Categorías
América Perú y Bolivia (2011)

Dia 9. Puno – Islas Uros – Copacabana

Amanecidaaaa y emocionada, solamente puedo decir; gracias agua caliente por salirrrrr!!!!!!

Nos hemos levantados requetecontentos y a la vez cansados, ya que Oru amaneció a las 5 y pico y yo a las 6am (aqui amanece como a las 5;30h mas o menos), por que nuestro cuerpo no parece adaptarse al 100% al horario del otro lado del charco, y esas 7h de diferencia a veces nos lo hacen pasar mal… Pero, se veia el lago!!!!! Superchulo y gigante!

Ademas a esas horas parece que el lago es mas bonito aun!!
Bajamos a desayunar y nos pusimos tibios, primero porque no sabiamos si nos iba a dar tiempo a comer porque teniamos el horario bastante ajustado para poder coger el bus a Copacabana y segundo: porque habia muuuuchas cosas!! Asi que desayunamos de esa manera tan rara que tienen los extranjeros en España desayunando paella y esas cosas, pero nosotros la version que recomienda el Ministerio. 5 piezas de frutas, todas diferentes incluyendo el zumo, cereales, yogurt, tres tipos de tortilla diferente (pequeñitos eso si!) dos trozos de salchicha, tostadas y queso… Vamos una dieta equilibrada, o casi, pero todo de una vez!!

Mientras yo le contaba a Oru mis sueños surrealistas de esa noche, Oru se pasaba el rato mirando fijamente al que creemos que era el hijo de Tom Hanks, y al que evidentemente no dijimos nada…

Nuestro Sr. transportador hasta el muelle donde cogeriamos la lancha (barquito pequeño) era super majo y nos hizo una parada en el camino para acompañarnos a comprar los billetes a Copacabana (ese destino al que segun la tia de un tour y la mariachi del hotel, solo podiamos llegar si cogiamos el unico autobus que salia a las 7:30am. Anda y te coses la boca con tanza!!)

Gracias al hombre transportista, cogimos el bus en la terminal terrestre que esta a 10min andando del muelle, superbaratitos y ademas tenian un horario genial!! Gracias Sr. Majo!!

Fuimos los primeros en llegar al barquito y para acceder al nuestro tuvimos que atravesar los tres del medio, saltando de uno a otro con nuestras mochilotas!!

Un ratito despues estabanos arriba del barco (de pie lo unico que nos separaba del agua era una barandilla que a mi no me llegaba hasta la rodilla!) viendo el Lago Titicaca y navegando direccion las Islas Uros.

Las Uros son unas islas flotantes en el medio del lago hechas con una especie de caña y la tierra de la que brotan!

Para hacerlas cortan varios trozos de la tierra de la que nacen las cañas y las unen con una cuerda para que esos pedazos cuadrados con el tiempo vayan uniendose por si solos por medio de las raices. Luego le echan las cañas por encima colocando varias capas unas en vertical y otras en horizontal hasta formar una capa densa y cada cierto tiempo se van poniendo cañas nuevas encima (las mas verdes!). Estas cañas se usan para todo, construir cabañitas, barcas, figuras… Y para comer!! Nos las dieron a probar y espero q sean supernutrientes porque sabor tienen cero patatero, por lo visto comen unas 20 al dia, aunque no se alimentan solo de eso ya que tienen unas truchas de medio metro con una pintan estupenda!! Lo malo, que no me gustan las truchas… :(

El guia nos habia avisado de que las mujeres en los Uros son muy gordis porque no hacen nada de ejercicio y es verdad, todas estan de buen ver!! Una de ellas enamorò a Oru con su gran parecido fisico a Mrs Potato ;P

Las «Uras» nos cantaron una cancion tipica y luego una cancion en frances, porque se la sabian… ¿? Luego acompañamos a una de las mujeres a su choza, que constaba basicamente de una cama (hecha con cañas!) una mesita, unos colgadores y una bombilla!! Alli nos dejò ropa y nos vestimos de Uros para la foto guiri.

