Categorías
América Perú y Bolivia (2011)

Dia 10. Copacabana – La Paz – Uyuni

Con el tiempo justito apuramos un desayuno bastante debil, acompañado de un olor a huevos podridos que no animò nada a nuestro estomago.

Aqui el tiempo es relativo. Quiero decir que tu tienes que estar siempre media hora antes en el lugar de salida y ellos te montan en el transporte correspondiente para luego salir cuando les da la gana… Asi que como hacia las 9h salimos direccion la Isla del Sol en una excursion de medio dia, porque teniamos que coger el autobus a La Paz por la tarde y de allí a Uyuni por la noche, eso quiere decir que no podremos ver la Isla de la Luna.

Ambas Islas estan situadas en el lago Titicaca (o Titiqaqá dicho con voz del narrador de Historias de la Cripta y que significa titi=gato o lince y Qaqa=gris plomo), el trayecto hasta la isla del sol es largo y como el dia anterior en Los Uros yo habia pasado un calor del copon me fui ligerita de ropa (solo 3 capas, en vez de las 5/6 de rigor) descartando el bikini eso si, mucho lago mucho lago pero aqui no se baña ni la sirenita!.

El barco de Chanquete sin arreglar desde que muriò en el que ibamos, tenia dos motores pero nosotros solo usabamos uno, para no ir mas rapido que Esther Williams. Si Jesucristo hubiera estado alli caminando sobre las aguas del lago nos hubiera adelantado sin pestañear!!!

La vista era muy chula, pero al ir taaaan despacio a partir de la 1ª hora se te hacia un poco pesado, ademas el frio gélido no ayudaba, nosotros arriba a la intemperie, que para eso somos muy cafres!!!

Segun las leyendas Incas los hijos del Sol emergieron de las aguas del lago para fundar su imperio. Vimos pocos restos del imperio, pero lo que está claro es que si lo hicieron alli eran listos, porque el sitio es espectacular.

Una isla en el medio de la nada con unas enormes montañas nevadas al fondo (cordillera real, creo). En la Isla ademas de un pequeño embarcadero hay un pequeño bar hecho de piedra y mimetizado con el entorno, a la derecha las escaleras de Yumani de piedras que llevan al (hospital – ala de respiracion asistida) al laberinto (Chikana) y en las que se encuentran las tres fuentes. Nosotros nos rajamos tras los primeros 300? Escalones y nos quedamos en la mitad mas o menos, ya que vimos que la gente que llegaba arriba del todo tardaba unos minutos en bajar.

Intentamos atravesar a la otra parte de la isla por medio de la montaña, hasta que Oru muy listo se dio cuenta de que estabamos pisando las «terrazas» de los campesinos, es decir sus cultivos.

La bajada fue algo menos angustiosa y mas rapida, asi que para celebrarlo pedimos un cafe en el piedra-bar de abajo… El color marron claro nos creaba ciertas sospechas acerca de la naturaleza del cafe, pero la leche amarillenta ya no nos hacia tanta gracia, yo pensé que quizá fuera leche de llama. El caso es que nos bastò un sorbo para saber que aquello no era ni leche ni cafe, y que nos llevaria a la velocidad del rayo al baño mugriento mas cercano. Asi que le realizamos una ofrenda a pachamama (la tierra), espero que le gustara!!

A la vuelta paramos en lo que queda del resto del templo del Sol, que solo apreciamos desde el barquito. Mientras yo estaba flipando con una mujer que lavaba la ropa a mano contra una piedra ayudada por su hijo de unos dos años… Impresionante…Pobrecica cuando sepa que hay lavadoras…

En la Isla de la Luna, que creimos ver a lo lejos se encuentra el templo de las Virgenes del Sol, o casa de las escogidas. Las «mamacunas» eran doncellas elegidas jovenes, edicadas en la disciplina mas estricta que debian seguir virgenes toda la vida… Ahhh!! Y para qué? Yo lo llamaria la Isla de las Lesbianas porque no creo que tuvieran muchas cosas que hacer en 40 años y en ningun sitio cuenta para qué tenianque ser virgenes… Si al menos las hubieran ofrecido como ofrenda a los dios mutilandolas o algo el asunto hubiera sido mas justificado..

