Categorías
América Costa Oeste de Canadá y Washington (2012)

Día 2. Seattle, el montaje del director

Seattle fue hace tiempo una ciudad con gran afluencia de gente de todo el pais para trabajar a en la industria maderera y en las minas de oro, ahora no queda nada de todo ese esplendor. Los barrios del extraradio de Seattle (como Mount Baker) parecen deprimidos y abandonados en conjunto, Seattle tambien. Despues de una megaducha y un mini desayuno ponemos rumbo a la Downtown de Seattle, nuestra primera parada: Pionner Square. A la que bien podrian haber llamado homeless square.

Bajamos en el metro de Pionner Square (el metro de aqui en la ciudad no tiene vias elevadas ni 1,5m de desnivel de bajada a la zona de vias, es como cruzar una calle, y eso es porque ademas del metro tambien van por el mismo camino los metro-buses) y vemos el edificio de ladrillo rojo.. Aha… Y ahora? Se puede entrar? No. Hay un museo o algo dentro? No. Ah! Pues que very interesting oiga!! De camino a Pionner Square que no es esta mini plaza llena de indigentes y negratas que acojonan, vemos unos carteles de la poli pidiendo ayuda ciudadana para identificar a los asesinos de una mujer joven que salieron de un coche hace un par de meses por la noche y se pusieron a pegar tiros sin mas, en el mismo punto en el que estamos ahora… Ah! Me encanta esta ciudad oye, es un cumulo de emociones constante!!!

Pasamos callejas llenas de basura y callejones hechos para persecuciones, la limpieza brilla por su ausencia y hay gente rebuscando en las bolsas de basura apiladas en contenedores de ferrujinosos. Pese a la mala impresion que tenemos ahora mismo (es curioso deberia dar miedo, pero no lo da) seguimos caminando hasta llegar a Pionner Square (esta si).
Pioneer Square marca el centro original de Seattle, que se remonta a 1852. El distrito se caracteriza por el ladrillo rojo de finales del siglo XIX y edificios de piedra.

Pioneer Square es una plaza pequeña con unos tottems en el centro y la escultura homenaje a los bomberos que sofocaron el incendio que asoló la ciudad en 1889, y que la dejo hecha un trapillo, al igual que el resto de lo que hemos visto hasta ahora, toda la plaza está custodiada por homeless y personas de dudosa reputacion. En la parte frontal se encuentra el punto de «Desinformacion» que tiene un horario muy limitadito, abre muy tarde y efectivamente, en este momento esta cerrado. Muy cerca esta Chinatown, la segunda comunidad mas grande despues de la de San Francisco, asi que vamos a echar un vistazo, es cierto que está al lado, pero nos cuesta encontrar la entrada ya que buscamos una entrada grande adornada por la tipica puerta de entrada al barrio chino, los dragones y los farolillos. Nada. Nos damos una vuelta y vemos que todos los comercios son chinis, pero esta todo vacio, nada que ver con el bullicioso Chinatown de San Francisco, mucho mas peliculero, con la gente haciendo cola para comprar pato laqueado, comiendo comida china en cucclillas… Etc… Y sobre todo: olor a chino y a comida china. Aqui ni rastro de eso. Bueno estaran mas americanizados digo yo… Nos vamos porque no hay mucho que ver, y encontramos un templo pequeñito en la calle, en el que varias personas meditan y hacen tai txi, algo mas abajo la puerta y los dragones, pero muy austero todo. A mi hazme las cosas USA-size please!!!

Hemos decidido ir al waterfront de la bahia y de camino nos topamos con el estadio de football americano del equipo se Seattle y varias tiendas de merchandaishing del equipo local. La zona parece afectada por la ley seca y esperas que en cualquier momento salga un ganster con una metralleta de esas de la carga redonda!!!
Llegamos de nuevo tras una larga caminata a Pionner Square; en la parte de atras comienza la parte de Pionner Square que SI cuentan las guias: galerías de arte, cafés, bares, discotecas, librerías… Esta parte esta mas cuidada, limpia y todo el tramo parece acorde unos edificios con otros, muy años 50′ y tambien muy «cerrada» para ser sabado, algunas galerias parecen abandonadas y vemos muchos escaparates «vintage»: ropa, libros… Etc…

Tenemos pipi y hambre, hemos leido que aqui al lado hay un cafeteria antigua en la que se hace muy buen cafe y unos bollos/sandwiches muy buenos asi que enfilamos la calle apretando el paso para no tener que aromatizar al resto de viandantes con nuestro olorcillo ureoso!!
La cafeteria Zeitgeist, es antigua, de techos altos con un diccionario de tropecientos kilos y tropecientosdosmil años, pero está muy reformada. Aun asi es muy chula y ciertamente el cafe esta muy bueno y el sandwich que compartimos tambien!! La putada es que un hombre debe haber muerto en el baño de hombres y Oru lleva dando saltines desde que entramos!! ;D
Una hora despues salimos de la cafeteria y el hombre del wc aun no ha salido, 0 preocupacion por parte del camarero, asi q 0 preocupacion por nuestra parte, será normal!