Luego nos estuvo enseñando sus trabajos artesanales, moviles (de los de cuna), barcas en miniatura, cajitas, fundas de cojines, manteles… Etc.. tambien nos explicó que los pompones que llevan en las trenzas (a modo de goma al final de la trenza) son pompones de soltera, porque son de colores vivos y los que son de un solo color en negro o marron son de mujeres casadas!

Despues nos dimos una vuelta en una canoa de cañas hasta la isla de «quechua» (o al menos eso ponia como bienvenida en la entrada) y paseamos un rato por ella. Caminar por alli es muy raro, parece que vas sobre algodones pero a la vez parece gelatina por como se mueve, la gente de alli camina descalza para no romper las cañas, pero nosotros no nos atrevimos…

A las 14h cogiamos en bus para Copacabana, en Bolivia, y como nos sobraba tiempo nos tomamos una cocacola caliente en unas terrazas ardiendo que habia al lado del embarcadero, es lo que mas nos gusta; la coca cola caliente!! Lo segundo que mas nos gusta es la mahonesa cortada, pero esa la dejamos para ocasiones especiales!!

Como ya habia pulido a Oru jugando a «escarabajo a la vista» y decidí ganarle tambien a las cartas para que se picara un poco!! Jiji

El bus esta bastante mejor de lo que esperabamos y no va del todo lleno asi que podemos espachurrarnos cada uno en dos asientos. Durante todo el trayecto vamos viendo el lago Titicaca que mas que un lago parece un mar. Dos horas despues llegamos a la frontera, el conductor del bus y un tio con mucho morro nos mandan bajar del bus y cambiar nuestro dinero a bolivianos, pasamos de ellos porque el cambio nos parece muy bajo y porque… Ya cambiare yo cuando quiera, hombre ya!!!

Vamos andando a la frontera y entramos en la policia de Peru para que nos sellen nuestra salida y luego tenemos que cruzar la frontera a patica tambien para que nos sellen la entrada en Bolivia. El policia de turno, un cretino como los que te encuentras en cualquier sitio, nos ha mirado por encima del hombro (a nosotros y a todos los que ibamos en el bus) y mira que era complicado porque debia medir 1,60m, y se ha hecho el interesante y cuando ya pensabamos que no era este idiota el que nos tenia que atender nos ha llamado con desden indicandonos que ya podiamos acercarnos a su mesa… Seras idiota tio enano!!

Hemos cruzado la frontera y el autobus nos ha recogido al otro lado. Que raro es todo esto!!

Desde la frontera a Copacabana solamente hay 8km, asi q no tardamos nada! Ya en el bus un hombre nos ofrece un pasaje para ir a conocer la isla del sol y de la luna y el pasaje para La Paz del dia siguiente y el Hotel, tras valorar precios y distancias le cogemos todos los pasajes a el (porque todo nos ha salido por unos 25€).

Nuestro hotel está frente al lago y que nos perdonen los peruanos pero lo que hemos visto hasta ahora del lago, la parte mas bonita es la de Bolivia, nos han dado la quinta planta y una habitacion muy grande, la sorpresa en la ventana. Es un cuadro? No coño, es el lago!!! Con un embarcadero pequeño delante, el atardecer, un monton de pequeñas embarcaciones de pesca y patos posados en el agua, aquello parece mas un cuadro que la ventana de nuestro hotel de (11€/noche)!!!

Nos hacemos 20.000 fotos y salimos a cambiar dinero y a darnos una vuelta, porque aunque nos pusimos como el kiko por la mañana ya teniamos algo de hambruna. Aqui fue cuando descubrimos que el cambio de moneda tambien se regatea!!! Que estres!! Sacamos un buen precio -o eso creemos- y nos dimos una vuelta nocturna.

La plaza de armas de Copacabana es la mas grande de las que hemos visto hasta ahora, tambien una de las mas bonitas. La iglesia que preside la plaza es enorme, casi una catedral y está abierta, asi que echamos un vistazo a las tropecientas figuras que hay amontonadas sin mucho gusto, parece mas bien que quisieran poner todas las imagenes juntas para que se vieran con el pan de oro a lo bestia, porque espacio no les falta!

