Categorías
América California y Costa Oeste (2008) Viajes

Dia 17. New York

Tras una primera noche bastante fructífera, nos planeamos el día para aprovecharlo al máximo. Según nos recomendó nuestra guía personal :P New York se ve andando. A pesar de que las distancias pueden ser enormes (no tanto), merece la pena ir caminando. Claro que al tercer día estaréis molidos pero bueno, es cuestión de saber dosificarase. Ahora podréis ver un ejemplo de NO saber dosificarse.

Salimos del hotel y bajamos por la octava atravesando Chelsea hasta Meat Packing District. Esto es otro New York cpmpletamente diferente. Como in barrio mas de cualquier ciudad si no fuera por el tráfico incesante. Edificios de 3 o 4 plantas la mayoria.

En la calle 22 con la 8th nos habían recomendado una tienda par comprar Levis a buen precio. Pillamos 3 pares y una cazadora al bastante buen precio (menos de la mitad que en España). Seguimos por los barrios en dirección sur hasta llegar a Greenwich Village. Lo de «village» (pueblo) se ve al instante. Aquí sí que hay casas más rollo SF aunque sin ser victorianas. Este barrio era un pueblo que fue absorbido por la ciudad. Es realmente bonito y aquí se pueden encontrar las calles que aparecen en tantas pelis. Dirección hacia Ground Zero (la Zona Cero) pasamos por el Noho y Soho, parandonos a contemplar el City Hall, el puente de Brooklin y el edificio XXXXX que era el más alto hasta la construccion de Empire State. La zona cero estaba rodeada de preparativos para el día siguiente, 11S. En sí solo se puede ver un gran vacío. Enorme. Como 4 manzanas donde las grúas trabajan a destajo para que en el 2012 este finalizado el nuevo WTC. Pensábamos que había un parque conmemorativo pero no. Solo una pasarela por la que puedes ver el gran agujero.

El parque está en Battery Park justo al lado de donde se compran los tickets en Castle Clinton para la estatua de la libertad. En el parque una escultura que se encontraba en el WTC, ahora destrozada, preside una planicie rodeada por cientos de banderas de USA donde en las barraqs están escritas los nombres de las víctimas. A sus pies, restos de los equipos de bomberos (algunos con fotos pegadas). Hasta aquí bien. Sin embargo, al lado un puestecillo estaba vendiendo banderas al modo de merchandising, lo que le quitaba todo el carácter de respeto que pudiera merecer. :( habíamos escuchado a Iker Jimenez en su programa, que en su visita la gente iba en silencio al pasar por aquí como sí no hubieran olvidado lo ocurrido hace 7 años. Para nosotros esa sensación fue inexistente. Había el mismo ruido que en el resto de la ciudad; claxons por todas partes y gente corriendo de un lado a otro. Solo frente a la escultura esa sensación se notaba levemente.

Cogimos los billetes y nos fuimos a ver uno de los iconos de la ciudad, La Estatua de la Libertad. Cogimos el paquete con audio guía por 4 dólares mas y la verdad que mereció la pena para saber un poquillo más de historia (Marquitos cuando quieras te explico).

Durante el camino unas vistas del skyline de la ciudad que, como dice el anunció, no tienen precio. Por cierto, el barco se mueve un huevo!!!

Al acercarnos la estatua te deja flipado, impresiona. Sobre su pedastal de piedra, con su color verde (no sabíamos que era de cobre!!!) se alza la dama dibujandi una de las mejores vistas del viaje. La estatua regalada por los franceses gracias a los donativos de todas las clases sociales como símbolo de hermandad entre yankies y gabachos. El pedestal fue construido años más tarde mientras la estatua permanecía en el puerto desmontada y empaquetada. Los yankies no pusieron un duro hasta Pulitzer prometio publicar en su periódico el nombre de los donantes. En menos de 6 meses había conseguido 100.000 dólares de la época, 1886 (tipical spanish).

La inauguración fue presenciada por miles de personas aunque en la comitiva principal estaban excluidas las mujeres, dato curioso teniendo en cuenta que la que simboliza la libertad es una mujer. Las sufragistas se manifestaron aunque fueron totalmente ignoradas ante tal acontecimiento.

La estatua no fue considerada símbolo de USA, la consideraban una extranjera. Fue años más tarde en la I Guerra Mundial cuando se conenzo a utilizar como icono en panfletos y llamamientos a la libertad, cuando los yankies la acogieron. Más tarde se convertiria en todo un símbolo para los inmigrantes que llegaban a USA y esta era su primera imagen del nuevo mundo.
Estuvimos viendo la estatua por todo Liberty Island, aunque no subimos (ni hicimos el intento). Ya no se puede subir más que a la base, desde donde no se puede ver casi, así que estuvimos observando el skyline en todo su esplendor.

Salimos para Ellis Island (segunda parada del barquito de la muerte) en la penúltima salida y al llegar a la isla había una cola del copon para entrar en el barco así que prefirimos quedarnos en el barco y volver a la ciudad a seguir el recorrido.

En Ellis Island, por cierto, es donde se encuentran los pabellones donde llegaban los inmigrantes y les hacían las correspondientes revisiones de salud y POLITICAS.
Al llegar al puerto fuimos a ver Wall Street y el famoso toro. Poco que contar. De alli, pillamos algo de comer y fuimos hacia el South Ferry, donde hay un dentro comercial rollo Maremagnum, pero que desde arriba hay unas muy burenas vistas del puente de Brooklin. Cuando nos hartamos salimos dirección al hotel pillando el metro. Hay unas tarjetas que puedes ir recargando. Por cada 10$ te regalan 1,50 aunque el viaje vale 2$. Nosotros nos apañamos con 20$, aunque insisto, pateamos la ciudad entera!!! (ahora mismo tenemos muñones por pies).

Pasamos por el hotel a soltar bolsas y reponer algo de fuerzas. A las 10 salimos hacia el Empire donde queríamos ver las vistas desde la planta 86, 300 metros por encima de la ciudad. Cuando llegamos al hall no había nadie así que en 5 minuto estábamos arriba. No obstante tuvimos que atravesar salones y salones habilitados para los distintos tramos de cola. En serio, creemos que durante el día puede ser un auténtico infierno. Las vistas arriba, indescriptibles.

La ciudad iluminada extendida en un caos de edificios y luces brillantes. Al fondo la estatua de la libertad y al otro lado, Brooklin y su puente.
Estuvimos mirando hasta que nos hartamos, y bajamos ya exhaustos de todo el día.

Llegamos al hotel y desaparecimos hasta el día siguiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s