Esta noche morfeo me ha abandonado un par de veces, y he visto el mar frente a nosotros fronteado por la sombra de unos fantasmagóricos arboles…
Es curioso, pensé que en la noche no se vería nada de nada, pero tenemos una luna enorme que ilumina el agua y hace el negro un poco mas azulado… Alli mirando desde la cama esta vista de cuadro, pensé que era mas bonito aún que al anochecer, cuando llegamos… Me equivocaba tambien: de dia con el sol iluminando el agua y los arboles es aun mas espectacular!! Despertarte con este paisaje no tiene precio… (bueno si, porque estamos en un motel, pero ya me entendéis!)
Desayunamos en el balconcito y remoloneamos algo mas que de costumbre, porque se estaba de coña al solete!!!
Carmela está temblando y hay que llenarle la panza para que ella a su vez pueda llenar la nuestra. Que caro es todo coño!!! Sal… estais rodeados de mar joder! Como coño puede costar un bote de sal 4,99$??? Es una manera de no comprar polladitas para comer, pero menuda manera!!
Ayer, vimos un café al lado del super, asi que paramos para conseguir nuestra dosis diaria de cafeina. Como en la puerta hace sol salimos a sentarnos mientras acabamos el cafe y fumamos un cigarro.
Un par de minutos despues dos frigidas amargadas salen a la terraza, se sientan y un minuto despues se levantan y se meten dentro… Tendran frio, supongo… O yo que sé si tampoco me importa!! Yo me levanto detras de ellas para rellenar con un poco mas de leche fria los cafes, y poder acabarlos sin abrasarnos la garganta… Dentro las dos frigidas llaman a la camarera y esta sale a decirle algo Antonio; alli fuera al aire libre en la terraza al lado del cenicero no se puede fumar…
Miro a un lado y a otro buscando el cartel o un signo de prohibicion y nada. Lo siento te leeré la mente la proxima vez acerca de las prohibiciones de tu bar..
No es que me parezca mal que no se pueda fumar al lado del cenicero, supongo que habra que lanzarlo desde lejos…, lo que me parece mal es que las dos gilipollas entraran a decirselo a la camarera en vez de decirnoslo a nosotros, cuando estaban a 2m en la mesa de al lado… Acusicas!!!
Se lo cuento a Oru, que solo ha vivido la parte de «aqui no se puede fumar» de la «amable» camarera (por cierto el bulo ese de que los canadienses son mas majos que los americanos y mas confiados… Comparando Sur-oeste de USA con sur-oeste de Canada… NI DE COÑA!!!) mientras las señalo con mi dedo acusador, si nos ponemos tontos nos ponemos tontos todos… Creo que piensan que es probable que les escupa en la cara, asi que no salen!!! ;)
Hoy conduzco yo, asi que Oru hará de caracola «postera» escribiendo los posts atrasados, saltandose trozos de mis frases y resumiendo al maximo mis divagaciones… Dice que escribo demasiado, es posible, tambien hablo demasiado, asi que no hay ningun desequilibrio… ;P si resumiera mas, dentro de 4años cuando lea este post no recordaré que pensé ni que sentí este dia en este instante, esta es la idea de escribir nuestro blog, asi que el que se aburra, ya sabe ;P
La carretera no està mal y discurre curvilínea entre montañotas y lagos, el paisaje como hasta ahora «ajax pino los poderes del pino»!!!
Tras un momento tenso con Oru que me insta a elevar mi velocidad bastante por encima del maximo y adelantar a una caravana que circulaba como yo a 100km cuando el maximo era 90, no hubo mas incidentes. (Este lo zanjamos con la respuesta que siempre quise dar y hasta ahora no habia tenido oportunidad; conduzco yo, cuando conduzcas tu hazlo como quieras!! ;D)
Nos quedan 4;30h para llegar a nuestro destino final, Port Hardy, pero antes pensamos parar en Telegraph Cove, un pueblo maderero en el que estuvo el primer telégrafo (= para mandar telegramas=lo que habia antes de los sms!! ;P) . A este pueblo se mudó una familia padres y 2 niños cuando crearon la torre de Telegrafo y sobrevivieron nadie sabe como durante años sin tener ningun contacto con otras personas y sin salir de alli. Sin ninguna explicacion la mujer pilló una enfermedad (sin traduccion) y acabaron desapareciendo todos, nunca mas se supo de ellos… Yo sospecho que alguno de ellos si que tuvo contacto con otras personas y que le contagiaron la enfermedad, se la transmitio a su familia y la «diñaron» todos… Pero no quiero pasarme de lista, asi que dejemosles con su «misterio»!!
