Categorías
América Chile (2014)

Día 1. Barcelona – Santiago de Chile

Nuestro avión sale a las 20:25 así que hemos pedido el taxi a las 17:40. Manías de querer llegar pronto al aeropuerto.

Nos recoge David, uno de mis taxistas favoritos en MyTaxi.

Nuestro vuelo hace escala en París y solo tenemos una hora para cambiar de terminal y pasar el control. Pero hay un montón de gente que va a Santiago así que no hay problema y llegamos perfectamente incluso antes de que empezara el embarque. El aeropuerto, por cierto, no me había fijado pero es muy chulo. Como sí estuvieras en un avión.

A las 23:35 despega nuestro avión destino Santiago. 15 horas! Bueno habrá que ver pelis y dormir. Por suerte llegamos a primera hora de allí así que sí alargamos la noche llegaremos casi sin jet lag :)

El vuelo se hace largo y vamos casi todo el rato volando de noche pero al llegar a Chile comienza a amanecer, justo antes de llegar a los Andes. Gracias a ello disfrutamos de unas panorámicas increíbles de las montañas rodeadas de nubes que hace que parezca una especie meseta esponjosa con unos picos salientes. Realmente bonito.

Al llegar a Santiago vamos con calma resignados a hacer la cola del control de inmigración y posteriormente la de aduanas y para nuestra sorpresa en menos de 20 minutos hemos pasado las dos y estamos recogiendo nuestras maletas.

Como sólo vamos a estar algunos días sueltos en Santiago y sobre todo este al ser el primero para no liarnos mucho habíamos contratado un transfer compartido por 12000 pesos los dos (unos 15€). De camino a la salida hay como 2 mostradores de la compañía. Desde las puertas se ven como 300 choferes con carteles y para no liar pagamos directamente justo antes de salir.

Con nuestro ticket, nuestras maletas y nuestro jet lag salimos a fumar un pitillo mientras una bofetada de aire gélido nos sacude la cara. Qué frío, joder! Estamos a 9 de Septiembre y esta claro que aquí no ha llegado la primavera.

Nos acojonamos con la idea del frío que hará más al sur y vamos en busca del transfer que están justo enfrente de la puerta principal. Nosotros, habíamos salido por un lateral para evitar aglomeraciones.

El camino al hostal nos lleva como 30 minutos y justo antes de llegar pasamos por la Plaza de la Constitución frente al Palacio de la Moneda donde vemos un montón de gente y muchos carabineros (la policía de aquí) con caballos y todo. Una chica que va en el transfer con nosotros nos indica que es el cambio de guardia que se hace a las 10 de la mañana cada dos días.

Llegamos al hostal que habíamos contratado: Apartamentos San Francisco. Realmente no se trata de una hostal como tal sino de un edificio de apartamentos donde una «espabilada» tiene pillados x apartamentos y los va alquilando a través de Booking.

Al llegar el chico de la portería de los apartamentos nos indica que la chica que lleva esto no ha llegado aún, aunque debería. Le decimos sí podemos dejar las maletas y volver más tarde, después de un café básicamente pero nos indica que no se puede hacer responsable y que debemos esperar mejor.

Caracola empieza a mosquearse pues no ha tenido su café… Estamos esperando como 15 minutos antes pedirle que mejor la llame y el chico me dice que me puede dar su móvil y la llamemos nosotros porque el no tiene «salida a celular» desde el teléfono del mostrador. Nos quedamos un tanto flipando pero le digo que no puedo llamar que no tengo móvil de Chile y principalmente porque no tengo que llamar yo que el he reservado la habitación.

A los 10 minutos nos han puesto en contacto con la chica después de que el chico hablara con otra gente del hotel y la verdad que para no tener nada que ver con ellos la gente se muestra amable.

Durante la espera el teléfono de la portería no dejaba de sonar. Al parecer no hay agua en el edificio debido a una filtración que están arreglando. ¡Cojonudo! ¡Ni siquiera podremos ducharnos!

Con nuestra llave vamos a la habitación en la planta 11. La habitación no está mal. Es un apartamento con salón, cocina, habitación y baño. Amueblado sobrio y «modernillo». Por 30€ no pedimos mucho más.

