Amanecemos en el hotel psiquiátrico. Hemos sobrevivido. ¡Bien! :)
Como cada día recogemos nuestros bártulos que cargamos en Alfonsito y nos proponemos comenzar con nuestra ruta para el día de hoy. Aunque la primera intención era pasar un día más en Banff, el día ha amanecido bastante nublado así que creemos que será más interesante aprovechar para comenzar la ruta hacia Vancouver y hacerla mucho más relajada ya que son casi 1000 kms y el cansancio comienza a acumularse por lo que deberemos hacer jornadas más asequibles.
Como andamos cortos de provisiones y gasolina, hacemos una parada en Banff y aprovechamos para tomar un café en nuestro salvador matutino, Starbucks. La verdad que una vez que sales de Europa (y casi España e Italia) una de las pocas formas que tienes de tomar un café aceptable es Starbucks, al menos en nuestra opinión :P
Tras alucinar un rato con los panes que encontramos en el Safeway (hasta pan de hogaza!!!) nos dirigimos a nuestra primera parada. Lake Louisse. En lugar de hacerlo por la ruta fácil (la autopista) buscamos una carretera secundaria que nos introducirá Johnston Canyon y sus casacadas altas y bajas.
Retoma Caracola, que Oruga es una vaga, y no escribe ná, ni conduce ná ni ná de ná… está de vacaciones!! :O
Lo de alucinar con los panes del Safeway es solo él, porque no va nunca a la panadería en España, no os penséis… Además aquí no hay pan del «bueno», es decir ni pan gallego, ni montejo, ni bregado, ni siquiera una triste baguette cocidita… vamos que el pan es tipo chicle y aunque lo hagan con pinta de barra normal, es pan blandenge tipo el de sandwich… y que no me digan que es porque el agua aquí es mala, porque no he visto un agua mas limpia en ningun sitio!!!!!!!!! :P
A Oru lo que realmente le flipó es que el cajero del super no le dió las monedas, me explico; Oru pagó y el cajero le dió los billetes, las monedas salieron de un aparatejo lateral con el cambio justo… ya sabemos que a este Hombre se le impresiona fácilmente!! :P
Con nuestro pan debajo del brazo (como los bebés) por la carreterita secundaria sin osos, ni cabras, ni kiwis, ni babuinos ponemos rumbo al Lake Louise.
Hemos llegado y se ha puesto a chispear, hoy no tenemos a mano el chubasquero, porqué? porque llueve. Si no lloviera los llevaríamos encima, es una ley propia que cumplimos a rajatabla, se nos pasó ir en chanclas, pero ya lo solucionaremos…
El lake Louise que es un lago glaciar y que es… color esmeralda!!!!!!!! El color del lago se debe al polvo de roca que llega hasta allí por el agua que se ha derretido los glaciares cercanos que dominan el lago.
En 180? llegó un señor allí y dijo:
– Que bonito, me voy a montar un chiringuito que os vais a morir de envidia
– Los indios le dijero, uy! es que nosotros veníamos aqui en canoa a meditar (y a ponernos tibios de alucinógenos)
– Joooo, que es muy chulo, va por fa!!
– Bueno vale pero no te pases, eh?
-No, no yo me quedo aquí a pesar de que sea vuestro lugar de meditación yo no me voy a meter con vosotros y podréis seguir viniendo cuando queráis, que yo soy «blanco, pero honrao!»… Lo llamaremos lago esmeralda si os parece.
-Bien, bien ya le habíamos puesto ese nombre, pero está bien que no seas daltónico, fumemos la pipa de la paz..
Conclusión: Los blancos pero honrados terminaron por no dejar volver a los indios por allí y el lago esmeralda pasó a llamarse Lago Louise en honor a la princesa Louise no se qué de Alberta.
La conclusión es la misma para casi toda la «tierra arrebatada», pero lo que no entiendo mucho es en qué momento le pareció bien a alguien que Lake Louise era mas distintivo del paisaje que Lake Emerald… ¿?
