Después de una no muy grata primera impresion de la ciudad de Los Angeles, nos levantamos para ir a uno de los renombrados parques de atracciones de los USA. Universal Studios, aunque no puede considerarse un parque de atracciones en si, dispone de algunas de las mejores atracciones que he visto nunca. Así que tras un baño matutino en la piscina (dios bendiga a las piscinas de los moteles) nos dirigimos al parque. Nada mas llegar nos encontramos con el Valet Parking. Para el que no lo sepa, como yo hasta hace dos días, en USA hay dos tipos de parking. Éste que consiste en dar las llaves al tipo y que te lo aparque y el self parking que te lo aparcas tu mismo. Lo raro es que en el mismo parking (edificio) puedes elegir la «categoría» entrando por un sitio un otro. Como buen turista pardillo entre por el valet. 22$ mas propina por todo el día, no demasiado caro sí comparamos con España… Después de esto a la cola a por las entradas. Había bastante cola y de repente vimos cajeros para comprarlas que estaban vacíos así que a los dos minutos de cola pasamos de la gente y las compramos ahí. No entendimos muy bien porque la gente seguía haciendo cola pero bueno. Ya sabeis, cuando vayáis nada de colas, a los cajeros directamente.
Dentro empieza lo bueno. Realmente no hay muchas atracciones. Como 10 en total (sin contar los espectaculos). Sin querer dar mucho la brasa os cuento las que vimos (todas menos Terminator 2 – 3D que estaba cerrada cuando llegamos). Lo primero que vimos fue KRASTYLAND. Una palabra que puede describirlo bien es «brutal». Tuvimos como 40 minutos de cola pero os garantizó que mereció la pena. Durante toda la cola te van poniendo vídeos de los Simpson así que la espera se hace más llevadera. Al entra te encuentras en una sala de espera donde te ponen en situación. El actor secundario Bob por enésima vez quiere cargarse a Bart y tu le vas a ayudar. Todo superambientado (hasta está el badulake a tamaño real). Bueno de ahí entras a una sala donde esperas un minuto con tu equipo que son las personas que montan contigo en el vagón que aparece tras una puerta. Te montas y entonces comienza todo. Desaparecen las paredes al elevarse tu cabina hacia el techo que se abre y te encuentras en la montaña rusa de la película de los simpsons. A partir de ahí carreras, loopins, saltos imposibles y caídas libres. En realidad tu vagoneta ni siquiera se mueve un metro adelante sino que se inclina, te proyectan aire, te giran y todo eso rodeado de una pantalla omnimax que hace que todo parezca MUY real. En serio, increible.
Después de esto habría que mejorar mucho así que fuimos a Jurasic Park. Aunque mas convencional, es una montaña rusa de agua, la ambientación de nuevo es muy buena. Al principio todo tranqui te pasean por el parque y los dinosaurios a su bola. Al fina el T-Rex no parece tan amigable y la única vía de escape es una caída libre del copon!
Tras esta, El retorno de la momia. Jamás me había montado en una montaña rusa a oscuras. La sensación es acojonante. Aceleración brutal con la única luz de neones parpadeantes de vez en cuando. Para mi tal vez la mejor después de los simpsons que era un concepto totalmente nuevo para mi.
Tras esto vimos uno de los shows, «Waterwold» donde recrean el argumento de la peli dejando ésta aun peor. Los efectos son increibles: explosiones, saltos de motos de agua, yates a toda velocidad, escenario cayendo al agua y como colofón un hidroavión que aparece volando de detrás del escenario y aterriza en mitad del lago artificial ardiendo.
Después aprovechamos para ver las atracciones más tranquis donde te mostraban efectos especiales como la peli de llamaradas donde todo el escenario cae y arde incluso la parte donde se encuentra el público.
Después de comer fuimos a lo que Caracola más deseaba ver: el tour por los estudios donde te mostraban un montón de decorados originales como el motel de Psicosis, el lago de Tiburon o la roma de Ben-Hur. También pudimos ver escenarios con efectos como una estacion de metro donde descarrilaba y destrozaba la estacion llegando a caer coches e incluso un camión de fuel que esplotaba (todo esto a tamaño real y como a metro y medio de nuestro tranvía). Impresionante la verdad.
Por último fuimos a ver la atracción de Shrek. Se trata de un cine 4D como así le llaman. Básicamente es un cine 3D donde los asientos se mueven, te mojan o te echan aire. Para mi chula, pero no está al nivel de las otras.
Estuvimos en alguna otra, como la casa del terror que estaba bastante bien, pero ya os digo nada que ver con las primeras o el tour por los estudios de cine.
A la salida del parque decidimos darnos una vuelta a nuestra bola por L.A. y nos fuimos a Beberly Hills. Como decirlo, no tiene nada que ver con Los Angeles. Es algo espectacular pasear por sus calles, rodeado de vegetación, con el césped perfecto y unas casas espectaculares a ambos lados de la calle. Dimos varias vueltas con el coche y después decidimos dar la vuelta a la manzana andando. Ahora entendemos por que en las pelis salen a correr un par de manzanas, ¡son enormes!
Para terminar el día fuimos a Rodeo Drive donde paseamos entre las tiendas más caras del mundo (o eso dicen). Bastante bonito, la verdad. Nada que ver con el resto de la ciudad. Para que os hagáis una idea la mayor parte de L.A. es como una especie de polígono industrial. Me explico. Las calles están formadas por bloques continuos de hormigón y no más de dos plantas. No existe el concepto de que las tiendas son los bajos de un edificio, no. Son bloques como el de una casa. Como todo, hay zonas más normales como la calle donde se rodó E.T. o Regreso al futuro (es la misma) donde hay casas normales pero no es lo habitual.
Por cierto, casi no se ve el color del cielo. Es un gris con claros azulados y no, no son nubes. Es la contaminacion.
Os dejamos algunas fotos.