Tempraneros hemos amanecido en la cama en la que se puede hacer la croqueta y el gamba, ambos a la vez (es que somos mucho de comer) y tras nuestro primer desayuno preparado gracias a la aportacion de Carmela (la nevera) y de habernos dado cuenta de que la temperatura exterior no incita a un bañito en la piscina del motel por muy climatizada que sea el agua, cojo a Alfonsito y practico con él, mas que nada para no empotrarnos en el primer semaforo… Es raro esto de no tener embrague y conducir a alfonsito, que para mi al lado de Bob es Alfonsote!! Aunque alfonsito va fino fino a mi me cuesta un poco eso de conducir un coche de juguete, y porqué no decirlo, va tan bien que los limites de velocidad no estan hechos para mi!!! Lugareños, El piolín callejero ha llegado!!!
El plan de hoy es: visitar los seudo puntos crepusculinos de Forks!!! Uhu!!!
Oruga está mas contenta que si le hubieran metido una pera de irrigacion por la nariz, y ademas va seriamente afectada en el coche por mi saber hacer y mi destreza con alfonsito.
Para aquellos que hayan vivido en un cesto en medio de la nada los ultimos 4 años, os resumo Crepusculo:
Edward, Vampiro languido, buenorro, vegetariano y moña, se enamora de Bella; panfila sin personalidad que viene de california, a la que no le gusta el frio y que no tiene sangre, volumen de voz, ni arranque. Se produce un cortejo en toda regla y hablamos tranquilamente del amor cortés de antaño.
Opuesto al vampiro está Jacob el hombre lobo defensor de los humanos, que en la segunda peli crece hasta alcanzar el 1,90m y le salen abdominales hasta en el lobulo de la oreja, para el disfrute de las feminas de 10 a 90 años tiene prohibido llevar camiseta en toda la saga. Este tambien se enamora de Bella y todo el pueblo la odia porque segun hemos podido comprobar no hay muchos habitantes en Forks, y si la nueva se lleva a dos hay una soltera de sobra en el pueblo. Por eso llegan los vampiros malos, para quitar de en medio a las solteronas del pueblo. Toda la historia se basa en lo torpe que es Bella y que las monta como obeliscos y en la suerte q tiene por ser tan «diferente» y que todos la amen :S…
Y esto todo sucede Forks, La Push y Port Angeles, como lugares centrales de la historia.
La realidad es que la forrada Estephanie Meyers se inspiró en el pueblo para crear la historia, pero lugares reales de rodaje por lo visto solamente son 5; la entrada del pueblo, El instituto, la comisaria, el interior del restaurante y La Push, a partir de aqui todos los puntos a visitar son de mentirijilla. El ayuntamiento del pueblo aprovechò el filon con reproduciones de la camioneta de Bella, tiendas y tours… Con lo que ha conseguido triplicar la afluencia de turistas en dos años.
Y eso es lo que vamos a ver hoy!!!
Visitamos a pie varias tiendas Crepusculinas, e intentamos que la vergüenza ajena (y propia) no se apodere de nosotros.
Foto en la puerta del insti y de nuevo en Alfonsito ponemos rumbo a la casa de Bella Swan, (donde vivia la cara panfila para que nos entendamos) en teoria esta fue la casa en la que se inspiró la autora para crear la casa de Bella Swan y realmente se parece a la de la peli (la de mi cabeza que es la que describen en el libro es algo diferente, pero bueno…), la siguiente parada es la comisaria de policia donde trabaja el padre de Bella. De camino pasamos por delante del hospital, donde trabaja el Cullen-padre, Fotos y de vuelta con Alfonsito. Como se nos ha terminado el pueblo, ponemos rumbo a la Push, que a pesar de haber estado ayer hoy volvemos para que yo me haga un par de fotos en «casa» de Jacob.
De camino paramos en la Gasolinera de la Push, no porque pensemos repostar, si no porque esta el cartel que prohibe pasar a los vampiros a partir de ese punto y como alfonsito hoy depende de mi y a mi me apetece un cafe paramos un poquito. Nos tomamos fuera el cafe porque somos fumeteros y gracias a eso nos enteramos de que el nivel de peligrosidad de vampiros de hoy es alto. ;P
Apuramos el café porque acaba de llegar el bus con las super fans de crepusculo que han pagado 30$ por ir a ver unos sitios que NO son los de la peli… ¿?