El lago está mas oscuro que en las fotos que habíamos visto de alli, porque está apretando la lluvia y el agua parece algo mas turbia (en vez de ver las rocas montañas reflejadas, no las vemos, eso es el lago Louise «turbio»), a pesar del aguacero (esto va por momentos, en 10sg será diluvio) que está cayéndonos hay gente en canoa por el lago, y no es de extrañar, porque adentrarse hacia el glaciar en la barquita tiene muy buena pinta. Una vez mas es una foto de postal, y no paro de imaginármelo cuando están nevadas las montañas del fondo y el lago congelado… Si señores el lago se congela y la gente viene aquí a patinar sobre hielo… y yo me quedo muerta!! Esto si que es patinar sobre hielo y no la mierda del Rockefeller Center (aún me duele la decepción al recordarlo…).
Enfrente del lago está el Fairmont Chateau Lake Lousie, que es un hotelazo que te quedas tieso, justo justito frente al lago y por lo tanto frente al glaciar, las vistas feas no son… Creo que no le han puesto estrellas porque no tenían suficientes en el mundo :P
El castillo original fue construido poco a poco entre finales del siglo IXX y principios del XX por la Canadian Pacific Railway como un destino de vacaciones (NORMAL!!!!!!!) para atraer a los viajeros forrados para que viajaran en el trenecito. Parte de la primera construcción se les quemó (claro, no había ni un policía a caballo para avisar a los bomberos en pony…normal!) y tuvieron que levantar el ala lateral de nuevo. La parte del «hotelito» mas antigua es de 1913 (mas o menos), si no se hubiera quemado una parte sería unos 5-6 años mas antiguo. San Marcos (Parador Nacional de San Marcos, León) es del siglo XII y si lo pongo delante del lago la gente se haría pipí encima del gustirrinín, pero para la «antigüedad» media de las construcciones aquí, el «Cható» es bastante antiguo… :P
Por lo que leyó Oru, la licencia para el castillo fue la primera que se dió en el parque para alojamiento (que de entonces no era aún parque nacional) y al tío que pidió la licencia le dijeron:
-Un hotelito, vale, donde lo quieres??
-Ah, donde yo elija?
-Si, que mas da, será por espacio!!
-Pues aquí en el lake Louise mismo…
Y murió forrado de chapas de oro hundido en el fondo del lago!! (Invención mía, pero con la pasta que debía tener podía haberlo hecho…)
Entramos al hotel, porque además de llevar nuestro mejor chubasquero Quechua para la ocasión, estamos como chupetines y no nos queda un pelo (a mi Oru, no tiene problema…) seco. De camino vemos un montón de cocineros con su bata blanca y su gorrico de cocinillas, están haciendo una foto a todo el personal de cocina frente al lago… joder y son muchisimossssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!! van apareciendo desde todos los puntos del hotel y no paran de salir, aquí se tiene que comer bien, o al menos te atienden rápido!! :P
El hotel por dentro… inglés..y con eso lo digo todo… Lo flipante; los ventanales, la gente está comiendo frente a ellos, y claro comer mirando el paisaje ( y sin que te sigan las avispas) tiene que molar. Analizamos a los hiperpijazos que tenemos delante nuestro y nos retiramos del salón de comidas, pensando que no pueden competir con nuestros chubasqueros!!
Cuando pensamos que no se puede ser mas recargado, vemos una mujer tocando el arpa en uno de los salones, y posa amablemente para mi foto! La verdad es que pega con el ambiente y va vestida de época, le da un toque muy medieval a la estancia. Pero a modo de sugerencia, yo prescindiría del pequeño cajón que tiene al lado con sus cds a la venta y donde se le puede tirar la propina… es un Hotel – Castillo mujer!! Con la pasta que ganan por noche negocia la propinilla y quita el cesto que queda muy cutre!!! Es como poner a una gitana con su hierbabuena para que te lea la buenaventura en el Arts!!
Ya en el hall principal desde el que se accede a las habitaciones por una gran escalera de madera que se bifurca, vemos una pareja de novio boda que están haciéndose una foto en las escaleras mientras el fotógrafo intenta como puede sortear a los turistas que curioseamos por allí…
Boda en el Chateau (hay que recordar que es canadiense además):
Habitación con vistas al lago 1.499$/noche (lo he mirado, esta es la de precio medio-alto, hay otra mas cara AUN! Eso sí con desayuno incluido… esta seguro que tiene yogurt en el desayuno… :P)
Menú de bodorrio en el salón con vistas al lago, le ponemos 200$/persona siendo buenos..
