Categorías
América Perú y Bolivia (2011)

Dia 2. Lima

Hoy nos hemos levantado por desesperacion, teniendo en cuenta que nuestros cuerpos estaban listos para levantarse a las 6:30 de la mañana. A las 8:30 hemos subido a desayunar esperando que el desayuno fuera tan espectacular como la cena de ayer y aunque no estaba malo a Oruga no se le han saltado las lagrimas como ayer por la noche.

Como todo nuestro dinero eran dolares hemos ido a conseguir nuestros primeros Nuevos Soles del viaje y a pesar de lo que dijeran las guias lo hemos hecho en el hotel. La tasa de cambio eran unos 75c. asi que nos hemos arrisgado :P Yo queria ir andando al centro porque el hombre jos dijo que estaba a 20 minutos o coger un autobus todo guarro atestado de gente.

Como Oruga es mas sibarita queria ir en taxi y finalmente me deje convencer que el centro que estaba a 20 minutos era el de Miraflores, no el de Lima. Asi que por 5€ en 20 minutos nos pusimos en el centro de Lima.

Nuestro conductor, sordo como una tapia, era igual de camicace que toda la gente que conduce aqui, pero nos dejo sanos y salvos en la plaza de armas donde comienza nuestra ruta por Lima viendo el ayuntamiento, la catedral que basicamente es el «patchwork» de las catedrales. Esta hecha a retales despues de los tropecientos seismos, asi que tiene una pinta un poco rara.

Junto a ella esta el arzobispado que en la guia dice que es facilmente reconocible por su balconada de madera imitando una celosia. Y si que seria super facil reconocerlo a la primera si no hubiera otros 3 edificios al lado con una blaconada de madera casi identica.

El centro de la plaza lo preside una fuente enorme y al otro extremo se encuentra el palacio presidencial, que estaba vigilado por tropecientos tios armados con mega metralletas… Como nosotros somos asi de chulos le fuimos a preguntar a uno de ellos por una direccion, y el tio to majo nos dio todas las explicaciones necesarias, supongo que si le hubieramos caido mal con pegarnos un tiro listo!!

Hay que hacer una mencion especial a la cantidad de «agentes» del gobierno que hay en Lima. Esta la policia local, la comanda verde, los sereneros y seguridad por todos los lados. Asi que si uno te pide la documentacion no sabrias reconocer muy bien si es del gobierno o un tio disfrazao.

De camino a nuestra proxima parada, vemos un puesto de empanadas y Oruga decide probar una. Que chasco, al comprobar que el relleno brilla por su ausencia :( Como todavia nos queda mucho rato hasta el cambio de guardia (que al final pasamos) nos dirigimos al convento de San Francisco atraidos por la ruta de las catacumbas. Por 14 /S. entramos los dos y nos metieron en un grupo con guia… Yuhu! Por primera vez en muchos viajes me entero de todo TODO lo que dice la guia.

El convento estaba bastante bien y aunque los terremotos eran los mismos para toda la ciudad, este se mantenia erguido dignamente. Para mi una de las partes destacables es la biblioteca y a Oruga le ha molado mucho el coro. Cosas curiosas es que estaba lleno de arquitectura mudejar con azulejos sevillanos, que como bien explicaba la guia «se les llama asi porque son de Sevilla» :) Como somos Caracola y Oruga y no podia ser de otra manera, nada mas llegar a las catacumbas se estropeo el precario sistema de luz asi que tuvimos que tirar de los moviles para alumbrar entre los pequeños pasadizos y eso hizo quizas que la visita fuera un poco mas emocionante, ya que los huesos estaban perfectamente apilados en fosas comunes y nada tenia que ver con Indiana Jones en la ultima cruzada bajo la catedral de san marcos (momento friki patrocinado por Oruga).

Guru, guru hambrecita decia la barriguita asi que nos pusimos a dar vueltas como pardillos buscando «la granizada» un restaurante tipico peruano para peruanos que nos recomendo willy la noche anterior y como aqui no tienen muy claro como hacer tarjetas de visita en la que nosotros tenia os solo aparecia el tfno y no la direccion.

Barajamos varios sitios y descartamos muchisimos otros pero con la pinta de guiris los relaciones publicas de los restaurantes no nos dejaban acercarnos a las cartas para saber que queriamos comer. Asi que despues de dar unas cuantas vueltas sin exito decidimos llamar a Willy pero nos dice que el restaurante nos pilla lejos y tenemos que pillar taxi y el esta pasandole la revision al coche. Nos pasa la direccion pero ya que estamos por alli nos da un poco de pereza asi que seguimos calle abajo por Jiron de la Union, que es basicamente una calle llena de tiendas de ropa y de «cambistas» oficiales.