Aparece la chica para cobrarnos y nos dice que por dejarnos entrar antes de las 14 (nosotros ya indicamos en Booking que queríamos entrar a las 11) nos tiene que cobrar 6$ más. Le decimos que total para dejar las mochilas sin agua y encima que nos ha tenido esperando le va a pagar su puta madre. Que en realidad tendría que hacernos un descuento.

La chica no afloja y dice que al menos 3$. OK niña, soy usuario Premium en booking y Tripadvisor. Vas a perder tu mas que yo :P

Pagamos al final los 3$ (que en realidad no es nada pero toca la moral) y con el agua fría hacemos el lavado del gato un por fin, salimos en busca de un café!

Como no llevamos ni un peso lo primero es localizar un cajero. Ningún problema porque esto está lleno de Banco Santander así que vamos y sacamos efectivo en uno de muchos y los pillamos un café y algo de comer en un puesto que vemos junto al banco. Después de entender el sistema que tenían (pides en el mostrador, te dan un ticket que pagas en una caja y luego vuelves con el ticket validado para que te den lo que has pedido) salimos en dirección al Palacio de la Moneda que está justo al lado.

El edificio como tal es poca cosa para lo que estamos acostumbrados en Europa por lo que la visita es requerida más bien por el tema romántico ya que aquí fue donde Salvador Allende se encerró ante el golpe de estado del dictador Pinochet. Hoy en día esta rodeado de carabineros y la plaza de la entrada principal está rodeada de banderas chilenas (una de ellas que debe medir como un campo de fútbol. Vamos que la de Plaza de España en Madrid es una puta mierda a su lado) y una estatua, como no, de Salvador Allende.

Respecto a las banderas es curioso que sea salir de España y la gente de muerte ultra orgullosa. Aquí en particular puedes ver taxis y coches particulares luciendo varias banderas por vehículo. Y ellos también tuvieron un dictador pero me parece genial que no por eso renuncien a la bandera. Algún día pasara eso en España y dejara de confundirse los colores del país con un régimen dictatorial de unos cretinos.

Bajo la plaza hay un centro cultural que es gratis hasta las 12. Como ya son las 12:30 y la exposición es acerca de Brasil (?) pasamos del tema y vamos hacia el barrio de Concha y Toro que es el punto más alejado para así luego ir regresando y viendo el resto.

De camino al barrio vamos siguiendo la gran avenida principal de Chile que veremos bastantes veces mas. El paseo es bastante feo. Edificios grises, gente a saco y con aspecto pobre. Nada que resaltar la verdad.

Cuando llegamos a la altura de la parada de República nos metemos a la derecha por la calle Concha y Toro. Instantáneamente estamos en un barrio rodeado de edificios antiguos con calles pequeñas y empedradas que van recorriendo el barrio hasta una pequeña plaza donde unos adolescentes hacen malabares. Es como el barrio de Gracia chileno pero sin bares ;)

Regresamos en dirección a la Plaza de Armas por encima de la Moneda y empezamos a ver un Santiago de verdad y lo el que esta alrededor de la gran avenida.

Es la hora de comer y las calles peatonales están llenas de gente que sale en busca de un menú (sobre los 9000 pesos el completo y 3500 si es un plato).

La plaza de Armas es muy bonita al menos la parte que podemos ver pues están remodelado el centro de la misma. Edificios antiguos que la rodean entre ellos la catedral (que no nos esperábamos tan grande cuando entramos) y el edificio de Correos.

Como ya hay hambre buscamos en la guía un sitio para comer. Casi no hemos desayunado y nos apetece una comida completa. La guía recomienda un sitio llamado Patagonia. No nos hace falta mucho mas para decidirnos. Además esta ubicado en el barrio Lastarria situado justo debajo del cerro de Santa Lucía, a 10 minutos de Plaza de Armas.

