Categorías
América Costa Oeste de Canadá y Washington (2012)

Día 4. Aberdeen – Forks

Salimos de Seattle rumbo a Aberdeen, la ciudad que vio nacer y crecer a Kurt Cobain que, para aquellos que no superaron «El Infalible Test de las 3 Preguntas para ser Amigo de Antonio»,es el cantante de Nirvana y no, no es negro (ese es Jimi Hendrix).

El camino es bastante aburrido por la I5 con mucho trafico y sin mucho que ver.

Un par de horas después le cartel de «Welcome to Aberdeen – Come As You Are» nos da la bienvenida. Sin tener demasiado claro donde quedaba la casa donde nació, nos paramos en un McDonalds para tirar de Wifiy de paso, acercarnos al Walmart para comprar la nevera viajera donde poder guardar provisiones por si nos quedamos aislados en la nieve en Canadá :P.

Nada mas entrar, nos damos cuenta que esto puede ser una ciudad museo al mas puro estilo Liverpool. Está decorado con posters de Nirvana por todos lados :( Por suerte no es mas que una coincidencia (creemos…) y con toda la información clarita nos vamos hacia la casa de Kurt Cobain.

Cmo es de esperar la casa no tiene nada. Normal, fea y en un barrio pobre. Ni hay ningun signo, nada, que haga destacar que alli vivió él. De hecho nos sorprende que no esté peor, aunque claro hace ya nos cuantos años que este hombre vivió allí y deben haber pasado unos cuantos dueños mas…

Tras dar una vuelta de reconocimiento y tomarnos un par de fotos, salimos hacia el puente donde estuvo viviendo una temporada, cuando no tenía casa… Según contaba fue el lugar donde compuso Something in the way. Todo esto pueden ser mas o menos leyendas, pero lo que si es cierto es que alli, el el puenteque lo cruza, el Wishkah, se tiraron un tercio de sus cenizas.

El puente esta practicamente al lado (a dos manzanas) de su antigua casa. Alli, han puesto un micro parque homenaje donde esta la letra de la cancion, una placa conmemorativa en el suelo, una escultura y la air guitar de Kurt Cobain, que basicamente es un soporte de guitarra vacio ;) Bajo el puente todo lleno de pintadas, y en teoria entre todas ellas, se encuentra la de «Kurt was here». Tambien vemos una placa como el titulo del «ultimo» disco oficial de Nirvana, tras la muerte de Kurt «From the muddy banks of the Wishkah». El parque es cutre al mas puro estilo grunge.

Asi que tras presentar respetos, y tomar unas fotos, decidimos ponernos en marcha hacia la nueva aventura friki de Caracola y Oruga: Forks y La Push.

Para aquellos afortunados que no han oído hablar de crepúsculo, ya sea en version libro o película, estas ciudades/pueblos son el escenario de la version vampirica y moña de Romeo y Julieta.

El camino desde Aberdeen lo hacemos introduciendonos en la montaña, atravesando el Olimpyc National Forest. La carretera se adentra cada vez más en un paisaje repleto de árboles, tanto que parece que son dos horas más tarde de lo que realmente es por la oscuridad que provocan…

A mitad de camino hacemos una parada en el lago Quinault, con un paisaje espectacular… Agua verdosa, con montañas llenas de árboles y en sus orillas varias cabañitas esparcidas.

Revisamos la guía y vemos que hay varias rutas que hacer y nos decidimos por la que visita un cedro gigante asi que nos vamos hacia alla después de un par de intentos fallidos y cuando llegamos, ¡nos hacemos fotos dentro del árbol! Graaande! :)

Desde allí retomamos la ruta y un par de horas después llegamos a La Push. En el camino paramos a ver una de las muchas playas del pacífico norte y el paisaje nos deja boquiabiertos, aunque eso no sería nada comparado con lo que nos esperaba…

Nada más llegar a Forks, caracola se transformo en la megafan de las crónicas vampirescas. Paramos en el cartel de entrada al pueblo, en la furgoneta de la moña de la protagonista, la de su padre, un par de tios con un tronco… Fotos de fan por doquier :P

Consigo convencerla de seguir mañana con la ruta de fotos vampiricas y llegamos a La Push justo para ver la puesta de sol. El pueblo como tal es más bien un poblado de indios nativos (de hecho esta en plen reserva india). Pero el mar… Otra cosa eh? Un paisaje increíble con unos islotes al fondo, una playa de arena fina llena de troncos que el mar ha arrastrado y que la gente utiliza para hacer cabañas en la orilla… Y de fondo el mar con grandes olas y el sol poniéndose en el. Muy bonito. Mucho.

Estuvimos paseando y tirados en un par de troncos disfrutando del paisaje y aunque no había ganas de irse, la noche y la niebla se venían encima asi que cogimos carretera y manta en busca de un alojamiento para pasar la noche.

Hacemos caso a una de las guías y nos quedamos con el motel Forks aunque sólo hay habitaciones enormes. Haremos el esfuerzo ;)

Para terminar el día nos acercamos a cenar en uno de los restaurantes que hay frente al motel y para variar pedimos demasiada comida, pero ya puestos… ;)

Buenas noches!!!

20120830-230509.jpg

20120830-230534.jpg

20120830-230550.jpg

20120830-230614.jpg

20120830-230602.jpg

20120830-230628.jpg

20120830-230656.jpg

20120830-230640.jpg

20120830-230745.jpg

20120830-230802.jpg

20120830-230832.jpg

20120830-230816.jpg

20120830-230906.jpg

20120830-230926.jpg

20120830-230936.jpg

20120830-231002.jpg

20120830-231020.jpg

20120830-231046.jpg

4 respuestas a «Día 4. Aberdeen – Forks»

Hola!! He llegado aqui de casualidad! Me encantó vuestro diario…siempre leer cositas y ver fotos es de agradecer :) al fin iremos a seattle este verano (viaje q quiero hacer desde q era una enana). Me gustaria saber si recordais a cuanto esta Seattle de Aberdeen? Tendriamos q ir en bus o en tren ya q eso de coger coche me da un poco de yuyu… Me podriais decir? Un saludo desde Madrid! :)

Me gusta

Hola!
que guay! alguien que nos lee! Yuhu! :) Y no es de la familia! :O

Pues te cuento. En coche eran como 2 horitas. Nosotros fuimos todo el viaje este en coche (somos muy fans de los roadtrips). La verdad que no tengo mucha idea de como ir si no es en coche. Eso sí, recuerdo que no hay problema ninguno porque casi todo hasta Aberdeen es en autopista.

Le he echado un ojo al google maps y veo que es bastante palo ir en bus :( MIra! 5 horas…

La verdad que es una visita más que recomendable pero sobre todo sobre todo no te pierdas la playa de La Push… Alucinante!!!!

Cualquier cosa, por aquí estamos!!! :)

Me gusta

Sisi lo he visto! :/ asi q coche si o si…es muy complicado alquilarlos? Habra q ir entoces a esa playa! Y lo q me llama mil tb es el bosque de Norfolks..tiene una pinta brutalissima!!! Mil millones de gracias! Gracias x la info!

Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s