Categorías
América Costa Oeste de Canadá y Washington (2012)

Día 7. Tofino – Campbell River

Como ya os he hecho saber en otras ocasiones, tengo cierto vertigo y mi mayor miedo es morir ahogada. Asi que me parece muy buena idea empezar el dia montandome en una zodiac inestable para ver si puedo adentrarme en el mar y antes de morir ahogada ser engullida por ina orca asesina. En mi siguiente viaje pienso explorar unas cloacas para ver si ademas de morir ahogada en aguas fecales, unas ratas y unas cucarachas pueden alimentarse de mi cadaver. ¡Es la unica forma de vencer todos mis miedos!

Nos ponemos nuestros trajes «coloraos» y nuestro chuvasquero del capitán Pescanova para dirigirnos haciendo posturitas a nuestra lancha. Somos apenas 12 personas y nosotros vamos en segunda fila. ¡Yuhu! Nos adentramos al mar poco a poco, viendo tierra firme a los lados. Por ahora nada interesante solo miles de algas con pinta de cebolleta gigante. La lancha va pillando velocidad de forma directamente proporcional a mi «agarramiento» a la barra de la lancha. Ha llegado el momento en el que solo hay tierra firme solo a la derecha, lejos, muy lejos y dudo sinceramente que pudieramos llegar nadando. Las olas cada vez son mas fuertes y nosotros seguimos sin ver nada interesante.

      Al fin, mar adentro, en un grupo de islotes, Don Pescanova, nuestro capitan, para un poco para que podamos ver unas foquitas divirtiendose a sus anchas. Lasque estan en el agua son especialmente graciosas , ya que sacan el cabezoto curioso y vuelven a nadar de espaldas dando giros en el agua. Un poco mas adelante, se encuentran las primos de los amigos de Oruga, unos leones marinos, aunque a esta distancia, Oruga no parece nada preocupado.

Ya en el medio de la nada Don Pescanova para la lancha y nuestros ojos se centran en el mar. Finalmente a lo lejos, un «fuuh» de agua y acto seguido una cola de ballena. OMG!! Continuamos navegando despacito para ir en busca de mas ballenas. Esta vez si, vemos la ballena sumergirse, soltar el chorro de agua y la cola.

Las ballenas que hay aqui son ballenas grises. Su piel tiene el aspecto de una piedra, como granito, con manchas blancas y gris claro sobre un fondo negro y pueden medir de 4 a 15 metros. No tienen dientes, sino barbas y basicamente se alimentande todo lo que les entra en la boca. Animamos a las ballenas para que salten que es lo que queremos ver pero no deben estar nada contentas y nos deleitan con inmersiones y colazos. Asi durante una hora mas o menos vamos viendo varias ballenas, 3 o 4.

Lo chulo de aqui es que no se andan con mariconadas. Nada de barco con ultrasonidos ni silencios absolutos con todo el mundo callado dentro del barco. Basicamente aqui las ballenas vienen a alimentarse y puedes verlas a cualquier hora del dia!! Tenemos la esperanza de ver alguna orca, que unque tambien son ballenas se diferencian de estas en que tienen duentes, una aleta dorsal enorme, son blancas y negras y son carnivoras. Con decir carnivoras no significa que coman humanos, sino que comen Nimales y atacan a otras ballenas.

Pese a que nuestro capi es insistente, hoy no hay ninguna por la zona, aunque ver 4 ballenas muy cercanas a nosotros no esta mal para terminar el tour. Ademas vimos a la ballena mas vieja del lugar, Hudini que desde hace 30 años viene a visitar Tofino cada verano.

Tras dos horas y media mas o menos de provechosa ruta, volvemos a tierra haciendo una oarada orevia en un islote con altos arboles donde anida el aguila de cabeza blanca (tipico agulia USA) aunque hoy no estan :(

Estamos sanos y salvos y por fin hemos visto ballenas!

Alfonsito tendra que llevarnos por la misma carretera del infierno de vuelta, aunquecomo vamos bien de tiempo, pararemos para hacer algunos trail ecomendados y que nos saltamos ayer como el de Cathedral Cove.

En primer lugar nos dirigimos al Rim National Park, que se extiende a lo largo de toda la costa oeste de la isla. Para ello es necesario hacer una aportacion obligatoria para la conservacion del parque. Pagamos nuestros 7$ por barba y pestañas y hacemos el camino de acceso a la playa de Long Beach que es una playa como su nombre indica, muy grande, con arboles caidosy n monton de gente haciendo todo tipo de actividades. Metemos los pies en el agua porque es ,o que corresponde siempre que vemos una playa, lago, charca, fregadero o similares ;) y nos damos un paseo haciendo dibujitos en la arena. Hemos dejado nuestra huella con un Pel y una Inmita gigantes. son tan grandes que ahora no lodemos hacerle la foto! :O

Cuando nos vamos, vemos un niño sacar una estrella de mar y matarla. Me parece muy mal pero no se como gritarle y apalearlo :(

Ahora Alfonsito toma rumbo al Rim Rain Forest, que es un bosque humedo lleno de moho, liquenes, y cosas de esas…. Basicamente es como los bosques de los cuentos pero sin cazador, y no te sorprenderia nada ver salir un gnomo o un hada de detras de un arbol (esta frase de mierda esta escrita por Oruga. Caracola no se responsabiliza de ningun trastorno psicologico que pueda provocar al lector). Tenemos la esperanza de ver un oso acompañado de un mapacha que aunque no viven en estos bosques (el mapache si) yo quiero verlo porque yo lo valgo. Enemos que conformarnos con una de las babosas tipicas candienses, que no es una señora desesperada y pesada, sino una babosa de toda la vida, pero gorda (nota de oruga: gran descripcion!! :P) Las hay de dos tipos, negras con la colita amarilla y las antenas tambien, y la version inversa.