En la calle principal vemos un montón de restaurantes pero la promesa de una carnaza nos gana (más a Mi que a Caracola) y finalmente terminamos allí. No es demasiado barato para lo que hemos visto (32000 pesos, unos 30€ por los dos) pero nos metemos entre pecho y espalda una parrillada de carnes con un vino chileno excelente. Los camareros, muy amables así que lo recomendamos sin duda :)

Tras la comida salimos hacia la Biblioteca Nacional que es posible visitar incluso los pisos superiores. Muy bonita pero no es la de New York ;)

Justo al lado está el cerro de Santa Lucía, una especie de parque en una colina en el centro de la ciudad que promete las mejores vistas del centro de Santiago.

En la entrada nos para un tipo (bueno para a Caracola más bien que la pobre es muy inocente) para darnos un poema y contarnos que su padre era exiliado en Sevilla y que los derechos humanos en Chile son una mierda porque la universidad no es gratuita (?). Nos empieza a recomendar sitios y a escribir por detrás en el poema y como no, nos pide dinero. Y Caracola le dice que pensaba que estaba siendo amable y que no le a dar nada porque no somos guiris aunque ella parezca «gringa» como le ha soltado 2 segundos antes.

Total, que pasamos de ellos y nos vamos al cerro de Santa Lucía, una visita imprescindible según todas las guías. (??)

Básicamente es un parque que te va llevando por un paseo hacia arriba del cerro por unas escaleras, con alguna plazoleta y una pequeña hermita en el camino. No penséis que es súper largo. En 15 minutos estas arriba del todo y disfrutas de unas vistas, bastante feas la verdad porque la ciudad es, al menos desde arriba, una ciudad gris con edificios de todos los tipos. Nada para ver en realidad…

Bajamos en dirección al museo de Bellas Artes, un edificio clásico que vemos desde fuera sentados en un banco para descansar un poco y revisar que nos queda del Top 10 santiaguino.

Poco más, nos damos cuenta. El cerro de San Cristobal que es un parque grande con teleférico, zoo y algunas cosa más así como el barrio Bellavista que esta situado junto abajo y donde se encuentra el patio Bellavista que también lo recomiendan en el top 10.

Llegamos hasta el cerro atravesando el barrio y al llegar vemos que es comí el de Santa Lucía pero más grande así que tras la decepción lo dejamos para otro de los días que estemos en Santiago ya que lo utilizaremos como base para los vuelos hacia el sur tras Isla de Pascua.

Además de camino hemos visto que el barrio de Bellavista es la zona de marcha o una de ellas y esta plagado de terrazas donde puedes pillar una litrona de cerveza Escudo por 1500 pesos (menos de 2€).

Y para que nos vamos a engañar no es que estemos muy emocionados con lo que hemos visto. De hecho empezamos a pensar que las capitales sudamericanas no son lo nuestro.

Así que nos vamos hacia una terraza y allí que nos sentamos mientras revisamos la hoja de ruta y una pareja que están al lado nos aconseja algunas cosas que hacer. Todo esto mientras ella le dice que tiene que ser amable con ella y no solo con los turistas y el le pregunta que sí le va a dejar. Un tanto surrealista la verdad.

Con dos litros de cerveza en el cuerpo a las 8 de la tarde decidimos que tenemos que volver al hotel y ya no regresaremos hasta demasiado tarde ;) Y tenemos que comprar algo de comida para llevar a Isla de Pascua y disponer de provisiones para las excursiones.

De regreso paramos a echar un vistazo al Patio Bellavista que básicamente es como un micro centro comercial de tiendas dd souvenirs y restaurantes bares donde tomar algo en terracotas. Tiene buena pinta pero nos hemos prometido volver al hotel y además tenemos que buscar un baño pues la cerveza hace efecto :P

30 minutos después tras parada en cafetería y compra de supermercado hecha llegamos al hotel para cenar un par de empanadas que pillamos en el camino y echarnos a dormir. O casi, porque hoy ha sido la presentación del Apole Watch y obviamente voy a verla en la cama mientras me quedo dormido porque mañana a las 5:40 nos recoge el transfer para ir a… ¡Isla de Pascua!

Buenas noches…

IMG_1353.JPG

IMG_1379.JPG

IMG_1378.JPG

IMG_1363.JPG

IMG_1412-0.JPG

IMG_1444.JPG

IMG_1406-1.JPG

IMG_1424-0.JPG

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s