Por la pinta de socialité, no tenía menos de 200 invitados
No incluimos la barra libre, porque aquí no son tan de beber como en España.
Con los gastos varios de bodorrio, suponemos que la boda le costará unos 80.000$…
Si pagando esa pasta: En tus fotos de la boda salen de fondo güiris mojados con chubasqueros de colores y llueve como le hubieran dado la vuelta al lago, yo abortaría misión, lo mejor que te puede pasar en este día es que se te ahogue algún invitado… :P
A Oru le duele el tarro, así que me endosa a Alfonsito (empiezo a sospechar de que me toma el pelo), hoy conduzco con indígenas escondidos en el bosque del Banff National Park que me lanzan cubos de agua al coche… no veo un reno a dos pasos… pero bueno, ni yo ni nadie, así que nos despeñaremos todos… Si hay suerte alguna cabra blanca de la especie rara que está por aquí nos sacará del coche y nos mantendrá vivos a base de leche de cabra… :P
Yo no las tengo todas conmigo y con esta lluvia no me convence ir a ver las cascadas y los puentes naturales, tampoco me llama mucho el otro lago esmeralda… no porque no me llame en sí, si no porque como jarrea, no podemos bajar casi del coche, no podemos hacer fotos, hace un viento que ríete tú del siroco y claro, viento+agua= congelación de nudillos… :P Finalmente me convence y vamos a Los Natural Brigdes, en el parque nacional de YO-HO (ya que hemos pagado, vamos a pasar por todos los parques naturales que incluye la entrada aunque solo sea por poner el pie!! :D) donde hay una cascadita de agüita de glaciar, rápidos y puentes naturales de piedra.
El parque nacional de Yoho, significa algo así como Guau que chulo!! en el idioma de los indios que lo habitaban (no habían explorado mucho, sino, todo Canadá se llamaría YO-HO!!!!!)
Los puentes que vamos a ver, si conseguimos un limpiaparabrisas para los ojos, son fracturas profundas que han formado por la erosión de la arenilla del agua en las rocas. El agua se cuela en las rocas porosas y va aumentando la superficie del «hueco», debido a los cambios de temperatura (congelada y no congelada), el agujerito que queda se va agrandando con el tiempo y se forma una especia de cueva, en estos casos a lo haber montaña, se produce un puentecito sobre el río. (Más o menos es eso, para explicaciones extensas y totalmente acertadas, geología avanzada I y II te vendrán mejor que el blog de C&O :P)
Salimos del coche en 3 nanosegundos hacemos fotos disparando al aire como niños locos porque la cámara no es resistente al agua y nos viene de frente. Oru piensa como buen suicida que quiere cruzar el río helado (con los rápidos y la cascada… ajá…) por el puente que se ha formado por la erosión del agua… Que le ha dado hoy a este aprendiz de Indiana Jones??!!!
Le digo que porqué va a cruzar si en ningún sitio pone que se pueda y que está cortado el acceso con un murete de hormigón de 30cm… el tío emperrado, y yo que no que te desnucas… Bueno pues hasta que 20minutos después bajo la mierda lluvia esta no vió el murete no se quedó tranquilo… ¿En qué piensas membrillo?? Te crees SuperWater?? Lo que he pensado es que no es que le vaya el riesgo (absurdo) ahora así de repente, lo que creo es que debemos ir con urgencia a graduarle la vista que no juna…
Ahora si que hemos pasado a modo diluvio, entramos al coche va llegando gente (los chinos son iguales viajen donde viajen, no? usan el mismo gorro para el sol que para la lluvia, se ponen calcetines con zuecos y no dejan de hacer una «V» con los dedos para las fotos, ya puede producirse un alud, que ellos seguirán dando salitos y sacando los dedurrios sonrientes…) y van endose, normal no se ve ná!! Como llueve demásiado y hay hambre resignados comemos en el coche, porque para cuando encontremos civilización serán las 22h y no está el asunto para sacar a Carmela (la nevera) y comer disfrutando del paisaje… Es un poco incómodo pero conseguimos ponernos las botas y hacer una ensaladota y para Oru un bocata con su «maravilloso» pan!!! jiji
Parece que se pasa algo el diluvio y no nos hará falta construir un arca para seguir, así que Esmerald Lake, también en Yoho NP nos parece mejor opción ahora que vemos podremos al menos darle una vueltecita… :D
Y de repente: sale el Sol!! Bendito Lorenzo, I love u!!