Seguimos nuestro sendero escuchando los sonidos del bosque y descubrimos que uno de ellos es provocado por un carpintero que no habiamos reconocido porque no hacia «eeeeeee e eeeeeee e eeeeeeeeeeeeeeeeee» (nota de oruga: vaya mierda de chiste :P). El resto de sonidos son procsdos por la caida de las hojas aunque hay otro que nos llama la atencion que es como el abrir y cerrar de una puerta sin engrasar. Yo digo que son las ramas moviendose de los arboles. oru dice que es un pajaro.. Como no hay forma de corroborar ninguna de las dos teorias, decidimos que los animales del bosque son unos cotillas y abren y cierran las puertas de sus casa a nuestro paso. Esta teoria ha sido formulada tras varios desvarios sobre el modo de vida animal que no os vamos a contar ahora.

Oruga: Para que podais disfrutar de vuestros nietos antes de morir leyendo otro post cortito de Caracola.
Caracola: Como voy conduciendo y no puedo soltar un sopapo a Oru, simplemente me voy a enfurruñar y le voy a dictar un post de mierda como los de el.
Oruga: ¿Concreto quieres decir?

Nos desviamos del Rim National Park, por lo que como buenos españolespodriamos haber pasado de pagar, asi que nuestro siguiente destino es encontrar un sitio tranquilo para poder comer.

La carretera del infierno me pone un poco malita y finalmente y ante la complicacion para salir de las areas de servicio (aqui te avisan dos kms, antes, un km antes y luego donde esta el desvio nada :P). Al concluir la carretera, nos desviamos en el lago Sproat donde hay un area con zona verde, un paseo y un inmenso lago de agua cristalina. La gente se esta bañando, tomando el sol o leyendo. Sacamos a Carmela y nos hacemos nuestra comidota. Ahora mismo nos sobra toda la ropa que llevamos. Nos resistimos a bañarnos a pesar que el agua esta muy buena.

Nuestra siguiente paradaes Cthedral Cove, un bosque de árboles gigantes.hasta no hace mucho, todos estos arboles formaba una sombrilla natural que impedian la luz solar en la parte baja del bosque de ahi que pareciera una cueva. Por culpa de in incendio, muchos de estos atboles centenarios cayeron y ahora no da tanta sensacion deoscuridad.

Las rutas son muy cortas, apenas 400 metros cada una. Cuando empezamos el sendero que nos llevara al Big Cedar, vemos un árbol tumbado. Nada nos llama la atención, hasta que vemos el diámetro del árbol y que la vista no nos alcanza a ver el final del tronco que se pierde en el bosque.

Seguimos paralelos al gran tronco unos 60 metros hasta llegar al Big Cedar del que habla la ruta. Este árbol no es que sea el mas alto a pesar de medir 76 metros, 20 mas que la torre de Pisa, sino que es el mas antiguo del bosque (vivo) con 800 años. ¡Ya tenia 300 años cuando Colón llego a América!

Nos quedamos admirando el impresionante árbol para darnos cuenta que no somos capaces de alcanzar el final de la copa y ahora si, por fin, empezamos a fijarnos realmente en lo que cuentan las explicaciones de este y otros trails, como cuando una árbol cae pasa a ser alimento de otras plantas. Nos fijamos también en los arboles unidos y en la cantidad de vegetación que ha crecido sobre ellos.

En este bosque las explicaciones también te indican que si ves un atisbo de un fuerte viento o una tormenta salgas tocando flauta de Cathedral Cove.

Alfonsito nos espera para buscar en la ruta un sitio donde pasar la noche y esta vez con nuestra Acommodation Guide en la mano buscamos el motel que mas se adecue a nuestro presupuesto y vamos a parar a Campbell River a un motel de precio respetable en el que todas las habitaciones tienen vista al mar. La habitación es un poco chusquera pero las vistas merecen la pena mucho. Ver anochecer en en el mar es toda una delicia.

Carmela la nevera, esta bajo mínimos y corremos a buscar un supermercado. A pesar de que cierran en 10 minutos, nos dejan entrar aunque no sabemos muy bien para que ya que esta todo recogido así que tal cual entramos, salimos.

En este viaje Oru aun no ha comido su jorroñoso bocadillo del Subway y como parece que no hay muchas mas opciones vamos en su busca. Yo, para innovar, me pido un bocadillo con ensalada de huevo que es una masa blanquecina en la que seguramente haya huevo. Maldito el momento. El chaval que nos atiende tiene pinta de no haber visto un guiri en su vida y de que no le haya venido nada bien que hayamos entrado a molestarle en sus pensamientos. A pesar de ello nos tomamos el bocadillo alli porque rellenar la coca cola es gratis :P

Buenas noches!

2 respuestas a «Día 7. Tofino – Campbell River»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s