El caso es que actualmente es un punto muy importante de pesca del salmon, y tu te puedes venir tranquilamente con tu caña y llevarte la cena fresquita a casa. Tambien te dicen las guïas con un entusiamo exagerado que si te situas al final del muelle puedes ver Orcas a mogollon ya que es su «restaurante» preferido.
Esta leyenda urbana no ha sido comprobada por C&O, porque estuvimos un ratazo en el muelle y a parte de una simpatica foca nadando a sus anchas no vimos nada!
A Telegraph Cove se accede por una carretera del infierno semi-asfaltada que puso los pelos de punta a caracola conductora. Antes de iniciar el puerto por el que se accede a Telegraph Cove puedes ver largos trenes de mercancias cargados hasta los topes de troncos enormes dispuestos en lo que parecen inestables pirámides… Aparcamos en unico parking que vimos y fuimos a pagar. Perdon, fuimos los unicos gilipollas en pagar, cuando Oru entro para pagar un par de horas ni miraron donde estaba el coche, ni habia control de acceso/salida, ni le pidieron la matricula ni leches, cogieron los 2$ y «adiosito»!! Somos tontos!!! ;)
El pueblo es realmente una aldea (no creo que llegue a 500 habitantes contando con las foquitas!) las pocas casas (unas 10) que hay en el muelle son muy antiguas y estan construidas sobre el agua, aunque ahora son todas alojamientos, un cafe y un restaurante, en la puerta de cada una de ellas puedes ver el año de creacion y el uso que se le daba en otros tiempos.
Nos recreamos viendo a 4 «fornidos» aficionados pescadores limpiar sus recien pescados salmones en unas mesas con grifo que hay distribuidas para tal efecto en los mini-muelles secundarios.
Este pueblo se recorre en 10min, aunque nosotros hemos invertido nuestro tiempo en la espera de la hora de comer de la orca… Nos acercamos a la tienda de suvenirs mas por curiosear los aparejos de pesca que por otra cosa y hasta alli nos llega un olor a BBQ que nos derrite por dentro. Nos acercamos siguiendo el rastro del aroma como en los dibujos animados y damos con una caseta en la que preparan hamburguesas a la brasa con una pinta tremenda.
Barajamos la opcion de hamburguesa de Salmon salvaje, pero al momento vemos el cartel de que hoy no tienen… Pipipipi…. (Pues vaya porqueria de pueblo salmonero!!). Finalmente yo pido la de Bisonte; que sabe suavecita está muy jugosa y por lo visto no tiene grasa, Oru se pide una de ternera que tambien está tremenda!!Acompañadas las dos de patatitas fritas desiguales, es decir caseras y en su punto!!
Durante toda la comida nos acompaña la perra de la dueña (no la insulto, hablo de su animal de compañia!!) que nos mira con ojos tiernos y nos gruñe buscando algo de comida… Es mio!!! Pidele a tu dueña!! Pero no se va, y acaba llevandose parte de nuestra racion de patatas caseras… ;)
Alfonsito se quejó antes de llegar de que tenia sed, tampoco le dimos mucha importancia, ya echariamos gasolina en el pueblo… Y luego vimos la aldea… Pánico!!! El tramo de vuelta a la Hwy19 en busca de una gasolinera conduce Oru, y ambos vamos acojonados porque el trozo que nos separa de la primera gasolinera es largo y la gasolina baja como si la absorieran con una pajita…Acojone, acojone … Que nos quedamos tirados en medio de la nada!!! Acojone, acojone, acojone… Alli está!!! Alfonsito se ha portado como un campeon y Oru tambien! Por poco no llegamos… Puff
Sin mas incidentes llegamos a Port Hardy, y lo primero que hacemos es ir al ferry para recoger nuestros billetes de mañana y que Oru esté tranquilito, lo siguiente es conseguir alojamiento.