Llegamos a casa de Jacob, que ni era su casa ni era nada, es un B&B que ha tomado el nombre y que se parece un monton. En la puerta debajo del buzón, la moto (una moto de cross enana!) aprovechamos que no hay nadie pasando para que Oruga por propia iniciativa, se haga unas fotos en «abdominales» al lado de la moto. Al cabo de unos minutos nos crecemos y nos hacemos fotos de pareja, yo con la capucha puesta y cara de haber hecho una donacion de sangre por la mañana y Oru con su cuerpazo a la vista y mirada feroz.. Mierda! Se nos ha ido de las manos parecemos dos adolescentes histericos… Menos mal que el bus de histéricas oficiales ha tardado un poco en llegar … ;)
Vamos ya a Port Angels y Oru por primera vez va relajadito de copiloto. He de decir que tiene mucho que aprender de mi como copilota (me quiero tanto… ;P) porque aun va mas pendiente de saber si el ipad (ya me dirás tu la necesidad.. ) se conecta al coche que de darme agua si se la pido.
La salida de Forks por el Olimpyc National Park en la 101 hasta Port Angeles, va acompañada de altos arboles y espeso bosque, pocos kms (perdon millas) despues de salir de Forks, cambiamos a una carretera de curvitas que discurre a lo largo del Lago Sin nombre, porque se me ha olvidado. Parada de rigor, y ojos como platos una vez mas al descender por el bosque y llegar a la orilla del lago de agua fresquita y cristalina. Nos quedamos un rato, porque las vistas lo merecen…
Port Angeles (Wa)
El enclave fue bautizado como Puerto de Nuestra Señora de los Ángeles por el explorador español Francisco de Eliza en 1791. Los siguientes pobladores lo acortaron en Port Angeles, que habia que escribir menos y era mas comercial.
Como su nombre indica, se trata de una ciudad con puerto, seria estupido ponerle Port delante y que estuviera en medio del desierto, en este punto los habitantes estuvieron atentos!! Está bien conectada con Seattle y Victoria por ferry y por aeropuerto.
Si eres una Cool-Hunter, este no es tu sitio. Si eres una persona con gusto o has nacido entre 1970-1990, tampoco.
Port Ángeles, es una ciudad (jajaja) pequeña, muy pequeña, dos calles paralelas discurren en horizontal con varias tiendas de souvenirs (piensa en el chino hortera mas cercano a tu casa y cambiale el cartel de fuera), algun restaurante, un supermercado, dos tiendas de comics, un cafe, una tienda de vestidos de novia, una tienda de ropa marca «cullen», tipo Paris Hilton gòtica, una peluqueria y una gasolinera. Con esta imagen ya has visto el pueblo, que es un pueblito tipo yanki (calle arriba calle abajo) pero con la diferencia de que este tiene un ferry que comunica USA y Canada, viajando de Port Angeles a Victoria.
El centro comercial tiene dos tiendas de cuadros y otro 20duros de chinos ciegos con objetos que han repudiado de su casa Marujita Diaz y Terelu Campos, a 24,99$ de promedio. (Por cierto, esta zona de USA es mas cara que las visitadas anteriormente, puede ser que influya que en el cambio este año hay muyyy poca diferencia, pero el hecho de que una pegatina cueste 6,99$ (unos 5,40€) no anima a la compra de chorradas…) .
Tras visitar la tienda de libros en la que teoricamente estuvo Bella Swan y el italiano donde van a cenar Bella & Edward nuestros crepusculinos preferidos, hemos comido nuestro bocadillito en la playa, de unos 10x3m sentados sobre un tronco. Sinceramente es lo unico que merece la pena de Port Angeles, aunque el camino que bordea el pueblo pegado al mar tampoco tiene mala pinta, pero como no tenemos nada de tiempo no podemos investigarlo como se merece.
Es la hora del ferry y quizá de una siestecita asi que metemos a Alfonsito (el coche) en el ferry y huimos a la parte de arriba con la esperanza de ver Ballenas en nuestro paso a Canada… ;)
No hay ballenas, ni hay wifi (si que la hay pero han escondido el cartel para no darnos la clave!!!! ;D) asi que pasamos la hora y media de camino escribiendo un poco.
Ya se ve la costa de nuevo y dentro de unos minutos, pisaremos suelo canadiense.
En la aduana, un hombre metido en un cubiculo de 2×2 nos saluda excesivamente amable, euforico, y enseguida torna a la normalidad. Nos hace las preguntas de rigor y Oru responde confiadamente, el hombre le pregunta si traemos alimentos frescos y Oru lo niega, yo a su lado le digo que siiii!!! Oru me acaba de penetrar con la mirada y de paso me ha dado un par de patadas en el bazo. La discusion comienza porque Oru me increpa que dijera que si y yo tengo miedo de aue me lleven a la carcel por unos platanos… Cada uno con sus miserias…
Nos dirigimos al Super8, yo no quiero ir porque recuerdo que era mas caro que los Motel6 y ademas veo un monton de alojamientos de camino, pero Alfonsito está con él y no me hacen caso… ;(
Efectivamente es carete, pero a cambio tenemos una habitacion como un apartamento de grande, de la que me voy a llevar unos cuantos enseres para carmela ;).