Despues de darnos una vuelta por el mercado (de comida) y por varias tiendas y puestos, empezamos a buscar un sitio para cenar. En una de las calles principales (hay 10 calles asi que yo he decidido cual eran las principles!) estan los restaurantes para turistas, que se llaman asi directamente, pero elegimos uno de otra calle que aunque no ponia que fuera para turistas era una mezcla de ambis gustos, turistas y autoctonos.

El sitio es enorme y esta muy bien decorado (aqui eso es todo un triunfo!) tiene un monton de mesitas con lamparas tenues para cada mesa hechas de papel en unas y en otras una velita, ya que no hay una luz general. Casi al fondo hay un totem/tiki de la cara de un boliviano, como de unos 4m de altura. Las sillas estan hechas de madera gordota, parece que artesanales y me cuelgan las piernas, asi que para los de aqui debe de ser como un parque de atracciones!!

Nosotros nos sentamos en una mesa cin farolillo que estaba debajo de un artesanal toldo hecho con cañas y madera. Hace mucho frio en la calle y casi mas en el restaurante, porque aunque tiene un horno de leña en la entrada no es suficiente para calentar ni un 90% del sitio, asi que tenemos que comer con los abrigos puestos…

A parte del frio otra cosa mala -por decir algo- es el baño, que esta fuera y no hay luz, como tienes que intuir la taza asi que dejamos el pipi para otro sitio.

Oru se ha aficionado a las cremas de champiñones que aqui estan realmente buenas, supongo que es porque como casi toda la comida aqui es natural, nada de congelados,sobres y/o preparados de comida. Aunque estamos muy bien y hemos comido, bueno, bonito y barato (nos ha costado mas o menos 12€ comer bien los dos, eso mola!!) nos vamos volando porque estamos entumecidos del frio. De vuelta al hotel vamos revisando mentalmente la hora a la que tenemos que levantarnos y… Oh! Vetusta Morla!!

Echamos unos pasos atras y nos plantamos en la ventana de un pub (un pub con una musica que no sea ojala que llueva cafe en el campo, mami que sera lo que quiere el negro y otros grandes hits, aqui??) dentro un hippi melenudo canta a Vetusta, nada mal por cierto y eso que el cantante tiene una voz potente y complicada de imitar, asi que nos metemos a tomar una cervecita y a intercambiar unas palbras con el catalan afincado en Mallorca, y fan del Pais Vasco que toca la guitarra.

No llegamos a la tercera cerveza (marca Uhari, boliviana) porque nos dio cargo de conciencia y porque sabiamos que al dia siguiente no podriamos movernos, asi que nos fuimos corriendo para no arrepentirnos, ya que los dos querianos quedarnos un ratico mas.

Cuando mi mente estaba en la camita caliente, mi cuerpo se encuentra con la puerta del hotel chapada, literal, con la trapa bajada y ni el tato en ningun sitio. Que bien son las 11pm y nadie nos ha dicho que hay toque de queda!!

Llamamis en todas las puertas, la primera vez timidamente y el resto poseidos por Thor!! Finalmente cuando ya estaba poniendome los guantes de spiderman para trepar hasta el 4º un hombre nos abre una puerta lateral, entramos y desaparece… Ummm y la llave de la habitacion me la tengo que hacer yo con un trozo de hierro y una lima?? Mierda no he traido lima!

Saltamos a la parte de atras del mostrador de recepcion y cogemos una llave, aleatoria, porque la de nuestra habitacion no esta!!! Bueno nos habremos equivocado, los dos, de numero. Cuatro plantas despues y medio pulmon en la tercera vuelvo a bajar al «selfservice» de recepcion y rebusco por todos los sitios hasta que las encuentro bajo unos papeles..

Necesito jabon que no hay, si yo fuera boliviana donde guardaria el jabon..¿? Bueno pues tendremos que robar el del baño.

¡Joé! Como cuesta entrar en la habitacion de uno aqui!!! Buenas noches!!!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s