Nos damos cuenta que aunque nos hubieramos ahorrado algo, que no mucho, realemnte no merece la pena sacar el dinero en medio de esta calle y ponerte a cambiarlo, sobre todo porque todo el mundo te abvierte de que esta calle esta llena de carteristas!!!

Seguimos hasta el restaurante el estadio de futbol, que aunque no tiene nada de pinta de peruano 100% dicen que pa comida esta muy bien y que es barata. El sitio es una especie de taberna inglesa de dos plantas completamente decorada con banderas, bufandas y un largo etc de suvenirs de equipos de futbol que puedas imaginar. Y en una de las enormes pantallas estan poniendo en directo el Barça – Villareal. Lo curioso del sitio es que puedes comer con algun famoso futbolista sentado a la mesa. En una estaba Maradona, en otra Ronaldiho, Messi, etc… Los platos, como no, tienen nombres de futbolistas y entrenadores famosos. :P el caso es que a pesar de la ointa la guia lo recomendaba y tenian razon :) De entrante nos pedimos Papa Huancaina y Choclo con queso que es una mazorca de maiz con una salda verde. La Papa es eso, una papa asada con otra salsa. Bastante buenos los dos. De plato principal yo me decidi por pasta acompañada de lomo saltado que aunque estaba bueno, el del hotel le ganaba… Oru se pidio un plato que al parecer hace furor ultimamente y que se llama Tacu Tacu con lomo saltado. El Tacu Tacu viene a ser arroz mezclado con frejoles pero sin frejoles, solo con la salsa. Espectacular!!!

Por la tarde continuamos el camino por la ruta turistica de Lima hacia el Palacio de Justicia y la casa Roosvelt, ambos edificios muy destacables sobre el resto gris de la ciudad. A partir de aqui, poco mas que ver. Tenia razon la gente que comentaba que no habia mucho que ver en esta ciudad…

Asi que decidimos volver a Miraflores y ver el centro. Tras pasar por el hotel para ver si tenemos reserva en Astrid y Gaston (que va a ser que no…) salimos a pasear por el malecom y bueno, como que esta realmente bonito… Vemos cosas curiosas como gente celebrando un cumpleaños de perros, poniendole un lacito a cada uno de ellos para que esten en la fiestas (lo de ser nuevo rico debe afectar al cerebro). Tambien pasamos por la zona de parapentes desde donde vemos a la gente saltando al precipicio. Y por ultimo llegamos al parque del amor, un sitio peculiar que imita al parque guell de Sheffield (eh jose?) pero con un poco mas de dignidad. Ademas tienen una estatua realmente bonita de una pareja besandose… Pequeño y bonito.

Desde ahi vamos recorriendo el camino de vuelta al hotel, pasando por el parque Kennedy donde hay puestecillos y mucho movimiento. Todo esta lleno de restaurantes e incluso esta la calle de las Pizzas (un callejon con pizzerias, efectivamente!)

Regresamos al hotel y decidimos ir a otro de los restaurantes de Gaston Acurio, «Panchita» donde son especialistas en antichocos, que son una especie de pinchos con distinta carne y pescado. Esta como a 15 min del hotel andando asi que nos damos un paseo.

Cuando llegamos, el sitio se muestra con muy buen estilo. Como hay cola nos acompañan a la sala de espera (bar) y nos pedimos algo mientras. Yo me pido una Crystal porque estoy sedienta pero Oruga se pide un Mojito peruano que resulta ser un mojito de fresa! Le falta la sombrillita para ser mega fashion y gay claro :P

Ya en la mesa pedimos recomendacion al camarero y nos habla muy bien de los antichocos de lomo. Y como no del Tacu Tacu. Aunque comimos a mediodia insiste en la calidad asi que nos convence. El caso es que la comida estaba muy rica pero nada sorprendente. A Oruga le gusta el pincho mas que a mi. A mi me parecio sobrevalorada como en la mayoria de sitios pijo guays y pensaba wue este i a a ser de los de la excepcion pero nope
. Como digo muy rica y por el precio (170 S/. unos 40€ por los dos con cocktails y toda la historia…) pero teniamos mayores expectativas…

Imaginamos que es por la cantidad de comida que llevamos en el cuerpo durante todo el dia :P Asi que sintiendolo mucho, comemos todo lo que damos de si sin explotar(las raciones son enormes) y nos regresamos al hotel dando un paseo y «disfrutando» del rocio limeño.

Hasta mañana!!!

 

2 respuestas a «Dia 2. Lima»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s