Sé que siempre digo lo mismo, pero aquí perdí los papeles, ESTE LAGO ES UNA PASADA!!!!!! Es el mas impresionante (y se complica la cosa) de los lagos que hemos visto hasta ahora, quizá sea la ubicación o las flores o yo que sé, pero te quedas tonto mirando de un lado a otro…
El Lago Esmeralda es el mas grande de los lagos de Yoho, en invierno se congela, además como nieva a lo burro las montañas se tiñen de blanco y se convierte en una estación de esquí, no puede ser!!! El coche te lo tienes que dejar en la entrada al lago, y se accede a las vistas del lado derecho por un puente de madera con unos railes en el centro (no sabemos para qué..¿?), solo pueden entrar los coches que van al hotel que está al otro lado frente al lago.
Nada mas entrar en el puente de apenas 3 metros de altura, lo vemos: es color esmeralda del todo, no un poco no, intenso a mas no poder, el agua es clara casi transparente y desde el puente se pueden ver las piedras, tronquitos y peces que hay en el fondo como si del cristal de un acuario se tratara, si levantas las vista: las rocosas reflejándose en el agua como un espejo, sin palabras. Si podía ser mas bonito, la madre naturaleza ya se ha encargado de ello para nuestro disfrute, de frente a nosotros en lo que se convierte en invierno en la pista de esquí, ha quedado una montaña verde con la falda llena de flores rojas, que en comparación con el verde de la vegetación y el color esmeralda parece aún mas intenso de lo que son en realidad (que luego veremos de cerca), y como no, también están reflejadas en el lago… No paramos de hacer fotos, y ninguna se acerca a lo que ven nuestros ojos, lo intentamos de todas las formas habidas y por haber, y nos resignamos con fotos «buenas», pero tendremos que llevarnos lo mejor en nuestras retinas.
Otra de las cosas que mejora el aspecto del paisaje, y aunque parezca mentira es el Hotel de madera que hay al otro lado del puente. La cafetería del hotel está separada y parece a lo lejos, una cabañita perdida que se adentra en la parte posterior del lago, las habitaciones están construidas en bloques de madera tipo cabaña que no rompen ni de lejos el paisaje, mas bien le dan un aspecto de «Blancanieves y los 7 leñadorcitos». En la puerta de cada habitación hay un recipiente hecho también de madera con trozos de madera dentro, por lo que suponemos que cada habitación tiene su propia chimenea (quiero verlo por dentro!!!!!).
Nos adentramos entre los senderos que van hacia las habitaciones del hotel (todas en pequeños bloques), y llegamos a un pequeño embarcadero, en serio??? también tenéis embarcadero?? habéis pensado en todo, no?? joder!!
Como el hotel no deja de ser un hotel y aunque los senderos van entre los arboles sorteando las habitaciones, no podemos perder de vista la falda de la montaña con las flores rojas, así que nos damos la vuelta y cruzamos el puente hacia el otro lado, hay una ruta que bordea el lago y que vamos a hacer, of course!!!
Ya no sabemos a donde mirar ni qué fotografiar, porque desde este lado se ven las cabañitas reflejadas en el agua y detrás otra inmensa parte de las rocosas con las nubes que se van y que se enrollan en las cimas… a que no sabéis que? reflejándose en el agua!!!!!
Y de camino, la veo, allí en el medio del bosquecito y de los arbustos, la margarita perfecta, con sus gotitas de agua y to!! Yo es que flipo!
Un rato de camino (llano! Uhu!) después llegamos a nuestro destino, el campo de flores. Ya lo había avisado, se ven como amapolas desde lejos, pero sin embargo son rojo claro de cerca y altas, ni siquiera son flores, son arbustos altos colorados O_o!!