Nuestro siguiente destino Pike Place Market que es el mercado de agricultores en Estados Unidos. Fue fundado en 1907, hay productos frescos, comidas, suvenirs y artesanía, todo con vistas al paseo marítimo de la Bahía Elliott. Es como un gran Mercado de la Boqueria, carete, pero no indignante… Aun!
Es curiosa la parte del pescado, pero la verdad es que es un poco agobiante, ya que todo discurre por un camino para ir y otro para volver, y si uno quiere comprar miel, nos paramos todos a verlo!!

La siguiente parada es el Starbucks Coffee Shop, el primero del mundo mundial. Y gracias a que lo pone en la puerta sino, ni lo ves ni te llama la atencion. Es un cafe pequeñito y alargado, sin mesas sin sillas, solamente un mostador al fondo y mucho suvenir por todos lados. Tambien puedes reconocerlo porque la larga cola se ve desde el Space Needle… ;P . Es decir vas a un sitio de cafe que tiene el mismo cafe en cualquier tienda del mundo, y que la gracia ademas de que el cafe esta bien es que son rapidos sirviendo, para estar una hora esperando a que te pongan el cafe en un vaso de carton igual que el de los demas?? Ah!Como habreis intuido no hicimos intencion ni de entrar!!! En la puerta dos «tiroleses» tocaban la bandurria y hacian la espera mas llevadera a cambio de unos dolares… Prescindible? Es posible…

«Queremos» (pluralizarlo es muy generoso, pero espero resarcirme en Forks!!! ;P ) ver el museo del rock, asi que vamos en busca del monorail que hace los 2,5km desde Xxxx hasta el museo (EMP) entrando por una guitarra abollada (que yo me creo que lo es, porque soy muy ingenua, ya que no hay sitio desde el que se pueda apreciar algo parecido a una guitarra) obra de Frank Geri.
Antes de llegar en la siguiente plaza esta el inicio de la ruta del Underground, un museo y el centro de información (cerrado). La ruta Underground por lo visto te da una vuelta por la parte que quedo sepultada y medio quemada en 1889… O_o
Delante de nosotros se levanta enorme la Smith Tower, que da a la plaza, y que «fue el edificio más alto al oeste del Mississippi cuando se terminó en 1914», a mi me recuerda un poco al edificio Chrysler pero en peque. Hemos cruzado delante del museo de arte de Seattle, pero no le hemos hecho mucho caso la verdad… ;(

El trayecto hay que hacerlo asi que montamos en el monorail, pero apenas nos hemos sentado ya me estoy levantando para bajar… Umm no convence este trayecto!!
Nuestro primer y unico destino es el museo del rock, ya que el Space Needle tiene un restaurante goratorio arriba y subir/bajar en el ascensor no nos llama mucho la atencion. Oruga esta un poco pesadica con entrar y no me deja ver tranquilamente las fotos que se estan haciendo una pareja de novios con sus damas de honor y padrinos, vestidos al mas puro estilo 90’s familia chunga de negratas del Bronx, yo lo siento, pero esto es lo que nos han vendido asi q ahora que se aguanten!!! ;)

Compramos las entradas y las audioguias, que devuelvo en la entrada ya que only speak english!!! Vaya mierdaaaa!!! Para eso no me hace falta la audio guia, leo y ya esta!! Jo! Hay cuatro partes bien diferenciadas:
1. Dedicada a Jimi Hendrix (que es negro)
2. Dedicada a Nirvana
3. Coleccion de guitarras
4. El resto (;P)

En la parte de Jimi Hendrix se ve la evolucion tanto musical como fisica de Don Hendrix, al principio de su carrera era como el cantante de Outkast y una vez que volvio de alistarse se convirtio en lo que ahora conocemos.
En la parte de Nirvana hay un monton de fotos hechas por asistentes a sus conciertos (de esas que se hacian con máquina de carrete y habia que llegar a revelar!jiji) en la epoca en la que tocaban en universidades, fiestas y locales varios y en las que la entrada para ver 4 grupos desconocidos costaba 5$. Carteles hechos a mano y cosas asi estan por todos los lados, ademas de la famosa chaqueta que utilizo en el Unplugged.