Gracias a una util guia de alojamientos que cogimos en ¿Victoria? Nos acercamos a un Backpackers que parecia baratuelo (aqui todos los precios son sin tasas, y luego te joden vivo!! He dicho que Canadá es carisimo?? ;P)
Muy amable la dueña, una hippie cincuentona, majisima y energica, nos enseña las habitaciones y por practicamente el mismo precio nos quedamos con la que tiene baño, MAAAL!, tiene baño, pero sin ducha… Para qué quiero el baño entonces?? Como eso lo vimos despues nos quedamos en esa, eramos los primeros huespedes y no tenia pinta de llenarse en breve.
Nos quedamos instalados y salimos a darnos un largo paseo por el camino que recorre la excasa playa llena de algas y piedras, hasta que dejamos de ver casas, llegamos a una iglesia con el nombre en ingles y tambien en… Vete tu a saber… Maori?
Estos chiqui-pueblos (van encogiendo por momentos) estan llenos, regentados o no sé como llamarlo por Inuit (que significa «el pueblo»), que es un nombre común para los distintos pueblos esquimales que habitan las regiones árticas de América y Groenlandia. Los inuit son como chinos gordotes (supongo que porque provienen de asia), morenos y con algo de raquitismo. Hasta ahora no podemos decir si son majos o no, porque nuestros breves encuentros siempre han sido para conseguir alojamiento, y por ahora se puede decir que son correctos. No se si tienen fama de malotes, pero creemos (con pruebas) que son bastante borrachos y que no estan nada acostumbrados a ver turistas fuera de los meses de Julio y Agosto.
En nuestro recorrido por el pueblo y alrededores hemos comprobado que aqui la gente es muy amigable y a pesar de observarte fijamente, siempre te saludan amigablemente!!
Nos apetece una cervecita tranquilos (esta todo cerrado y mas tranquilidad es casi imposible, no hay ni pirri en la calle), asi que vamos al unico sitio donde se pueden comprar cervecitas en USA y Canada; la licoreria!! No tienen cervezas frias, asi que un poco frustrados ponemos rumbo al bar del hostel con la esperanza de tomar algo alli. El hippy bigotudo nos dice que hay un bar enfrente, ante nuestra negativa a tomarnos uno de los tropecientos zumos que tienen.
Nos acercamos al bar, no tiene muy buena pinta y parece que es el centro de encuentro de los borrachos del pueblo, cuando entramos flipamos, estuvimos a punto de volver a mirar la puerta por fuera por si habiamos experimentado algun tipo de salto en el espacio, pero no lo hicimos… ;D
El bar es muy grande, rollo los que salen en las pelis yankis donde se congrega la gente para ver los partidos de futbol, esta muy lleno, lo que nos da una ligera explicacion de donde estaba la gente del pueblo.
Le digo a Oru que quiero una cerveza canadiense, como la que está vacia posada en la barra, pero el hombre de al lado nos dice que no la pidanos, que es muy mala… Tras una breve conversacion con el hombre del taburete decidimos pedir una de barril que tiene por grifo una orca, una vez mas la mujer del otro lado de la barra nos dice que de las dos la de la derecha, que la otra no esta nada bien… Joder! Menos mal que aqui la cerveza tiene fama de ser buena que si no…)
Detras nuestro un hombre entabla conversacion con nosotros, preguntando de donde somos, etc.. Que simpaticos son todos!!
Salimos fuera, estamos solos en la terraza a pesar de que no hace mucho frio. Unos minutos despues la mujer de la pareja que ha salido tambien a la terraza nos dice «blue moon»!!! Por nuestra posicion no la vemos, pero nos movemos para poder ver el gran queso gigante en el que se ha convertido la luna. Está tan luminosa que parece un eclipse de sol!!
Un rato despues ya somos amigüines de la mujer loca y el hombre del bigote!!
Cuando sale el otro señor bigotudo de la barra se despide de nosotros diciendo «adios españoles»!!
Esto es como Doctor enAlaska!!! ;D
Estamos a gusto, pero hay que dormir prontito, asi que nos despedimos de nuestros nuevos amigos y vamos a mimir que ya toca!
Dejamos preparados los bocatas de mañana y nos aprovechamos de algunas cosillas que han dejado otros viajeros, papel albal, bolsitas de plastico y sal…
La conclusion de Iru para el día de hoy es que se va volver a dejar el bigote, porque «todo» el mundo lo lleva, es decir: está de moda… :S (Si, en un pueblo que viste igual desde hace 20años y en el que la peluqueria es un mero adorno, porque todos van peinados igual… Angelito!)
Es hora de dormir…