Un poco menos pillados de tiempo de lo que habiamos pensado llegamos al bus que nos llevaria a La Paz. Cuando llegamos ya estaba practicamente lleno asi que Oru se tuvo que sentar con Ivanho y yo con un japo que media 1,30m pero que pensaba que tenia los huevos mas gordos del mundo asi que iba despatarrado y le colgaban las piernas…

Cuando ya teniamos asumido que el viaje iba a ser duro por la poca movilidad que nos permitian nuestros compañeros de bus, nos avisan de que tenemos que pagar 1,50 bolivianos para cruzar el estrecho de Tikina, que nos tenemos que bajar del bus comprar el «boleto» y montarnos en una barca a motor en la que cabiamos unas 10 personas con mucho amor (eso no nos lo dijeron, lo tuvimos que descubrir solitos.. :S) , esa barca nos dejaria al otro lado y alli nos recogeria el bus. ¿?

Que raritos ademas de serios son estos bolivianos leche!!!

De lo que yo no me habia enterado era de que el bus tambien lo cruzaban en una barca!!! Asi que mientras cruzabamos veiamos como montaban el bus en cuatro maderos (casi) y lo cruzaban a la otra orilla mientras dos hombres montados en la misma barca-bus iban achicando el agua con un par de calderitos!!!!

En ese momento pensamos que tendriamos que llevar la misma ropa interior el resto del viaje porque la nuestra la estarian disfrutando los pececillos del estrecho…

Cuando llego el bus corrimos a montarnos para ponernos juntos y dejar a Ivanho y al mini japo con inflamacion de huevos que se sentaran junticos. Como nos daba vergüenza mirar al infinito nos pusimos a magrearnos mientras Ivanho y Japo se acomodaban en sus nuevos asientos, esperando que les diera vergüenza a ellos interrumpir nuestro tierno momento de amor… Y asi fue!!

Menos mal porque la otra opcion era ponerme a gritar que y a echar espuma por la boca, pero no hizo falta, asi que escupi el jabon que tenia preparado… :P

A la llegada a La Paz fue un poco decepcionante ya que no era lo que esperabamos. La Paz es una ciudad desastrosa y sucia. Es un total caos y hay un atasco de la leche, todos los coches pitan para conseguir paso entre la ciudad sin semaforos y los vendedores ambulantes cargados con sus pertenencias envueltas en mantas de colores atadas a la espalda se mezclan entre las casetas de «venta oficial» y todo está lleno de bolsas de basura…

Llegamos a la estacion de autobuses y fuimos corriendo a las agencias «recomendadas» para conseguir un par de billetes a Uyuni, todos los guiris estabamos igual y finalmente encontramos los ultimos dos pasajes en La Panamericana, nada recomendable pero la unica que tenia billetes.

En principio no tenia mala pinta, los asientos eran semi-cama, el precio bueno (90bs/persona unos 10€), se hacian cargo del equipaje, los asientos llevaban manta y ademas llegabamos con tiempo de sobra para llegar a Uyuni y pillar nuestro tour.

Repito en principio, porque el bus era una PUTA mierda, antiguo muy antiguo, tan sucio que le hubiera dado asco hasta a una rata, lo que estos cabrones venden como semi-cama en España lo llamamos reclinable, y solo en algunos casos porque el mio no se reclinaba ni mucho ni poco, la luz de leer no funcionaba, habia una tv de 1/2 pulgada al principio del bus que no se podia oir con auriculares porque no habia sitio para enchufarlos en la que estaban poniendo «Liberad a Willy», las mantas eran gruesas de cama y no habian sido lavadas nunca.. Eso para empezar…

Una vez que nos hicimos a la idea de pasar las siguientes 14h en ese bus nos relajamos un poco… Hicimos un par de paradas y en una de ellas subiò una señora a vender comida apestosa… Que bien!! como ya huele poco mal el bus lo que nos hace falta ahora es comida hecha con mierda de elefante!! Gracias!!

Como 40min despues nos dimos cuenta de que mi mochila habia desaparecido. Tras buscar durante un rato informè a la familia de gitanos – bolivianos que llevaban el bus y esta fue la ultima vez que vimos nuestra camara de fotos con todas nuestras fotos del viaje.

No voy a contar nada mas acerca del robo ni del resto del viaje horrible por el bus, la carretera sin asfaltar, ni el autobus congelado (habia escarcha en los cristales, como de medio dedo de grosor) y mucho menos de los HIJOS DE LA GRAN PUTA que son los Bolivianos y el morro que le echan a la vida. Espero realmente que les prendan fuego al autobus y les arranque los brazos una piraña cocainomana!!
Con 2h de retraso llegamos a Uyuni…

Una respuesta a «Dia 10. Copacabana – La Paz – Uyuni»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s