Ahora me va a dictar Oruga, porque esta muy indignado con mi resumen de la parte de Nirvana…

«Gracias Caracola vaya mierda de resumen.
Tambien esta la cassette de la primera demo de Nirvana. Gracias a todos por leerme.»

Y pa’ esto tanta bronca??? Plasta!

La parte 4 de la division está dedicada a efectos especiales, peliculas de miedo y tienen maquetas, reproducciones… Yo me lo pasé en grande con la maquina de grititos, que estaba insonorizara y en la que entrabas y gritabas como si estuvieras en una peli de miedo. Otra cosa superchula que habia era una pantalla blanca, tu te ponias delante y te movias, en la pantalla iba saliendo tu silueta acompañada de formas (mejor ver el video, porque no me explico nada bien!). En la entrada/salida hay un espacio en el que proyectan todo el tiempo cortos y/o videos musicales, uno de los que vimos era español, y bastante curioso (y raro)!!
La tienda del museo mas que «musical» era un friki-sitio que alucinas, pero a pesar de la tentacion nos fuimos de alli con las manos vacias!!

Tenemos tanta hambre que nos comeriamos una gaviota al ajillo,es el momento de encontrar algun sitio, porque es casi la hora de cenar para esta gente.

Fuimos a comer cerca del museo, de camino al Crocodile donde teniamos entradas para ver el concierto de los imitadores de 3 grupos miticos del grunge: Pearl Jam, Alice in Chains y Soundgarden.
Paramos en una pizzeria que tenia buena pinta y un logo friki asi como de superheroes nos pedimos un par de cervezas. Oruga pregunta por la cerveza local y el camarero empieza a soltar una retaila de cervezas. Oruga le mira y le dice «la primera y la segunda». Luego me mira y me suelta «espero que te gusten por que las he cogido al azar. No me he enterao de na!» Ole tus cojones, mariloles! :P

Y bueno, mientras traen las cervezas y la comida me salgo fuera a fumar un cigarrillo. Oigo dos ladridos humanos. Me giro y dos indigentes sin dientes. Sigo fijandome en que aqui los salines de belleza parecen realmente eso, salones de belleza; sus sillones enormes, manicura, pedicura, peluqueria, masajes… Me giro y uni de los indigentes se dirige a mi hablando hyperfast. No me da miedo pero me da un poco de asquito. De todos los dientes frontales tiene 4 y los cuatro son negros. Supongo que se los ha dejado asi para que le hagan juego con las uñas. No parece amenazante, simplemente parece querer hacerse entender. Intento concluir la conversacion dicie dole que no me entero de una polla y que no hablo ingles, pero el abogado de los bilingüe-parlantes no pierde el empeño y sigue intentando hacerse entender; me cuenta que es el hermano de Jean-Claude Van Dame y que le ganaria en una pelea a su compañero. No lo dudo, solo con que me des con la mano muero de lupus. Ahora si, me despido seguida por los besitos que me lanza en agradecimiento por ser la unica mujer que ha usado jabon en la ultima semana y le ha dirigido la palabra.

La pizza ya esta aqui y tiene muy buena pinta y como todo aqui pica. Veras tu «almudena» que disgusto me va a dar. Gracias a dios la cerveza de flores mitiga el sabor del pepperoni.

Pagamos y comprobamos que la hora feliz, tambien aplica en las bebidas de las comidas. A pesar de lo que se diga de Seattle, hoy hace calorcito asi que buscamos una terraza para disfrutar la Happy Hour. Es totalmente surrealista que no puedas fumar en la terraza pero si a un paso de la misma.

De los bares que nos encontramos, los de nuestra acera son pijos como su puta madre y nosotros buscamos algo barato asi que nos cambiamos de acera y justo de la sala Crocodile encontramos unos bares con buena pinta y buena terraza. Escogemos uno al azar, basicamente por el numero de personas en la terraza y nos pedimos un par de birras autoctonas con la esperanza de que el sabor a flores desaparezca. Pues no, el sabor a flores continua aunque ahora son, otras flores. Aun asi, la cerveza de aqui es densa pero densa, y le pega pero bien. Indian Pale se llamaba la que bebimos.

Al entrar a pedir Oru, nada mas acercarse a la barra, uno de los hombres sentado en una banqueta le ofrece su sitio (que maja es la gente aqui!). En el bar estan los cliente dispuestos en altos taburetes de madera a lo largo de la barra cual pelicula yanki, of course.

