Resien nos despertamos en la mañana temprano. Tras una duchita con agua templada comensamos nuestras andansas por tierras nasqueñas. Asi pues, Oruga changeo la plata y resien realisamos el check out con la señora Cortinillas.
Nuestro amigo tasista nos llevo por 5 S/. no mas hasta al aeropuerto. Allá nos asaltó un amigo ofresiendonos vielos economicos por 100$ pero eso era mucho puesto que la señora Cortinillas nos lo ofresia por el mismo presio, tasi incluido.
Nos desidimos pues a echar un vistaso al resto de compañias y tras revisar varias nos percatamos que todas mantenian el mismo presio asi que elegimos la del compadre de Iker Jimenes regentada por el Lisensiado Anibal que habia conosido incluso al Doctor Jimenez del Oso, por 95$.
Tras pesar nuestros cuerpos rechonchos pagamos la tasa del aeropuerto de 25 S/. y pasamos por el arco de seguridad donde nos requisaron todos los mecheros que llevabamos ensima para retornarnoslos a la vuelta no vayamos a prenderle fuego al avion en pleno vuelo no mas.
Asi que nos toco en los asientos delanteros justo detras del Lisensiado Piloto y su compradre. Ademas en los asientos posteriores nos acompañaban tres compadres belgas. El vuelo nos llevo unos 35 minutos y pudimos comprobar por que en la guia desian que no comieramos demasiado antes porque, aunque las avionetas son reseguras el piloto se tiene que poner muy de lado para poder divisar las figuras formadas por las lineas de la sivilisasion de Nasca. Aprovecho para haserles una anotasion y es que Nasca proviene de la palabra quechua Nanasca que significa dolor, sufrimiento. Asi se lo pusieron por las dificultosas condisiones climaticas de la sona.
Pues bien, el vuelo estuvo rebueno y pudimos divisar con todo detalle las figuras mas famosas. El mono, el astronauta, el condor… Se veian relindas desde el aire no mas. Y nos impresiono mucho porque no solo estan las figuras que todo el mundo conose sino que todo el suelo esta lleno de trasados que se pierden en el horisonte.
Aca hay muchas teorias sobre porque se hisieron las lineas pero parese que la mas aceptada es la de la «gringa loca» que estuvo estudiandolas durante 50 años y que desia que era un gigantesco calendario Nasca que les ayudaba a saber cuando era epoca de sequia y cuando podian plantar tal o tal otro cultivo. Eso se dise porque hay muchas lineas que coinciden con eventos dea astronomia como los solsticios y esos temas de los doctores.
Despues de terminar con el vuelo nos esperamos un poco no mas porque nesestiaba ir a reponerme un poco porque el vuelo fue asi como movidito y me dio un poco de malestar.
A la vuelta a la siudad, el tasista nos esplico mas cosas sobre la cultura nasca y nos hablo aserca de los acueductos que tienen asi como mas de 1000 años. Esos acueductos hisieron que la cultura se establesiera bien puesto que consiguieron sacar agua del subsuelo aprovechando la inclinasion no mas del desierto. Ademas nos esplico porque las lineas de Nasca no se borran aun solo teniendo de 5 a 10 cms de profundidad y es que el desierto se trata de uno muy espesial. Resulta que es uno de los mas secos del mundo (en nasca solo llueve 3-4 horas al año) pero aun asi debido a los metales que forman el subsuelo se produce un vapor que hace que las corrientes de aire «floten» sobre las lineas por lo que mas que llevar arena lo que hasen es limpiar las lineas dejandolas aun mas marcadas.
Cuando llegamos a la siudad fuimos en busca de timbres para las postales asi que recorrimos un poco de la siudad con sus calles mal rematadas y sin terminar.
Ya a la hora del almuerso fuimos hasta uno de los sitios recomendados por la guia «Don Hono» donde hemos de desir que comimos rebueno y rebarato (solo 45 S/.).
Para la tarde habiamos reservado un tour por el sementerio de Chauchilla, donde se pueden observar a las momias Nasca de mas de 2000 años de antigüedad. Alli pudimos ver las tumbas abiertas donde nos mostraron y esplicaron porque todas se encuentran en posision fetal y mirando hasia el este. Se trata de la antigua creensia de la reencarnasion. Ademas los enterraban con todos sus enseres, comida y en el caso de ser gente importante tambien con sus criados (que previamente mataban y momificaban por supuesto). Hay que desir que los sementerios estaban bien saqueados, asi como al 90% por lo guaqueros, llamados asi porque a las tumbas se les llaman guacos. Y aunque consiguen robar luego les cae la maldision de la momia y acaban todos muertos o sin dinero bien dolidos.
Antes del sementerio fue de agradeser que nos llevaran a visitar al señor Tomas, un alfarero tradisional que nos enseño en detalle como se hasia la seramica Nasca una de las mas valiosas del mundo por la forma de sus decorasiones y por ser policromatica con mas de 2000 años.
Tambien nos llevaron a ver cual era el prosedimiento habitual de la estracsion del oro y que aun hoy dia se hase en la siudad por los mineros independientes. La cosa es muy dura si señor!
Ya a la vuelta del sementerio nos dimos una vueltesita por la plasa de armas mas que nada para haser tiempo para ir a senat donde repetimos en el Restaurant La Plaza donde nos atendieron tan rebien como la noche anterior.
Y ya listos recogimos nuestras mochilas y fuimos a esperar a la estasion. Hasta mañana!!!
2 respuestas a «Dia 5. Nazca»
hola tios soy hogu jijiji en serio hay entierran a los muertos
Me gustaMe gusta
Siii, pero eso era hace 2000 años!!!
Me gustaMe gusta