Salimos a dar una vuelta, porque Victoria tiene muy buena pinta.
Victoria es la capital de la provincia de British Columbia, Canada y el nombre de la ciudad viene obviamente de la Reina Victoria.
Al pasar con el coche hemos visto el Parlamento e impresiona ver algo grandioso y «antiguo» por esta parte del mundo.
Hacemos parte de la ruta que sugiiere la guia y al llegar ahora que ha anochecido al parlamento nos sorprendemos con una imagen… Navideña!!
Todo el parlamento está bordeado con bombillas blancas y parece totalmente navidad.
La parte de la cupula que es de bronce se ve verdosa en la noche por la iluminacion, aunque no alcanzamos a ver la escultura de George Vancouver que por lo visto tiene en la cúspide…
Frente al parlamento una secuoya gigante da la bienvenida por el camino principal, es el arbol oficial navideño, la verdad es que tiene pinta… ;)
Seguimos el camino de cosas para ver, y la siguiente parada es el Royal British Columbia Museum, que está pegado al parlamento e igualmente iluminado. Detras por lo visto esta la Helmcken House, que fue la casa de un medico. En la esquina me paro a hacer una foto, que hay casi luna llena y la vista del parlamento a lo lejos con la luna encima merece un click! Justo cuando me dispongo a hacer la foto un hombre me dice que el mejor encuadre para sacar las orcas es el lateral… Aha… Si yo tambien lo creo sr desconocido… El hombre se refiere a unos arbustos recortados con forma de orca, que tengo al lado. Bueno al menos la gente aqui parece maja… ;)
La casa de Helmcken es «antigua» de 1852 y tiene toda la pinta de casita del far west, enfrente se encuentra la escuela, de la misma epoca y que a mi me llama mucho mas la atencion, pese a que no venga en la guia.
La escuela aun mantiene toda la estructura original y tiene una puerta de entrada para los chicos y otra para las chicas. La de las chicas ha sido sustituida por una cristalera y muestra una clase, con los pupitres y las pizarras que usaban para escribir. Al fondo algunos trajes/vestidos y botas de la epoca.
Seguimos el camino de tottems para ir a dar al cruce y ver the Empress Hotel, un hotel construido en 1908 que era lo mas de lo mas de los pijos de la epoca. Por fuera es enorme y parece el castillo de Canterbury, por dentro… La reina Isabel sacó un ratillo para decorarlo una vez que acabó con su barquito.
El interior es recargado y la decoracion fea a rabiar, vamos muy british… ;P
A dia de hoy sigue funcionando como hotel de pijos y mantiene la ceremonia del té a la que para asistir tienes que pedir hora. Hablo con mis amigas Cuca y Dori y me dicen que mañana no pueden venir, asi que no pido hora, ni me compro el vestido de flores con sombrero a juego, mierda me quedo sin tomar el té en la porcelana china que seguro que sabe diferente!!
Nos damos una vuelta por dentro hasta el centro de convenciones, que es un invernadero grande sin casi flores y que de dia tiene que molar mucho mas.
La downtown, está reformada y donde antes estaba el banco y xxxx ahora hay tiendas, una carcel y cervecerias, aun asi mantienen su estructura original y paseamos viendolas hasta Chinatown.
Sin puerta, sin farolillos… Jop!! En la puerta de una tienda esta el monstruo grande de «Monstruos S.A.» y me para a hablarzarle un rato, mientras Oru se da una vuelta por la tienda llena de polladitas y friki-cosas. 10 minutos despues está echandole un combate de boxeo con un juego de boxeadores de plastico a la aburrida dependienta… Ver para creer!
Tambien hemos visto las esculturas de Xxxx que da la bienvenida en la entrada del jardin del hotel, y que parece un tio, feo, gordo y pustuloso. No me extraña que vaya acompañada de un mono y un perrillo, porque con esa pinta yo no la toco ni con la mano de otro!!! ;)
Una vez visitado el carrillon donado por Holanda, no nos queda nada por ver de lo que dice la guia. Sabiamos que era pequeño, pero tanto???!! Al menos tiene mas que ver que Port Angeles! ;P
Volvemos dando un paseo para recoger a Alfonsito y al pasar por el hotel vemos entrar una caravana-bus como la que lleva De Niro en «los padres de ella»!!! Huaca!! Que pedazo de caravana!!! Nos aposentamos enfrente (esperando por si la cuore necesitara noticias frescas) a que baje una banda de Rock, los Crepusculinos, Robin Serkvasky (How i meet your mother)… Tic, tac, tic, tac… Para al lado nuestro un microbus con las lunas tintadas; son quinceañeros de fiesta… Joder la gente como maneja!!!
Oruga-Sherlock y Caracola-Watson se han dejado sin vigilar la otra puerta, asi que no sabemos si eran famosos o los rusticos en dinerolandia!! :(
Zzzzzzz