Como todos sabemos Oruga es un poco agonias, asi que antes de que termine la hora feliz llevamos ya 3 birras autoctonas y una bud weisser. A las 20:30, a pesar de la insistencia de Oruga de que los conciertos empezaban a las 20 y tras haberle puesto unas tiritas al mundo y a la sociedad, iniciamos los apenas 40 pasos que nos separan del Crocodile. En la puerta tenemos que recoger nuestros tickets. Simplemente dando nuestro nombre nos buscan en la lista. Como aqui la presente debe tener cara de abutarda recibe el vacile de los porteros dandole vieltas y vueltas a mi DNI para finalizar diciendo que soy muy joven :P

El Crocodile se divide en dos partes. Una mas tranquila con una especie de reservados y barra y gente tomandose una copa tranquilamente. Al otro lado una sala de conciertos.

Cuando llegamos no hay mucha gente a pesar de que ya deberian llevar media hora tocando :P nos pedimos un par de birras que cuesta. Exactamente lo mismo que la hora feliz del bar lo que quiere decir que en este pub viven en permanente felicidad.

Birra en mano, y ya van 7, comienza el book a Oruga en los diferentes recovecos del Crocodile. Aqui, como decia, tocaron bandas como Pearl Jam o Nirvana en sus inicios y esta considerada como el templo del grunge de los 90. No se si ha quedado claro pero hoy no vamos a escuchar reggeton. Media hora despues la banda sigue sin aparecer y nosotros estamos acalorados. El aire no va fino. Salimos a fumar un cigarro y a esperar a los grupos que para no ser famosos se hacen esperar…

El primer grupo de los 3 son Vitalogy una banda de cobers de Pearl Jam. La verdad que no desilusionan con su imagen y su sonido. Suenan muy bien y tanto el cantante como el guitarra solista lo dan todo en el escenario. El guitarra ritmica tiene pinta de llevar de lunes a viernes traje y corbata y ser un niño de papá. El cantante comenta que el pijo es de Seattle y que estuvo viendo a Pearl Jam en esa misma sala (o eso dice, vete tu a saber…)

Despues salieron Jar of flies a tocar cogers de Alice in Chains y para finalizar Outshined, haciendo lo mismo con Soundgarden que no terminamos de ver pues el calor, la hora y la cerveza harian sus estragos en nuestros delicados cuerpos.

La verdad es que para ser una sala mitica, podrian gstarse un pelin en aire acondicionado porque parecia la Magic en pleno mes de agosto… Calor insufrible. Por suerte el agua es gratis y te ponen vasos con hielo y agua fresquita todo el rato… ( no es lo mismo…)

Entre tanto sudoroso, ¡flash! El hombre pantene: un tio albino-pelirrojo que se parece al de Mascara (pelicula de Cher). Mueve la cabeza de lado a lado como Sara Carbonero en el anuncio del champu (no quiero dar marcas) de forma bastante gayer y poco roquera. Y así, todo el concierto.

Oruga borracha y muy acalorados decidimos no terminar de ver la ultima banda y comenzamos nuestro largo camino a casa de 20 minutos.

En el metro nos acompaña Morfeo y como todo el mundo sabe, nos despuerta con hambre. A pesar de la hora fuimos de nuevo a la furgoneta con estrella michelin en busca de un par de burritos. Mientras esperabamos nuestra quesadilla (cambiamos de opinion en el ultimo momento…) un sesenton mexicano le desvelo a Oruga los grandes secretos de la Casablanca como que Obama le pedia pasta a los narcos mexicanos.

La zona posterior de la casa de Emily, es chunga, mucho, y si no estuvieramos al lado de los bomberos y enfrente de la estacion no molaria nada. Cuando giras te encuentras un banco con su parking incluido, mas alla el centro de los boyscouts y antes de llegar a nuestro mexicano**** el centro de insercion de somalies, todo esto iluminado con la luz de un candil.

Decidimos atravesar el parking del banco para acortar, y de repense un negrata con una camiseta de cuadros dale del otro lado de la calle y empieza a gritarnos algo… Parada de corazon, pero gracias a dios no de pies, le pregunto a Oru si le ha entendido, me dice que no, asi que apretamos el paso a lo burro, sin correr, pero casi sin posar los pies en el suelo, mientras mi cabeza traicionera piensa en armas y en empezar a gritar como una posesa para que salgan los bomberos. Apenas llegamos a la esquina de los bomberos, ya no hay nadie y pienso y espero, que el coche de policia que hemos visto parado en otros momentos en el camino oscuro en la parte de atras de Emily’s house siga alli. Y está alli. ;)

Ya en la cama nos comemos las quesadillas y caemos redondos como si de un autentico shawarma se tratase… Zzzzzz

20120829-085129.jpg

20120829-085140.jpg

20120829-085116.jpg

20120829-085204.jpg

20120829-085209.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s