Creo que 3.000 fotos después (en las que no conseguimos ni de lejos pillar el color que vemos) nos despedimos de MI nueva casa de veraneeo y nos ponemos en ruta otra vez, gracias lluvia por irte, gracias Oru por no cruzar el río, sin ambos hechos no hubiéramos podido ver el lago Esmeralda!!! :)
Poquito a poquito vamos saliendo de los parques naturales de las Rocosas, así que pensamos en llegar a Golden y hacer noche allí. Sin bicheros interesantes llegamos a un motel de media carretera, porque está en el pueblo y nos parece bien, porque no es un precio abusivo (ya os hemos dicho que lo que el primer día te cabreaba hasta el infinito, con el paso de los días y a fuerza de ver precios de «ricos» abusivo y no abusivo, pasan a otro nivel mas arriba, pero es lo que hay!!)
Nos faltan cosas para meterle a los bocatas, leche, frutilla y tomates… vamos que no tenemos nada de nuestro kit de supervivencia!! Así que mientras Oru está mosqueado porque a él no le llega la wifi y a mi sí, decidimos dar una vuelta por el pueblo y buscar un súper a ver si hay suerte y no ha cerrado a las 11 de la mañana!! Eso sí,una vez mas al lado del hotel tenemos una tienda de licores, me da que va muy ligada la gente que duerme en moteles y la gente alcohólica…) , también tenemos la asociación de Masones unidos… ah! pues no son tan secretos!! Oru me explica que no es que ser masón sea secreto que lo que es secreto es lo que hacen… Maldito libro de aprendiz de Masón, no me enteré de nada por lo visto!!
Todo está cerrado, o casi todo y como entretenimiento no puedo centrarme ni en los mini escaparates de tiendas que encontramos por el pueblo, porque esta ropa ya la llevaba yo cuando las hombreras estaban de moda aún, así que centro toda mi ℅, en Kelly, Jossy y Marcy (nombres ficticios que seguro que se acercan mas a la realidad de lo que pensáis), tres adolescentes a las que pongo voz y que esperan en mini grupito cerca de la esquina mirando fijamente a Boby (seguro que se llama así) que habla con John el dueño del bar que está cerrando para que no podamos tomar una cervecita, Bobby tiene un monopatín y he decidido que es el guapo del Insti. De repente el trio lalari se gira, hay un cuchicheo y se vigilan la llegada de una nueva presa, Todd, el malote del pueblo, tras un par de tiradas de brazos y risas nerviosas se acercan a él mientras yo les pongo voz (Oru está a punto de abandonarme en cualquier estación de servicio en cuanto pueda, lo veo en sus ojos, no cree que ni con medicación mi bipolaridad se supere), de repente le dan algo y Todd va directo a una pequeña tienda… Le han pedido que le compre alcohol!!!! Ellas esperan en la puerta nerviosas mirando de un lado al otro, preocupadas por nadie, porque no hay nadie mas en la calle (están haciendo ensaladas y tomando una copa de vino). Perdemos de vista a nuestras mini-chonis y entramos al súper. Creo que le debemos dinero a la mujer de la charcutería (será prima del cajero del súper de debajo de mi casa), porque tanta mala leche en un cuerpo bajito y rechoncho no entra… tiene pinta de lanzadora de piedras vasca, que en sus ratos libres corta árboles a cabezazos, aun así y sin que veamos que nos escupe en el pollo, nos atiende y nosotros sonreímos, porque somo así y porque como aquí no habla ni dios cristiano, y no nos hemos cruzado aún con ningún español, nos partimos la caja con comentarios jocosos en español pronunciado de manera rápida… y así pasamos los ratos… :P
Cargaditos hacemos parada en el camino. Hay un tren. No es que tengamos especial debilidad por los trenes de mercancías, pero ya hemos visto varios y no acaban nunca de pasar, así que Oru se ha decidido a contar los vagones, así nos lleve media hora. Allí parados contamos 145 vagones y 3 máquinas!!!!! Uala!! Si lo ve mi jefe alucina, ya me lo imagino dando saltitos todo emocionado!! (cada uno tiene sus frikadas, la vida es así de aburrida y hay que buscarse hobbies… :P)
Buenas noches….