a base de parches y teorías conspiranoicas…
Es hora de dormir y la cama nos llama con cantos de sirena moai… Zzzz