Categorías
América Costa Oeste de Canadá y Washington (2012)

Día 16. Vancouver the city

Amanece en el motel Viagra y después de desayunar (Carmela que útil eres copon!!) nos cambiamos de habitación, a una del piso superior mas nueva en el otro ala, y en el fondo, mejor. Eso si, mantenemos el mando a distancia!!

Nuestro primer destino es ChinaTown, siempre que leo algo del ChinaTown de una ciudad pone que es la mas grande después de la de San Francisco y la de New York… No pueden ser todas del mismo tamaño, no??

Hacemos parada para caminar como una celebrity con el café del Starbucks en la mano. Aquí tampoco nos preguntan el nombre para el café… llevamos desde Jasper ¿? mas o menos esperando que nos pregunten el nombre en el StarBucks para poder decir: «Fulgencio» «Ematropio» «Cojoncio» y cosas así, pero aun no hemos podido hacerlo… jo! yo creo que nos ven la cara y la risa contenida y pasan de preguntar, casi mejor: no quiero que me escupan en el café!

Retoma el post Oruga (sí, ya se que soy mas soso escribiendo pero es lo que hay que Caracola está un poco petada hoy…)

Con nuestro café en mano salimos en busca de Chinatown que encontramos a las dos o tres manzanas. ¿Sabéis en que se parece Chinatown a un Starbucks? Exacto, en que son exactamente iguales ;) Su puerta de entrada, su olor a chino, sus pescados secos en la puerta de las tiendas, sus frut@s exóticos por no decir raros de cojones y por su puesto miles de chinos ;)

Nada más llegar nos encontramos el jardín del Dr Sun Yat-Sen (fácil de recordar eh?). Se trata de un jardín clásico chino que está en una de las «esquinas» de Chinatown y fue el primer jardín chino al completo construido fuera de China. Se construyó entre 1985 y 1986 para tenerlo listo en la Expo 86 de Vancouver.

El parque y los jardines reciben su nombre en honor al líder nacionalista DR Sun Yat-Sen, quien es considerado el padre de la china moderna, con el objetivo de mantener y ampliar el puente de entendimiento entre las culturas china y occidental, promover la cultura china y ser una parte de la comunidad china local.

El jardín tiene una parte abierta gratuita y otra de privado para la que evidentemente hay que pagar. Nosotros que no somos muy forofos de la cultura china en general, nos contentamos con ver la parte gratuita, donde tenían un lago bastante grande, rodeado de bambú y con unos peces así como enormes.

Mientras estábamos por ahí dando un paseo por el jardín (no os engañéis, da para 20 minutos que no es Central Park!) nos llegaron un grupo de niñ@s corriendo y hablando ahí todo rápido con una baraja de cartas en la mano. «Ya están los chinos intentando colocarnos cosas…» pensé yo. Pues no. Resulta que había una ginkana alrededor del parque y tenían que conseguir que alguien le cambiara la baraja de cartas por otra cosa. Así que después de mirar en los bolsillos, resulta que había cogido un código para descargar una app en el Starbucks y aceptaron el cambio. Así que ya tenemos baraja china ¡guapíssssssima! (como diría el Palleja)

Después de ver el jardín nos fuimos a ver los puestos de fruta (jejeje) y acabamos en un chino (evidentemente Caracola es la precursora. Yo creo que no puede saltarse una de estas…)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s