Categorías
Asia Jordania (2013)

Día 2. Visita a Ammán

20130903-001539.jpg

Como anoche llegamos super tarde, hoy nos levantamos con la calma. El despertador suena a las 09:00 a.m. pero no salimos de la habitación hasta pasadas las 10. La verdad que el hotel que prometía poco tiene unas camas cojonudas.

Al mirar por la ventana, la cosa cambia bastante con respecto a lo que vimos anoche. Ahora esta todo atestado de coches y gente que se gritan y que cruzan la carretera esquivando a los coches.

Al salir, nuestro conductor y recepcionista Jusef, nos da los buenos dias y cuando le preguntamos por el desayuno, ningún problema. Él mismo nos lo prepara. En un momento tenemos cafe, tostadas y zumo por 1 dinar.

Antes de salir un tipo inglés está discutiendo sobre cómo alquilar un coche y Jusef noseentera de una mierda. Si, aquí inglés justito… Pensaba que no sería así pero bueno…

Después de revisar un mapa para ver donde vamos, salimos a la calle con ganas de patear así que vamos a subir a la Ciudadela (Citadel) andando. ERROR. parece mucho más cerca de loqueestá y a las 10:30 el sol ya mete con fuerza. Al inicio de lasubida unt axi diceque nos lleva por un dinar. Rehusamos, y a los 10 minutos nos arrepentimos a mas no poder. Creíamos que habría algo chulo que ver pero, nada. Una ciudad muy sucia, llena de contaminación y de color beige (para los tíos, marrón claro) y como diría Joan,

muy mal rematá

.

Mientras vamos caminando vemos como todo el mundo nos mira de arriba abajo. Bueno, básicamente mira a Caracola. Primero a los pies, que deducimos es por que va con sandalias y un pantalón pirata que muestra los tobillos. Luego le miran directamente a las tetas. Y así, TODO EL DÍA TODOS LOS TÍOS. Realmente te hace sentir incómodo de cojones.

Cuando llegamos a la Ciudadela pagamos la entrada de 2 dinars (¿cuáles el plural de dinar?) y vamos a ver esta especie de parque de atracciones romano. Resulta que hay indicios de asentamientos humanos desde 7000 años antes de cristo. Eso basicamente es desde la edad de piedra! Aunque las pruebas fehacientes comienzan en la edad de bronce, solo 2.000 años a.c. Asique basicamente estamos en un sitio donde ha habido humanos desde hace 4.000 años. Una burrada.

Pasaron los romanos y dejaron un templo a Hercules (se sabe porque hay un brazo enorme ahi tirado…) y luego los Omeyas que dejaron un mega palacio y unos cuantas cisternas para administrar el agua, algo que por aquí era es bastante preciado.

Despues de una hora y media larga pateando escuchamos el canto al rezo. Comenzamos a oir las distintas mezquitas que empiezan a llamar a los fieles. Parece comosi se contestaran unas a otras. Con todo la grande que es la ciudad, aquí arriba se oye perfectamente. Mientras vemos a lo lejos el pendón mas alto del mundo con 137 metros de altura y una enorme bandera jordana ondulandose. El caso es que en cierto modo sobrecoge.

Salimos de la ciudadela y seguimos andando hacia el teatro romano. Enorme. Capacidad para 7.000 personas, aparece realmente bien conservado.

Mientras estamos tomando unas fotos aparecen 2 tipos vestidos con la chilaba y el pañuelo en la cabeza con los aros esos rojos, (una ghutra según veo en wikipedia) y van directos a Caracola y le dicen que si se hace una foto con uno de ellos. Al final se toma una foto con cada uno y yo le hago una con los dos! Vaya tela!

Después de ver el teatro, desde fuera pues no creemos que tampoco haya mucho que ver por dentro, nos percatamos que en realidad prácticamente no hemos visto casi turistas. Un par de españoles que acaban de aterrizar y con los que cruzamos 2 frases y poco mas…

Tomamos dirección al mercado y, cuanto mas nos aproximamos mas empezamos a ver el caos que es esta ciudad. Miles de persons por todos lados, por la carretera por los puestos,… Zoco en plena hora punta.

Nos damos in paseo entre los puestos de fruta y especias. Pasamos por las carnicerías con las cabezas de cordero expuestas en los escaparates, y la gente mirando de los pies a las tetas. Y sin turistas.

Para descansar un poco nos vamos en busca de Hashem, un sitio famoso porque dicen hacer el mejor humus y falafel. Nada mas llegar pillamos una mesa, aparece un camarero bastante simpatico alq ue le entendemos humus, falafel, «frais» y poco mas. Le decimos que Ok. Ahí, vivendo al límite. Asi que aparece con falafel, humus, patatas fritas, pan, tomate, y trozos de cebolla con su piel y tó, pepino y beans con garbanzos. Y dice, «typical menu». Pues nada, a comer. :)

El hummus ye l falafel espectacular. El resto normal, excepto el tomate que esta tremendo! Sabe a tomate de toda la vida :)
Caracola se anima con la zanahoria… Se pone Morada de pies a cabeza… Traga a punto de llorar, sabe a pepino como si le hubiera dado un bocado a uno directamente! Esta se la guarda junto con la del jalapeño!

Comemos,tomamos te tranquilamente y cuando vamos a pagar pensando que íbamos a pecar de turistas nos dice: «6 dinar» pues de puta madre. Comimos por 7€. :)

Revisamos mapa y guía y la verdad, no queda mucho que ver o hacer. La mezquita azul y poco mas. Miramos el horario y ya está chapada. Así que decidimos ir a Rainbow St. Un calle donde supuestamente están los principales artesanos. Cuando empezamos a buscar, yo me pierdo un poco y Caracola que dice tenerlo claro empieza a andar. Y al rato estamos un poco perdidos los dos, cerca pero no seguros del todo. Por suerte aparecen una pareja de franceses. El chico no tiene ni zorra de ingles y es el que sabe como llegar. La chica habla ingles pero no sabe como ir. Entre los cuatro nos entendemos y al final terminan acompañándonos un rato. Mientras hablamos de cuando llegamos y tal y resulta que la chica llegó también ayer, y como nosotros estaba muys sorprendida de que su avión fuera vacío. Lo cual nos hace preguntarnos sobre las amenazas reales de los subnormales de Siria.

Nos despedimos cuando llegamos al inicio de Rainbow St. Y comenzamos a bajar pero estamos cansados así que nos paramos a tomar un te helado y revisar la ruta de mañana.

Retomamos el camino y aparecemos en una calle europea con terracitas y alguna que otra franquicia, y muchos restaurantes. Damos una vuelta y terminamos en una de ellas tomando un zumo y fumando una shisha. Y vemos ponerse el sol tras una montaña mientras vuelven a llamar al rezo. Si no fuera porque el niñato camarero no dejaba de mirar a Caracola habría sido perfecto.

Con poco mas que hacer vamos al hotel a refrescarnos antes de ira cenar y nos encontramos con el dueño que definitivamente nos recomienda el restaurante de enfrente, Jafra. La verdad es que cena,os de maravilla por 20 dinars y tras tomarnos el te, volvemos al hotel. A descansar que mañana toca conducir!

¡Buenas noches!

 

20130903-001354.jpg

20130903-001403.jpg

20130903-001412.jpg

20130903-001437.jpg

20130903-001447.jpg

20130903-001423.jpg

20130903-001459.jpg

20130903-001552.jpg

20130903-001601.jpg

20130903-001611.jpg

2 respuestas a «Día 2. Visita a Ammán»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s